La economía según el Papa, la propuesta que interpela

La economía según el Papa, la propuesta que interpela

La economía según el Papa, la propuesta que interpela al futuro

El Papa Francisco y algunos jóvenes durante la Jornada Mundial de la Juventud en Polonia en 2016

El Papa Francisco y ciertos jóvenes durante la Día Mundial de la Juventud en Polonia en 2016

El jueves próximo 19 de noviembre se inaugurarán las tres jornadas de la “Economía de Francisco”, la iniciativa puesta en marcha por el Pontífice para jóvenes economistas y emprendedores para impulsar un proceso de cambio global.

Amadeo Lomonaco – Vatican News

Una exclusiva forma de comprender la economía según el espíritu de San Francisco de Agarráis y la encíclica laudato si’.

Crear un movimiento de jóvenes economistas para traducir la encíclica a la vida cotidiana.

fratelli tutti.

Estos son los objetivos de “La Economía de Francisco”, el encuentro con jóvenes economistas deseado por el Santurrón Padre, sosprechado para los días 19, 20 y 21 de noviembre.

En el centro de este acontecimiento internacional, temas cruciales como el trabajo, las finanzas, la educación, la inteligencia artificial.

Gracias a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, se realizará en directo en línea y en streaming.

Se confirmó la participación “virtual” del Papa Francisco.

Entre los oradores en diálogo con esta comunidad particular se encuentran Muhammad Yunus, economista y Premio Nobel de la Paz 2006, Vabdana Shiva, miembro del Foro de discusión En todo el mundo sobre la Globalización, y Stefano Zamagni, presidente de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

El próximo acercamiento, que va a ser presencial, va a tener sitio a fines de 2021 en Agarráis, donde San Francisco se despojó de toda mundanalidad y escogió a Dios como estrella polar de su existencia ¡Escucha y comparte!

Dando un alma a la economía del mañana

Se invita a jóvenes, economistas, empresarios y activistas de todo el planeta a pensar juntos para firmar un pacto intergeneracional que quiere cambiar la economía actual y dar un alma a la economía del mañana, a fin de que sea mucho más justa, inclusiva y sostenible .

Como ha señalado reiteradamente el Papa Francisco, “todo está íntimamente relacionado y la protección del medio ambiente no puede separarse de la justicia para los pobres, de la solución de los problemas estructurales de la economía mundial”.

Por consiguiente, es necesario corregir los modelos de desarrollo que no respetan al hombre, al medioambiente, a la dignidad de la persona.

En la carta apuntada a jóvenes economistas, empresarios y empresarias de todo el planeta con motivo de la “Economía de Francisco”, el Pontífice indica el camino del modelo económico a construir, el de “una economía diferente, que hace vivir y no aniquila, incluye y no excluye, humaniza y no deshumaniza, cuida la creación y no la priva”.

Un nuevo modelo económico, por consiguiente, “fruto de una cultura de comunión, basada en la fraternidad y la igualdad”.

Son particularmente los jóvenes, artesanos del futuro, los que están llamados a hilar la economía de Francisco.

La respuesta de los jóvenes al llamamiento del Papa

La secretaría del evento recibió mucho más de 3.000 inscripciones de jóvenes de 120 países de los cinco continentes.

Vinculados a la economía, la administración, la filosofía, la sociología, la teología, la protección del medioambiente, los recursos naturales, el consumo y estilos de vida responsables, la producción, la innovación, el trabajo, las finanzas, la inversión para el desarrollo, la pobreza, la igualdad y la dignidad humana, la educación y las novedosas generaciones, la IA (inteligencia artificial), novedosas tecnologías.

Muchos son los que han respondido con entusiasmo al llamamiento del Papa Francisco.

De este modo lo apunta Domenico Rossignoli, investigador de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, en la Capacitad de Ciencias Políticas.

“Debemos tener el coraje”, dijo a Vatican News, “para redescubrir la esencia más importante de la economía”: la de decirnos de qué forma vivir juntos, todos nosotros, de la mejor forma posible”.

“Y realizar de esta economía algo que nos impulse a crear un planeta donde los recursos logren ser usados para el bien de todos y no solo de unos pocos”.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Beato Padre.

Etiquetas: Economía de Francisco.

Esperamos que le gustara nuestro articulo La economía según el Papa, la propuesta que interpela
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios