La Iglesia es madre, no hay lugar para muros: la primera

La Iglesia es madre, no hay lugar para muros: la primera

La Iglesia es madre, no hay rincón para muros: el primer alegato del Papa en Chipre

A la comunidad católica, el Papa pronunció su primer discurso en Chipre

Una Iglesia tolerante y fraterna, siempre con los brazos libres: estos son los deseos del Pontífice para la red social católica de Chipre, reunida en la Catedral maronita minutos después de la llegada de Francisco a la isla. El pronunciamiento del Papa estuvo precedido por testimonios de religiosos.

Bianca Fraccalvieri – Noticias del Vaticano

El Papa Francisco dirigió su primer discurso en Chipre a la red social católica Oír y comunicar

Reunido en la catedral maronita de Nuestra Señora de Felicidad en Nicosia con obispos, curas, religiosos y catequistas, el Pontífice se aventuró unas expresiones en heleno para expresar su alegría y agradecimiento por conocer la isla del apóstol Bernabé, hijo de aquella tierra.

De manera particular saludó a las comunidades maronita y latina y, al hacerlo, volvió a expresar su cariño y preocupación por el Líbano:

“En el momento en que pienso en Líbano, siento tanta preocupación por la crisis donde está el país y me doy cuenta de la gran tribulación de un pueblo cansado y probado por la crueldad y el sufrimiento”.

No hay paredes en la Iglesia.

Comentando de la rica composición de la población local, el Papa mentó el papel de Chipre en el conjunto de naciones europeo: “Una tierra de campos dorados, una isla acariciada por las olas del mar, pero sobre todo una historia que es un entrecruzamiento de pueblos y un mosaico de encuentros”.

Este es asimismo la situacion entre los católicos: “No hay, y esperemos nunca los haya, muros en la Iglesia católica: es una vivienda común, es el lugar de las relaciones, es la convivencia de las diversidades”.

“¡Y no olvides esto! Ninguno de nosotros ha sido llamado aquí para realizar proselitismo con un predicador, nunca. El proselitismo es estéril. No da vida. Todos fuimos llamados por la misericordia de Dios, que no se cansa de llamar, no se fatiga de estar cerca, no se cansa de perdonar”.

iglesia con los brazos libres

Pero fue inspirado por San Bernabé que Francisco dedicó gran parte de su discurso, destacando dos aspectos de su vida y misión.

La primera es la paciencia. Bernabé fue escogido por la Iglesia de Jerusalén como la persona más ideal para conocer una nueva comunidad, la de Antioquía, formada por recién convertidos del paganismo. Fue enviado prácticamente como un “explorador”, reuniéndose con personas de distintos orígenes.

En toda esta situación, Bernabé se comportó con enorme paciencia: “Queridos hermanos y hermanas, requerimos una Iglesia paciente: una Iglesia que no se deja sacudir ni perturbar por los cambios, sino acoge con tranquilidad lo más reciente y discierne las ocasiones a la luz de el Evangelio”.

“La Iglesia no quiere uniformar, sino integrar todas las culturas, todas y cada una de las sicologías de la gente con paciencia maternal, por el hecho de que la Iglesia es madre”.

El Pontífice agradeció a los miembros de la Iglesia su paciencia en la acogida de los migrantes: “La Iglesia en Chipre vive con los brazos abiertos: acoge, integra, acompaña. Es un mensaje esencial asimismo para la Iglesia en toda Europa, marcada por una crisis de fe”.

Iglesia, instrumento de fraternidad

El segundo aspecto está marcado por la amistad fraternal, como lo fue entre Bernabé y Pablo de Tarso. Tras la conversión de Pablo, ‘Bernabé se lo llevó consigo’. “Esto tiene por nombre fraternidad”, destacó Francisco.

Como hermanos, Bernabé y Pablo viajan juntos para proclamar el Evangelio, incluso en la mitad de la persecución. Entre los 2 hubo discusiones no por motivos de índole personal, sino más bien por un conflicto sobre de qué forma llevar a cabo la misión.

“O sea fraternidad en la Iglesia”, explicó el Papa. Se pueden debatir distintas perspectivas, sensibilidades e ideas. Pero se trata no de realizar la guerra ni de imponerse, sino más bien de expresar y vivir la vitalidad del Espíritu.

“Queridos hermanos y hermanas, requerimos una Iglesia fraterna, que sea instrumento de fraternidad para el planeta”.

Que la fraternidad vivida en Chipre -este fue el deseo del Santo Padre- logre rememorar a todos, a toda Europa, que para construir un futuro digno de la raza humana, es requisito trabajar juntos, superar las divisiones, derruir paredes y cultivar el sueño de la unidad.

“¡Requerimos acoger e integrar, caminar juntos, ser todos hermanos y hermanas!”, concluye Francisco, agradeciendo en heleno: Efcharistó [obrigado]!

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo La Iglesia es madre, no hay lugar para muros: la primera
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios