Jornada de Pastoral Religiosa y Social celebrada en

Erika Augusto

Vila Vieja (ES) – Este lunes 24, día en que se celebra Nossa Senhora da Penha, Campinho, en el Convento de Penha, recibió a varios leales. Incluso con la lluvia, que siguió cayendo, los devotos asistieron a presentar sus respetos en este último día de la Celebración de la Penha 2017.

A lo largo de la madrugada se celebraron misas en la capilla del Convento, con una nutrida participación de los devotos. Temprano en la mañana, a las 7 am, la Charla de Religiosos de Brasil (CRB) festejó la Eucaristía, con la existencia de curas, diáconos, seminaristas, religiosos y religiosas de diferentes congregaciones. La Misa fue encabezada por el P. Humberto Henriques da Silva, Misionero del Sagrado Corazón, quien es Secretario Regional de la CRB para Vitória.

En su homilía, el P. Humberto charló sobre el cariño y la lealtad en el seguimiento de Jesucristo y la perseverancia que se requiere para la misión. “En un mundo como el nuestro, tan envuelto en la crueldad, el miedo, la obscuridad, la contrariedad, es requisito ser realmente leal a Jesucristo para poder querer. No es fácil, y no es para todos. Esto es solo para esos que realmente nacieron desde arriba”, aseveró.

Dijo asimismo que este camino de continuar no es un camino de fantasías, sino más bien un sendero de amor muy preciso. Y recordó la misión de Nuestra Señora. “En la cruz, María asume la maternidad humana y la maternidad que proviene del Espíritu, de ahí que es Madre de todos nosotros”, concluyó.

PASTORALES SOCIALES

A las 10 horas, llegó el instante de la Pastoral Popular para festejar la Eucaristía en Campinho. La lluvia, que había sido ligera hasta el momento, se realizó más intensa al final de la mañana. El coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Vitória, fr. Anderson Teixeira, encabezó la Celebración, que fue concelebrada por los diáconos y presbíteros de la Arquidiócesis y por los frailes.

En su homilía, el P. Anderson recordó las diversas manifestaciones de los leales durante la Octava. Recordó que la celebración de hoy presenta a María como una sierva que, frente a la necesidad de Isabel, va a su acercamiento. “Es en este contexto, de servicio, de gratuidad, de generosidad, que la Iglesia reúne a sus hijos y también hijas que trabajan en la Pastoral Social para expresar su aprecio y su fe ante la Virgen”, dijo.

Asimismo resaltó que la acción de cada integrante de los pastores presentes no fue hecha por mérito o capacidad, sino por la acción del Espíritu Beato, por medio de Jesucristo y de Nuestra Señora y que, al subir al Convento de Penha en ese día , estos agentes renovaban su sí a esta misión.

En el instante de la acción de gracias, los pastores fueron convidados a entrar en procesión con sus banderas y símbolos. También se llevó al presbiterio una pancarta con las expresiones: “Bendícenos, oh Virgen Madre, enséñanos a cuidar a los más enclenques y luchar contra el mal”. Los pastores oraron pidiendo la intercesión de Nuestra Señora Antes de la bendición final, el seminarista Vitor Noronha invitó a los presentes a la Marcha por la vida y la ciudadanía, que se efectúa el día 1 de mayo, a las 08:00 horas. Se defienden cinco ejes: los biomas y la demanda del delito socioambiental cometido por Samarco/Vale en Rio 12, la PEC 241 y la reducción de los gastos públicos, la crisis de seguridad y las diversas violaciones a los derechos humanos, la desaparición de mujeres y jóvenes personas, en especial negros, refuerzos injustos, que sacrifican a los menos favorecidos.

También hubo un instante de agradecimiento a los voluntarios que cuidaron la carpa del niño, que permaneció en Campinho a lo largo de todos estos días de Oitavário. 2 niños trajeron en procesión el fruto de esta carpa: collages hechos por los niños, uno con un dibujo del Convento y otro con la imagen de Nossa Senhora da Penha.