La liturgia debe ser alegre, pero no como una fiesta.

La liturgia debe ser alegre, pero no como una fiesta.

La liturgia es obra de Cristo y de la Iglesia, y como tal es un organismo vivo, como una planta que no puede ser descuidada ni maltratada. No es un monumento de mármol o bronce, no es cosa de museo. La liturgia está viva como una planta, y hay que cultivarla con esmero”, dijo hoy…

La liturgia es obra de Cristo y de la Iglesia, y como tal es un organismo vivo, como una planta que no puede ser descuidada ni maltratada. No es un monumento de mármol o bronce, no es cosa de museo. La liturgia está viva como una planta y debe ser cultivada con esmero”, ha dicho el Papa Francisco hoy (1ro) al recibir a una asociación italiana de instructores de liturgia.

Francisco resaltó que “la liturgia es alegre, con la alegría del Espíritu, no como una celebración mundana, con la alegría del Espíritu. Por eso, por servirnos de un ejemplo, una teología funeraria no se comprende: no marcha. Es alegre, por el hecho de que canta loas al Señor».

El Papa Francisco instó a esta asociación italiana, que festeja su 50 aniversario, a trabajar en red con su actividad de estudio e investigación por el hecho de que “la teología puede y debe tener también un estilo sinodal, involucrando las diversas disciplinas teológicas y las ciencias humanas, ‘creando redes’ con las instituciones que, aun fuera de Italia, cultiven y fomenten los estudios rituales”.

El Papa Francisco les instó a “proseguir escuchando a las comunidades cristianas” para que su trabajo no se desvíe “de las expectativas y necesidades del Pueblo de Dios”.

“Este pueblo, del que formamos parte, precisa siempre formarse, medrar, pero en sí mismo tiene ese sentido de la fe, el sensus fidei, que le ayuda a discernir lo que viene de Dios y que le transporta realmente a Él. , incluso en el ámbito litúrgico”, ha dicho el Papa, citando la exhortación apostólica Evangelii gaudium.

Francisco aconsejó que la dimensión académica no se distancie de la pastoral y espiritual porque “el día de hoy, más que nunca, requerimos una visión elevada de la liturgia, que no se reduce a investigar los detalles de las rúbricas”.

El Papa pidió “una liturgia que no sea mundana, sino os lleve a cabo levantar la mirada al cielo, para sentir que el planeta y la vida están poblados por el Secreto de Cristo; y, al tiempo, una liturgia con ‘los pies en la tierra’, propter homines, no distante de la vida, no con esa peculiaridad mundana: no. Esto no tiene nada que ver, pero en serio, cerca de la gente. Por tanto, las dos cosas juntas: regresar la mirada al Señor sin ofrecer la espalda al mundo”.

Francisco recordó que en su reciente carta apostólica Desiderio desideravi “sobre la formación litúrgica subrayé la necesidad de hallar cauces correctos para un estudio de la liturgia que vaya más allá del campo académico y llegue al pueblo de Dios”.

“El avance en la comprensión y también en la celebración litúrgica debe estar siempre y en todo momento enraizado en la tradición, que transporta siempre y en todo momento a la persona adelante en la dirección que el Señor desea”.

“Hay un espíritu que no es el de la auténtica tradición: el espíritu mundano del retroceso, en este momento de tendencia: meditar que regresar a las raíces es regresar atrás”.

“’Indietrismo’ es retroceder dos pasos pues ‘siempre se ha hecho de este modo’ es mejor. Es una tentación en la vida de la iglesia que conduce al restauracionismo mundano, disfrazado de liturgia y teología, pero es mundano. Y el ‘indietrismo’ es siempre y en todo momento mundano”, ha dicho el Papa. “Indietrismo” es una palabra acuñada por el Papa Francisco de indietro, que significa “del revés” en italiano. Podría traducirse como “paratrasismo”.

El Papa sugirió que el estudio de la liturgia “esté impregnado de oración y de la experiencia viva de la Iglesia que festeja, para que la liturgia “pensada” siempre logre brotar, como de una linfa escencial, de la liturgia vivida”.

“La teología se hace con la cabeza abierta y al mismo tiempo de rodillas. Esto se aplica a todas y cada una de las disciplinas teológicas, pero más aún a la vuestra, que tiene por objeto el acto de festejar la belleza y la grandeza del secreto de Dios que se da a nosotros”.

Fuente: ACI Digital

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo La liturgia debe ser alegre, pero no como una fiesta.
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia