La Red Mundial de Oración del Papa

El Apostolado de la Oración (AO) nació en Vals-près-le-Puy, Francia, el 3 de diciembre de 1844, memoria ritual de San Francisco Javier, sacerdote jesuita, habiendo sido fundado por el Padre Francisco Xavier Gautrelet, SJ. La inspiración de este sacerdote jesuita fue alentada por la solicitud de los seminaristas de su orden, que eran sus directivos espirituales. Este conjunto de jóvenes estudiantes escuchó los testimonios de los misioneros jesuitas que los visitaron y querían partir pronto en misión. Pero como su desarrollo de capacitación para el sacerdocio aún duraría algún tiempo, no les era posible partir rápidamente a la misión. De ahí que su directivo espiritual, en el día del enorme santurrón misionero jesuita, les propone ayudar en la misión de la Iglesia, ofertando diariamente su vida en esta intención. Esta espiritualidad del Ofrecimiento Períodico por las Misiones se propagó fuera de los muros del seminario y se popularizó. En 1846 el Padre Francisco presentó el movimiento al Obispo de Le Puy, quien lo presentó al Papa Pío IX en 1849 quien lo aprobó y le concedió las primeras indulgencias, y en 1866 aprobó su primer estatuto como piadosa asociación de fieles. En 1880 el Papa León XIII creó la Intención General mensual y en 1896 rehabilitó este primer estatuto. El Papa Pío XI añade la Intención Misionera en 1929, y en 1951 el Papa Pío XII da la última versión del primer estatuto. El segundo estatuto va a llegar en 1968, inspirado en el Concilio Vaticano II, dado por el Papa Pablo VI. Ámbas pretenciones por mes, General y Misionera, se mantienen hasta 2017, y en 2018 volverá a ser una sola intención por mes. El estatuto de hoy, que sería el tercero, aparece tras un proceso de recreación de la AO que empezó en 2010 y fue entregado por el Papa Francisco en 2018, lo que le da el nombre de Red Mundial de Oración del Papa (RMOP).

Por el momento no contamos acceso a las versiones del primer estatuto, pero el segundo estatuto, que estuvo vigente hasta 2018, presentaba cinco temas para la espiritualidad de los integrantes de la AO: I – Sacrificio de la Misa con la ofrenda día tras día; II – culto o espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús; III – devoción a la Santísima Virgen María; IV – deseo de sentir con la Iglesia; V – Precaución asiduo en la oración. Las estructuras eran muy propias de una asociación, como era la definición preceptiva del movimiento: en cada parroquia o red social había un “centro”, que se encontraba dirigido por un directorio, con presidente, secretario y tesorero y sus respectivos vicios. Además de esto, los asociados fueron distinguidos como cuidadores y cuidadoras, con las respectivas distinciones de las cintas ancha y angosta.

La gaceta Mensajero del Corazón de Jesús de mayo de 2012 trae lo siguiente Estado de la misión del proceso de recreación de la AO que empezó en 2010 y finalizó con la aprobación de los Estatutos en 2018: “La AO, encomendada por la Santa Sede a la Compañía de Jesús, es una red mundial de oración que contribuye a las personas a localizar sentido y esperanza en sus vidas, llevándolos a una relación personal de profunda seguridad con Cristo resucitado. Como presentes del amor del Padre por el planeta, estamos llamados en el AO a estar con Jesús ahora participar de su misión. De esta manera, nos ponemos a disposición para servir al mundo en la misión de la Iglesia. Guiados por el Espíritu Santurrón, somos apóstoles por la oración y por una vida unida al Corazón de Cristo. Al ofrecer nuestra vida, exactamente el mismo Jesús actúa en nosotros y se da al mundo a través de nosotros. El camino espiritual del AO, especialmente la Ofrenda diaria y la oración sobre las realidades propuestas por el Papa, nos asiste a vivir nuestra misión, siguiendo el ejemplo de María, en cada estado de vida y en cada situación de la vida diaria. Nuestra rama juvenil es el Movimiento Eucarístico Juvenil” (p. 4).

Archivo 1 de Recreación del Apostolado de la Oración, Un camino con Jesús en la disponibilidad apostólica, aprobada en Roma el 3 de diciembre de 2014, trae como primordial novedad una reinterpretación de la espiritualidad y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Este nuevo itinerario espiritual, llamado Un camino desde el corazón, se divide en nueve temas: 1 – En el principio está el cariño; 2 – El corazón humano, inquieto y necesitado; 3 – En un planeta sin corazón; 4 – El Padre envía a Su Hijo para socorrer; 5 – Llámenos sus amigos; 6 – Habitada por Cristo; 7 – Ofrecemos vida con Él; 8 – Una misión de compasión; 9 – Una red mundial de oración y servicio atenta a las necesidades de la humanidad.

Este último tema sintetiza bien la intención y iniciativa de la recreación del Apostolado de la Oración, entonces llamada Red Mundial de Oración del Papa. Por ello, los nuevos estatutos recuerdan que “la Red Mundial de Oración del Papa […] es un servicio eclesial de la Santa Sede que el Sumo Pontífice encomienda al cuidado de la Compañía de Jesús”, además de aceptar “las pretenciones de oración por mes proposiciones por el Beato Padre a la Iglesia, como tema o contenido de su oración personal o oración colectiva, colaborando de esta forma con la misión de la Iglesia al servicio de los retos de la raza humana” (producto 2). Con esto, la idea es desarrollar entre los leales cristianos que se suman a esta red, la noción de que somos causantes de tener en cuenta en nuestras frases no solo nuestras pretensiones personales y familiares, sino también se recomienda encarecidamente a todo católico orar por los demás. , ya sea tu prójimo al que se puede asistir mucho más de manera directa, sean los hijos de Dios desperdigados por el planeta y que precisan de nuestras frases. “Se da de este modo un camino espiritual que permite salir de la ‘globalización de la indiferencia’ y abrirse a la compasión por el planeta” (Estatutos, artículo 3).

Los nuevos estatutos asimismo presentan algunas costumbres de participación en esta Red Mundial de Oración del Papa: a) modalidad abierta: quien ora diariamente o eventualmente por las intenciones del Papa para ese mes; b) modalidad de pertenencia y compromiso personal: “supone asumir como parte de la vida diaria tres instantes de oración al Señor Jesús: uno por la mañana, con la oración de ofrenda, otro a lo largo del día y otro por la noche” (artículo 4 ); c) pertenencia y deber con conjuntos parroquiales, comunidades cristianas y conjuntos diversos: asamblea mensual el primer viernes de mes, que se considerará “jornada por mes de oración por las pretenciones del Papa”, para orar específicamente por estas intenciones; d) pertenencia y compromiso con los conjuntos comunitarios de la Red Mundial de Oración del Papa: “la gente que integran estas comunidades se comprometen, personal y colectivamente, a vivir el itinerario de su historia según la espiritualidad del Corazón de Jesús” (artículo 4 ) ; e) pertenencia y compromiso con los conjuntos del Apostolado de la Oración: los antes llamados “centros”, en el momento en que aún se hablaba de “asociaciones de piedad para los leales”, con sus construcciones parroquiales y diocesanas; f) consagración personal: “es para todos los que experimentan una llamada a vivir más unidos al Corazón de Jesús y desean formalizar su entrega personal, compromiso y servicio en este sentido” (artículo 4).

Por último, vale la pena mencionar que la Red Mundial de Oración del Papa trata de desvincularse de esa imagen de las señoritas con la cinta roja con sus manuales de oración. Se mantienen tres publicaciones: la Entradas Mensualesla revista Mensajero del Corazón de Jesúsy el Manual del Corazón de Jesús. No obstante, desde enero de 2016, Rede produce en colaboración con otras entidades romanas, la video del papa, en el que se ilustra en el transcurso de un minuto la intención del Santurrón Padre, que aun aparece en nuestro vídeo dejando su mensaje. La aplicación asimismo es desarrollada y mantenida por Rede haga click para rezar, que contiene las intenciones del mes, las oraciones a decir por la mañana, por la tarde y durante la noche. Y evidentemente asimismo hay un sitio web internacional ( y un sitio web nacional ( Además de esto, el Apostolado de la Oración en Brasil tiene una página oficial en Fb ( y el Movimiento Eucaristía Joven en Brasil también ( En el sitio web del Vaticano, en la página en la que se enumeran todas las organizaciones de la Curia Romana, la Red Mundial de Oración del Papa ( De esta manera, los esfuerzos completados por toda la Red Mundial de Oración del Papa tienen un único propósito: hacer que el amor de Dios experimentado en cada corazón cristiano, impulse a la Iglesia para salir al acercamiento de las necesidades del mundo.

* Artículo de Rafael Ferreira de Melo Brito da Silva