“La caridad se hace con dulzura, no con acidez”, dice el
A escasas horas de culminar su 29° viaje apostólico, el Papa Francisco compartió con leales y peregrinos en la Plaza de San Pedro los momentos más emotivos de su visita a los dos países de europa.
Bianca Fraccalvieri – Ciudad del Vaticano
De vuelta de otro viaje apostólico, el Papa Francisco festejó la Audiencia General en la Plaza de San Pedro comentando precisamente las etapas en Bulgaria y Macedonia del Norte.
Escucha el reportaje con la voz del Papa Francisco
Tras las Huellas de San Juan XXIII
Tras agradecer a las autoridades civiles y eclesiásticas que lo acogieron, el Pontífice resaltó que en Bulgaria lo guió la “memoria viva de san Juan XXIII”, quien ocupó allí el cargo de Encargado Apostólico durante prácticamente diez años.
Con el lema “Pacem in terris”, invité a todos a recorrer el sendero de la fraternidad; y, en este sendero, en particular, tuve la alegría de ofrecer un paso adelante en el acercamiento con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara Neófito y los miembros del Santo Sínodo.
Como cristianos, recordó el Papa, nuestra vocación y misión es ser signo e instrumento de unidad.
En Sofía, Francisco también recordó la oración discreta frente a la sagrada imagen de los dos santos hermanos Cirilo y Metodio.
“El día de hoy también se necesitan evangelizadores interesados y creativos, para que el Evangelio pueda llegar a quienes aún no lo conocen y logre irrigar de nuevo las tierras donde se marchitaron las antiguas raíces cristianas. ”
El último acto del viaje a Bulgaria se realizó al lado de representantes de diferentes religiones para invocar el don de la paz.
En la patria de la Madre Teresa
En Macedonia del Norte, la visita estuvo acompañada por la presencia espiritual de Santa Madre Teresa de Calcuta, nacida en Skopje en 1910.
“En esta mujer, pequeña pero llena de fuerza gracias a la acción del Espíritu Santo, vemos la imagen de la Iglesia en ese país y en otras periferias del mundo: una pequeña comunidad que, con la felicidad de Cristo, se convierte en hogar agradable donde muchos encuentran refrigerio para su vida. ”
En lo que se refiere al contexto popular y político del país, Francisco recordó que Macedonia del Norte es un país independiente desde 1991, por lo que “quería promover, más que nada, su capacidad clásico de acoger distintas pertenencias étnicas y religiosas; así como su deber de acoger y ayudar a un gran número de personas migrantes y refugiadas durante el periodo crítico de 2015 y 2016”.
Y el Papa pidió a la población local aplaudir por el “amor” con el que acogen a los migrantes pese a los inconvenientes que puedan causar.
caridad con inocencia
Francisco compartió con los leales que se encontraba impresionado por la “ternura evangélica” de las hermanas de la Madre Teresa de Calcuta, una inocencia que nace de la oración y la adoración.
“Acogen a todos, se sienten hermanas, mamás de todos y lo hacen con inocencia.
Los cristianos en ocasiones perdemos la dimensión de la ternura y cuando no hay inocencia nos volvemos demasiado serios, ácidos.
Estas hermanas son dulces en su inocencia, hacen la caridad como se debe hacer, sin fantasear con ella.
La caridad sin ternura, el cariño, es como verter un vaso de vinagre sobre la obra de caridad, es ácido.
La caridad es dulce, no amarga.
Y estas hermanas son un hermoso ejemplo.
Que Dios te bendiga.
”
El Papa también mentó el acercamiento con jóvenes de diferentes denominaciones cristianas y también de otras religiones, “todos unidos por el deseo de crear algo hermoso en la vida.
Allí los exhorté a soñar en grande y arriesgarse”.
Otro instante fue con curas y personas consagradas.
“Hombres y mujeres que dieron su historia a Cristo”.
Se celebró la Santa Misa en la plaza de Skopje, ocasión para actualizar, de nuevo en una periferia de Europa el día de hoy, “el milagro de Dios que, con nuestros pocos panes y pescados, partidos y delegados, satisface el hambre de las multitudes”.
“Encomendamos a su insaciable Providencia el presente y el futuro de los pueblos que visité en este viaje”, concluyó el Papa rezando con los leales un Ave María a fin de que Dios bendiga a Bulgaria y Macedonia del Norte.
Jean Vanier y las fiestas marianas
En el saludo en francés, Francisco rindió homenaje a Jean Vanier, fallecido el martes, y resaltó su trabajo por los más pobres y también indefensos, incluidos los pequeños no nacidos condenados a muerte en el vientre de sus madres.
“Que Jean Vanier continúe siendo un ejemplo para todos nosotros.
Que nos asista desde el cielo”.
Finalmente, el Papa recordó 2 recurrencias marianas este 8 de mayo: la Súplica a Nuestra Señora de Pompeya y Nuestra Señora de Luján, pidiendo oración por Argentina.
Esperamos que le gustara nuestro articulo “La caridad se hace con dulzura, no con acidez”, dice el
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios