Cualquiera que haya escuchado una charla o conferencia a lo largo de los años por parte del juez Antonin Scalia estaba al tanto del tesoro disponible para los editores que los reunirían para su publicación. Después de la muerte de Scalia en 2016, Christopher Scalia (el octavo de los nueve hijos de Scalia) y Edward Whelan (un ex asistente legal) hicieron exactamente eso con la fascinante colección publicada como Habla Scalia: reflexiones sobre la ley, la fe y la vida bien vivida (2017).
Todas menos una de las charlas en este nuevo libro, titulado Sobre la fe: lecciones de un creyente estadounidenseapareció en Scalia hablapero en este pequeño y elegante volumen (también editado por Scalia y Whelan) se presentan con un prólogo realmente maravilloso del juez Clarence Thomas y se intercalan con los ensayos personales de la familia. y amigos. También se incluyen extractos de casos significativos sobre las cláusulas religiosas de la Constitución, p. El conmovedor sermón fúnebre de Paul Scalia y la poderosa carta del juez Scalia al Dr. James C. Goodloe IV (el ministro presbiteriano que pronunció un sermón en el funeral del juez Lewis Powell que enfatizó la resurrección de Cristo) que fue discutido por el padre. Scalia en el funeral.
en la fe comienza con dos charlas: “No a los sabios – el cristiano como cretino” y “Sobre ser diferente – el cristiano como peregrino”. Ambos toman el tema de la “apartmentidad” católica y enfatizan que lo católico es diferente, en grandes y pequeños aspectos; nuestro verdadero hogar, finalmente, no es de este mundo. Y ese hecho, entiende Scalia, cambia la forma en que uno ve todo. Las diferencias dentro del orden político, social y moral prevaleciente inevitablemente resultarán en tensiones—algunas con consecuencias letales—para el católico serio. En “No a los sabios”, Scalia aduce el ejemplo clásico de Santo Tomás Moro en este sentido, enfatizando que los católicos deben discernir esta “separación” y reconocer los costos de la confusión en este punto. Su conclusión habla a todos los creyentes:
Que poseer y expresar una visión del mundo y un código de conducta moral que estén cómodamente en conformidad con lo que prevalece en los respetables círculos seculares en los que vivimos y trabajamos no es garantía de bondad y virtud.
La habilidad poco común de Scalia para decir la verdad en lo que se han convertido en áreas casi irremediablemente confusas es especialmente bienvenida en el tema de la educación superior católica. Con la explosión de los costos de matrícula y la secularización, la crisis es patente. En “Formación moral: el carácter de la educación superior católica”, Scalia afirma sin disculparse lo que alguna vez fueron obviedades en todas las universidades católicas: “Parte de una universidad católica, al menos a nivel de pregrado, debe ser precisamente la formación moral”. Y atravesando la niebla de diversidad e inclusión que inevitablemente envuelve tales discusiones, Scalia dice: “La única justificación para una universidad católica, me parece, es que hay algún enfoque distintivo del conocimiento humano que es peculiar de la universidad católica, o al menos cristiano, creencia.” Estas ideas son parte integral de cualquier recuperación del carácter católico de los colegios y universidades supuestamente católicos.
En el discurso de 1996 de Scalia sobre el falso atractivo del socialismo, “La política y el bien público”, advierte contra invertir demasiada teología en nuestros arreglos económicos (“A decir verdad, no creo que a Cristo le importe mucho qué tipo de economía o sistema político bajo el que vivimos”). También aporta un punto de vista sobre la caridad que ha sido aniquilada por el estado del bienestar. “La gubernamentalización de la caridad”, argumenta convincentemente, “afecta no solo al donante sino también al receptor. Lo que antes se pedía como un favor, ahora se exige como un derecho. . . . Es una lección de humildad ser objeto de caridad, razón por la cual las monjas y los frailes mendicantes solían mendigar. La transformación de la caridad en un derecho legal ha producido tanto donantes sin amor como receptores sin gratitud”. Este tipo de clarividencia pasada de moda y elocuencia memorable se repiten a lo largo de este libro.
“La autoridad del gobierno: los católicos y la pena de muerte” es un discurso que se convirtió en un artículo influyente en Primeras cosas en 2002 (publicado bajo el título “La justicia de Dios y la nuestra”). Fue y sigue siendo una defensa cuidadosa y rigurosa de la enseñanza católica en apoyo de la licitud moral de la pena capital. En particular, Scalia estaba escribiendo como participante central en la revisión final de la pena de muerte en casos específicos y en el momento de las limitaciones prudenciales impuestas a la pena de muerte por el Papa Juan Pablo II en la encíclica Evangelium Vitae (1995). (Ese retoque se ha convertido en una subversión de la enseñanza bajo el Papa Francisco). Él aborda ambos temas con franqueza. Hay más disciplina teológica y buen sentido en este ensayo que en cualquier enseñanza oficial de la Iglesia emitida en esta área en muchos años.
Scalia, por supuesto, contribuyó significativamente a la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre religión. La opinión más famosa y controvertida en el área de la protección de la Primera Enmienda del libre ejercicio religioso (“El Congreso no promulgará ninguna ley… que prohíba el libre ejercicio” de la religión) es División de Empleo v. Smith (1990). Aquí, Scalia escribió para la Corte y sostuvo que las leyes neutrales de aplicabilidad general que gravan el ejercicio religioso no son una violación de la cláusula de libre ejercicio. Este dictamen restableció el análisis de la Corte establecido en Reynolds contra Estados Unidos en 1879, que confirmó la prohibición de la poligamia frente a un desafío de libre ejercicio presentado por los mormones. La opinión de Scalia dejó las adaptaciones legales de las prácticas religiosas minoritarias donde pertenecen en nuestro orden constitucional: con las legislaturas. En Locke contra Davey (2004), Scalia argumentó (en desacuerdo) que un programa estatal de becas que discriminaba a un estudiante que buscaba un título en teología devocional era una violación del ejercicio libre. La muy buena noticia es que este sólido razonamiento encontrará una mayoría en la Corte actual.
Las opiniones de Scalia sobre la cláusula de establecimiento (“El Congreso no dictará ninguna ley con respecto al establecimiento de una religión…”) presentadas aquí (todas las discrepancias) son defensas magistrales del papel completamente constitucional de la religión en la vida pública en oposición al desnudo antihistórico. plaza pública impuesta por sentencias judiciales. En Condado de McCreary contra ACLU (2005), por ejemplo, la mayoría de la Corte anuló la exhibición pública de los Diez Mandamientos. La disidencia de Scalia hábilmente invoca el registro de la historia estadounidense para demoler lo que él llama el “falso principio” de que la Constitución de alguna manera ordena la neutralidad entre la religión y la no religión en la vida pública. De manera similar, Scalia utiliza una práctica histórica de larga data para iluminar el significado constitucional en Lee contra Weisman (1992), un caso en el que la desastrosa opinión mayoritaria del juez Anthony Kennedy anuló una oración sancionada oficialmente ofrecida en una ceremonia de graduación en una escuela pública. Como demuestra la disidencia de Scalia en su forma inimitable, esta opinión, incluso para los estándares descuidados del constitucionalismo de vida, empujó los límites de lo absurdo.
En su introducción a en la fe, padre Scalia dice que “el catolicismo requiere la inversión de toda la persona. Compromete no solo la voluntad y las pasiones, sino también el intelecto”. Los ensayos y charlas en este libro muestran una mente católica brillante en el trabajo evaluando, criticando y aclarando los temas definitorios del día. Lo que también llama la atención, aunque no sorprende, es la frecuencia con la que las reflexiones personales comentan cómo Scalia vivió su fe diariamente. El juez Thomas, quien trabajó diariamente con él durante décadas, escribe: “La fe de Nino era sólida, profundamente personal y central en su vida: lo guió y le dio estructura a su vida. Lo llevó a amar y cuidar bien a su familia”. Para los católicos, no se puede pagar un cumplido mayor.
Los católicos en la vida pública estadounidense son, por desgracia, demasiado a menudo modelos de pusilanimidad. En cualquier punto donde la enseñanza de la Iglesia choca con la ortodoxia política actual, esta última gana en una derrota. Invariablemente, el bien común sufre. Además, los fieles ciudadanos católicos están consternados por esta rendición. en la fe es exactamente el libro que le daría a un buen amigo en esta situación, un católico comprometido (o cualquier cristiano de buena voluntad) que trabaja bajo las vastas presiones culturales para mantener su fe en privado y en silencio. El ejemplo que proporciona Scalia a lo largo en la fe sobre cómo pensar con la Iglesia y vivir la fe en todo tipo de escenarios, tanto privados como públicos, es alentador. Este libro conserva una voz rara e indispensable en el catolicismo estadounidense.
Sobre la fe: lecciones de un creyente estadounidensePor Antonin ScaliaPresentación del juez Clarence ThomasEditado por Christopher J. Scalia y Edward WhelanCrown Forum, 2019Hardover, 237 páginas
(Nota del editor: Esta revisión se publicó incorrectamente originalmente como escrita por Carl E. Olson. Nos disculpamos por el error.)