La familia, un tesoro a proteger y defender, dice
La familia, un tesoro a proteger y defender, dice
En el último Ángelus de 2018, el Papa pidió a quienes se preguntaran si tienen la posibilidad de “maravillarse” de lo que hay de bueno en una persona y asimismo sentir angustia en el momento en que están lejos de Jesús.
Jackson Erpen – Localidad del Vaticano
“De ahí que la familia de Nazaret es santa: pues tiene como centro a Jesús”. Estaban “unidos por un amor profundo y animados por una gran confianza en Dios”. En el último Ángelus 2018, el Papa Francisco dedicó su reflexión a la Sagrada Familia, conmemorada por la Iglesia este domingo.
Pero el Papa también recordó a las familias con problemas, invitándonos a estudiar a maravillarnos de las cosas buenas que tienen el resto, en especial con aquellos que son mucho más difíciles para nosotros.
Dirigiéndose a los cientos de peregrinos presentes en la plaza de San Pedro, el Pontífice llamó la atención sobre 2 elementos presentes en el relato de san Lucas: el estupor y la angustia.
En verdad, la familia de Nazaret fue a Jerusalén para la fiesta de la Pascua, pero en el viaje de regreso, María y José aprecian que su hijo de doce años no está en la caravana, y tras “tres días de búsqueda y temor , el hallado en el templo, sentado entre los doctores, resuelto a discutir con ellos.” María y José están “fascinados” por la escena y María le dice a Jesús que José y ella estaban ansiosos buscándola.
Estupor
A la familia de Nazaret nunca le faltó el estupor – explicó el Papa – que es “la aptitud de fascinarse frente a la manifestación gradual del Hijo de Dios”. Los médicos del templo asimismo quedaron asombrados “por su sabiduría y sus respuestas”.
Preguntarse –observó Francisco– es lo opuesto de darlo todo por sentado, de interpretar la realidad que nos circunda y los acontecimientos de la historia sólo según nuestro método:
“Fascinarse es abrirse a el resto, entender las razones de los demás: esta actitud es esencial para sanar las relaciones comprometidas entre la gente y es asimismo primordial para sanar las lesiones abiertas en el ámbito familiar”.
Sanar las heridas en la familia
El Papa recordó entonces que en el momento en que hay inconvenientes en las familias, siempre y en todo momento pensamos que disponemos razón y cerramos las puertas a el resto, pero debemos, por el contrario, pensar en lo que hay de bueno en la otra persona y maravillarnos de ese “bien”. Y explicó:
“Contribuye a la unidad familiar. Si tienes inconvenientes familiares, piensa en las cosas buenas de la persona de la familia con la que tienes inconvenientes y maravíllate. Y esto ayudará a sanar las heridas familiares”..
Angustia
El Papa charla luego de la angustia que sintieron José y María por la pérdida de su hijo, que “manifiesta la centralidad de Jesús en la Sagrada Familia”:
“La Virgen y su esposo habían acogido a ese Hijo, lo habían protegido y lo habían visto crecer en edad, sabiduría y felicidad entre ellos, pero más que nada creció en sus corazones; y, de a poco, fue incrementando su cariño y entendimiento hacia él”.
“De ahí que la familia de Nazaret es santa: porque estaba centrada en Jesús, a él se dirigían todas las atenciones y preocupaciones de María y José”
Esta angustia de María y José, dijo Francisco, también la debemos presenciar nosotros, “en el momento en que estamos lejos de él”:
“Debemos angustiarnos en el momento en que nos olvidamos de Jesús por más de tres días, sin rezar, sin leer el Evangelio, sin sentir la necesidad de su presencia y de su amistad consoladora”. Y en tantas ocasiones pasan los días sin que me acuerde de Jesús. Pero esto es feo, esto es muy feo. Deberíamos estar angustiados cuando estas cosas sucedan”.
Hallar a Jesús en la Casa de Dios
Así como María y José lo encontraron en la enseñanza del templo – resaltó el Santurrón Padre – también nosotros “logramos hallar al divino Maestro y acoger su mensaje de salvación”, en la Casa de Dios:
“En la celebración eucarística disponemos una experiencia viva de Cristo; Él nos charla, nos ofrece su Palabra, nos alumbra, alumbra nuestro camino, nos da su cuerpo en la Eucaristía, del que sacamos fuerzas para enfrentar las dificultades de cada día.”.
Oremos por las familias donde no hay paz
Para concluir, el Beato Padre invitó a todos a rezar “por todas las familias de todo el mundo, singularmente por aquellas en las que, por distintas razones, falta la paz y la armonía. Y los encomendamos a la protección de la Sagrada Familia de Nazaret”.
Familia, tesoro a proteger y proteger
Tras orar el Ángelusel Papa saludó a los peregrinos, particularmente a las familias presentes en la plaza de San Pedro:
“Hoy dirijo un saludo particular a las familias aquí presentes. Un aplauso a las familias que están aquí, a todas y cada una; y también para los que prosiguen desde casa por televisión y radio. La familia es un tesoro: hay que cuidarla siempre y en todo momento, defenderla. Que la Sagrada Familia de Nazaret resguarde y también ilumine siempre y en todo momento tu sendero”.
Antes de despedirse con el clásico “buen almuerzo y hasta entonces”, Francisco deseó a todos un “final de año sereno. Termine el año con tranquilidad”, sugirió. Y volvió a agradecer las felicitaciones navideñas y las frases recibidas.
Esperamos que le gustara nuestro articulo La familia, un tesoro a proteger y defender, dice
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios