En el mes de mayo, la Orden de los Monjes Menores publicó su periódico trimestralActa Ordinis Fratrum Minorum, con encuestas estadísticas relativas a la Fraternidad de los Frailes Menores en el mundo entero hasta finales del año pasado.
Hace mucho más de ocho siglos, con la aprobación del Papa Inocencio III, San Francisco de Agarráis creó una de las mayores órdenes religiosas de la cristiandad.
Hoy, esta entidad cuenta con 13.302 religiosos en 119 países.
Ciertos datos: 608 postulantes (no contados); 385 novicios; 1496 profesos temporales (1129 con opción clerical, 150 sin opción clerical, 217 sin opción); 11.300 profesos solemnes (8977 sacerdotes, 62 diáconos permanentes, 410 con opción clerical, 1851 hermanos laicos); 4 cardenales, 117 arzobispos y obispos. 303 monjes murieron en 2016.
Los Hermanos Menores, presentes en 119 países, se distribuyen de esta forma: 1234 en África y Oriente Medio; 3257 en Latinoamérica; 1194 en América del Norte; 1487 en Asia y Oceanía; 3712 en Europa occidental; 2418 en Europa del Este.
La Fraternidad Universal está estructurada en 93 Provincias y 8 Custodias Autónomas, 8 entidades dependientes del Ministro General; 19 Custodias dependientes de las Provincias; 14 Charlas de Ministros Provinciales y 3 Uniones de Conferencias (Asia/Oceanía: FCAO; América Latina: UCLAF; Europa: UFME).
Los números no son el elemento más importante para evaluar la calidad de vida.
No obstante, no pueden ser considerados solo como algo negativo.
Dada esta situación, estamos convidados a profundizar en las raíces de nuestra identidad vocacional.
Debemos revisar la manera en que estamos viviendo el carisma y la forma en que nos encontramos haciendo un trabajo con los laicos, para que tengamos la posibilidad seguir transmitiendo el mensaje del Evangelio.
(Hno.
Michael A.
Perry, Encuentro en Alepo, 7 de abril de 2017).