jóvenes protagonistas de la paz en Auschwitz, como

jóvenes protagonistas de la paz en Auschwitz, como

La Fundación Maximiliano Kolbe organiza en Auschwitz (Polonia), del 11 al 16 de agosto, un taller para promover el diálogo, la reconciliación y la paz.

Los personajes principales son jóvenes de 14 países, entre ellos Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Alemania y Polonia.

4 competidores enviados por el Consejo Interreligioso de Bosnia y Herzegovina representarán a las comunidades serbio-ortodoxa, católica, musulmana y judía.

El Arzobispo de Bamberg y Presidente de la Comisión Iglesia en el Planeta de la Conferencia Episcopal Alemana, Monseñor Ludwig Schick, recuerda sobre todo cuán esencial es el día de hoy comprender el pasado para fomentar la reconciliación.

“Aún queda mucho por llevar a cabo en Europa en este sentido, subraya el prelado. No hay paz y la paz no se puede sostener sin un esfuerzo constante. La reconciliación y la paz son un compromiso permanente y no tienen fecha de caducidad. Quien descuida este compromiso pierde la paz”.

La labor de la Fundación que transporta el nombre del Beato Mártir Franciscano –que ofreció su propia vida en el campo de concentración de Auschwitz– se dirige más que nada a las generaciones más jóvenes.

“Los jóvenes de toda Europa – resalta Dom Schick – tienen que transformarse en personajes principales de la paz. Y esto asimismo más allá de las fronteras europeas: en África, Asia y América del Sur”.

En este sentido – añade el Arzobispo – “Auschwitz es un espacio donde puedes observar las terribles consecuencias de la discordia entre personas, etnias y naciones. Auschwitz exhibe más que en otro lugar del mundo hasta qué punto los hombres tienen la posibilidad de dañar a otros. El horror de Auschwitz no debe repetirse en ningún otro lugar de todo el mundo. San Maximiliano Kolbe es nuestro patrón y nuestro ejemplo”.

Entre otros muchos, el Primado de la Iglesia Católica en Polonia, Monseñor Wojciech Polak, quien el domingo (13) charló sobre el papel de la Iglesia en el desarrollo de un desarrollo significativo de reconciliación y superación de un pasado tan marcado por la crueldad.

Monseñor Schick encabezó este lunes 14 de agosto -memoria ritual de san Maximiliano Kolbe- la procesión que, con un paseo de múltiples horas, salió del centro de Oświęcim con rumbo a la plaza donde el sacerdote franciscano ofreció su historia en lugar de un padre condenado a muerte en el campo de concentración de Auschwitz.

#paz #MaximilianoKolbe #taller #gente joven #Auschwitz

Esperamos que le gustara nuestro articulo jóvenes protagonistas de la paz en Auschwitz, como
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Virgen Maria