RELIGION CAM

Lista completa de 267 papas de la iglesia católica y su historia

Respuesta Rápida

La lista completa de Papas de la Iglesia Católica es un registro histórico de los 267 sucesores de San Pedro que han guiado a la Iglesia a lo largo de dos milenios. Conocerlos es recorrer la historia del cristianismo, entendiendo cómo la fe se ha mantenido y adaptado a través de los siglos.
Esta lista es fundamental para comprender:

  • La sucesión apostólica ininterrumpida desde San Pedro.
  • La evolución de la doctrina y la Tradición de la Iglesia.
  • El impacto de la Iglesia en la historia mundial.
  • El legado espiritual de los Pontífices que nos han precedido.
oracioncristiana.org

La lista completa de los Papas: Un viaje por los 267 sucesores de San Pedro

¿Alguna vez te has preguntado cuántos Papas ha tenido la Iglesia? ¿O quiénes fueron esos hombres que guiaron al pueblo de Dios a través de imperios, guerras, reformas y revoluciones? La historia del papado es, en esencia, la historia misma de la Iglesia Católica: un relato de dos milenios de fe, humanidad, santidad y, a veces, de profundas crisis.

Conocer la lista completa de los 267 Papas, desde San Pedro hasta el Papa Francisco, es mucho más que memorizar nombres. Es entender la increíble promesa de Cristo: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará». En oracioncristiana.org, queremos invitarte a un fascinante recorrido por esta línea ininterrumpida de sucesión que es una prueba viva de la fidelidad de Dios.

Prepárate para descubrir a los hombres que han ocupado la Silla de Pedro y cómo su legado sigue impactando nuestra fe hoy.

¿Por qué es Importante conocer la Historia de los Papas?

Tal vez pienses que es solo un dato para historiadores. ¡Pero no! Entender la sucesión papal es clave para un católico por varias razones:

  • Nos conecta con nuestras raíces: Nos demuestra que nuestra fe no es un invento de ayer. Estamos conectados a una cadena viva que se remonta hasta los mismos Apóstoles.
  • Muestra la guía del Espíritu Santo: A pesar de los Papas santos y de los que fueron pecadores, la Iglesia ha sobrevivido y ha mantenido intacto el depósito de la fe. ¡Eso solo puede ser obra del Espíritu Santo!
  • Nos enseña sobre la historia del mundo: Los Papas no vivieron en una burbuja. Su historia está entrelazada con la de la civilización occidental, desde la caída de Roma hasta los desafíos globales de hoy.

Es, en definitiva, un testimonio de la promesa de Cristo de que estaría con su Iglesia «todos los días, hasta el fin del mundo».

Los pilares: Papas que marcaron un antes y un después

Recorrer los 267 nombres sería larguísimo, pero algunos pontificados fueron tan decisivos que cambiaron el curso de la historia. Conozcamos a algunos de estos gigantes.

Papa Pontificado ¿Por qué fue tan importante?
San Pedro ~30 – 67 d.C. El primer Papa, elegido directamente por Jesús. La «roca» sobre la que se edificó la Iglesia. Murió mártir en Roma, sellando con su sangre su amor por Cristo.
San León I Magno 440 – 461 d.C. Un gigante en tiempos del Imperio Romano en decadencia. Se enfrentó a Atila el Huno y salvó a Roma de la destrucción. En el Concilio de Calcedonia, su enseñanza sobre las dos naturalezas de Cristo fue aclamada con la frase: «¡Pedro ha hablado por boca de León!».
San Gregorio I Magno 590 – 604 d.C. Organizó la liturgia (de él viene el «canto gregoriano»), reformó el clero y envió misioneros a evangelizar Inglaterra. Fue un verdadero pastor en una época de caos.
San Gregorio VII 1073 – 1085 Lideró una profunda reforma (la Reforma Gregoriana) para liberar a la Iglesia de la interferencia de los poderes políticos, luchando contra la simonía (compra de cargos eclesiásticos) y el nombramiento de obispos por los reyes.
San Pío V 1566 – 1572 Fue el Papa que implementó las reformas del Concilio de Trento, unificando la liturgia con el «Misal Romano». También fue clave en la organización de la Liga Santa que venció a los turcos en la Batalla de Lepanto en 1571.
Beato Pío IX 1846 – 1878 Tuvo el pontificado más largo de la historia (casi 32 años). Definió los dogmas de la Inmaculada Concepción y de la Infalibilidad Papal durante el Concilio Vaticano I.
San Juan XXIII 1958 – 1963 El «Papa Bueno». Sorprendió al mundo entero al convocar el Concilio Vaticano II, un evento que abrió las ventanas de la Iglesia para que entrara aire fresco y que marcó la relación de la Iglesia con el mundo moderno.
San Juan Pablo II 1978 – 2005 Uno de los Papas más influyentes y viajeros de la historia. Fue clave en la caída del comunismo, creó la Jornada Mundial de la Juventud y nos dejó un inmenso legado de enseñanzas, como la Teología del Cuerpo.
Francisco 2013 – 2025 El primer Papa del continente americano. Ha centrado su pontificado en la misericordia, la atención a los pobres y las «periferias», y el cuidado de la creación con su encícllica Laudato si’.

La lista completa de los 267 sucesores de San Pedro

Aquí te presentamos la lista completa y reconocida oficialmente por la Iglesia Católica, organizada por períodos históricos para facilitar su consulta. Puedes encontrar biografías detalladas de cada uno en fuentes de autoridad como la página oficial del Vaticano.

Los primeros Papas: La iglesia primitiva (Siglos I-V)

San Pedro (~30-67)
San Lino (67-76)
San Anacleto (76-88)
San Clemente I (88-97)
San Evaristo (97-105)
San Alejandro I (105-115)
San Sixto I (115-125)
San Telesforo (125-136)
San Higinio (136-140)
San Pío I (140-155)
San Aniceto (155-166)
San Sotero (166-175)
San Eleuterio (175-189)
San Víctor I (189-199)
San Ceferino (199-217)
San Calixto I (217-222)
San Urbano I (222-230)
San Ponciano (230-235)
San Antero (235-236)
San Fabián (236-250)
San Cornelio (251-253)
San Lucio I (253-254)
San Esteban I (254-257)
San Sixto II (257-258)
San Dionisio (260-268)
San Félix I (269-274)
San Eutiquiano (275-283)
San Cayo (283-296)
San Marcelino (296-304)
San Marcelo I (308-309)
San Eusebio (309-310)
San Melquíades (311-314)
San Silvestre I (314-335)
San Marcos (336)
San Julio I (337-352)
Liberio (352-366)
San Dámaso I (366-384)
San Siricio (384-399)
San Anastasio I (399-401)
San Inocencio I (401-417)
San Zósimo (417-418)
San Bonifacio I (418-422)
San Celestino I (422-432)
San Sixto III (432-440)
San León I Magno (440-461)
San Hilario (461-468)
San Simplicio (468-483)
San Félix III (483-492)
San Gelasio I (492-496)
Anastasio II (496-498)
San Símaco (498-514)

La alta edad media (Siglos VI-X)

San Hormisdas (514-523)
San Juan I (523-526)
San Félix IV (526-530)
Bonifacio II (530-532)
Juan II (533-535)
San Agapito I (535-536)
San Silverio (536-537)
Vigilio (537-555)
Pelagio I (556-561)
Juan III (561-574)
Benedicto I (575-579)
Pelagio II (579-590)
San Gregorio I Magno (590-604)
Sabiniano (604-606)
Bonifacio III (607)
San Bonifacio IV (608-615)
San Adeodato I (615-618)
Bonifacio V (619-625)
Honorio I (625-638)
Severino (640)
Juan IV (640-642)
Teodoro I (642-649)
San Martín I (649-655)
San Eugenio I (654-657)
San Vitaliano (657-672)
Adeodato II (672-676)
Dono (676-678)
San Agatón (678-681)
San León II (682-683)
San Benedicto II (684-685)
Juan V (685-686)
Conón (686-687)
San Sergio I (687-701)
Juan VI (701-705)
Juan VII (705-707)
Sisinio (708)
Constantino (708-715)
San Gregorio II (715-731)
San Gregorio III (731-741)
San Zacarías (741-752)
Esteban II (752-757)
San Pablo I (757-767)
Esteban III (768-772)
Adriano I (772-795)
San León III (795-816)
Esteban IV (816-817)
San Pascual I (817-824)
Eugenio II (824-827)
Valentín (827)
Gregorio IV (827-844)
Sergio II (844-847)
San León IV (847-855)
Benedicto III (855-858)
San Nicolás I Magno (858-867)
Adriano II (867-872)
Juan VIII (872-882)
Marino I (882-884)
San Adriano III (884-885)
Esteban V (885-891)
Formoso (891-896)
Bonifacio VI (896)
Esteban VI (896-897)
Romano (897)
Teodoro II (897)
Juan IX (898-900)
Benedicto IV (900-903)
León V (903)
Sergio III (904-911)
Anastasio III (911-913)
Landón (913-914)
Juan X (914-928)
León VI (928)
Esteban VII (928-931)
Juan XI (931-935)
León VII (936-939)
Esteban VIII (939-942)
Marino II (942-946)
Agapito II (946-955)
Juan XII (955-964)
León VIII (963-965)
Benedicto V (964)
Juan XIII (965-972)
Benedicto VI (973-974)
Benedicto VII (974-983)
Juan XIV (983-984)
Juan XV (985-996)
Gregorio V (996-999)
Silvestre II (999-1003)

La baja edad media y el renacimiento (Siglos XI-XVI)

Juan XVII (1003)
Juan XVIII (1004-1009)
Sergio IV (1009-1012)
Benedicto VIII (1012-1024)
Juan XIX (1024-1032)
Benedicto IX (1032-1044, 1045, 1047-1048)
Silvestre III (1045)
Gregorio VI (1045-1046)
Clemente II (1046-1047)
Dámaso II (1048)
San León IX (1049-1054)
Víctor II (1055-1057)
Esteban IX (1057-1058)
Nicolás II (1059-1061)
Alejandro II (1061-1073)
San Gregorio VII (1073-1085)
Beato Víctor III (1086-1087)
Beato Urbano II (1088-1099)
Pascual II (1099-1118)
Gelasio II (1118-1119)
Calixto II (1119-1124)
Honorio II (1124-1130)
Inocencio II (1130-1143)
Celestino II (1143-1144)
Lucio II (1144-1145)
Beato Eugenio III (1145-1153)
Anastasio IV (1153-1154)
Adriano IV (1154-1159)
Alejandro III (1159-1181)
Lucio III (1181-1185)
Urbano III (1185-1187)
Gregorio VIII (1187)
Clemente III (1187-1191)
Celestino III (1191-1198)
Inocencio III (1198-1216)
Honorio III (1216-1227)
Gregorio IX (1227-1241)
Celestino IV (1241)
Inocencio IV (1243-1254)
Alejandro IV (1254-1261)
Urbano IV (1261-1264)
Clemente IV (1265-1268)
Beato Gregorio X (1271-1276)
Beato Inocencio V (1276)
Adriano V (1276)
Juan XXI (1276-1277)
Nicolás III (1277-1280)
Martín IV (1281-1285)
Honorio IV (1285-1287)
Nicolás IV (1288-1292)
San Celestino V (1294)
Bonifacio VIII (1294-1303)
Beato Benedicto XI (1303-1304)
Clemente V (1305-1314)
Juan XXII (1316-1334)
Benedicto XII (1334-1342)
Clemente VI (1342-1352)
Inocencio VI (1352-1362)
Beato Urbano V (1362-1370)
Gregorio XI (1370-1378)
Urbano VI (1378-1389)
Bonifacio IX (1389-1404)
Inocencio VII (1404-1406)
Gregorio XII (1406-1415)
Martín V (1417-1431)
Eugenio IV (1431-1447)
Nicolás V (1447-1455)
Calixto III (1455-1458)
Pío II (1458-1464)
Pablo II (1464-1471)
Sixto IV (1471-1484)
Inocencio VIII (1484-1492)
Alejandro VI (1492-1503)
Pío III (1503)
Julio II (1503-1513)
León X (1513-1521)
Adriano VI (1522-1523)
Clemente VII (1523-1534)
Pablo III (1534-1549)
Julio III (1550-1555)
Marcelo II (1555)
Pablo IV (1555-1559)
Pío IV (1559-1565)
San Pío V (1566-1572)
Gregorio XIII (1572-1585)
Sixto V (1585-1590)
Urbano VII (1590)
Gregorio XIV (1590-1591)
Inocencio IX (1591)
Clemente VIII (1592-1605)

Edad moderna y contemporánea (Siglos XVII – Presente)

León XI (1605)
Pablo V (1605-1621)
Gregorio XV (1621-1623)
Urbano VIII (1623-1644)
Inocencio X (1644-1655)
Alejandro VII (1655-1667)
Clemente IX (1667-1669)
Clemente X (1670-1676)
Beato Inocencio XI (1676-1689)
Alejandro VIII (1689-1691)
Inocencio XII (1691-1700)
Clemente XI (1700-1721)
Inocencio XIII (1721-1724)
Benedicto XIII (1724-1730)
Clemente XII (1730-1740)
Benedicto XIV (1740-1758)
Clemente XIII (1758-1769)
Clemente XIV (1769-1774)
Pío VI (1775-1799)
Pío VII (1800-1823)
León XII (1823-1829)
Pío VIII (1829-1830)
Gregorio XVI (1831-1846)
Beato Pío IX (1846-1878)
León XIII (1878-1903)
San Pío X (1903-1914)
Benedicto XV (1914-1922)
Pío XI (1922-1939)
Venerable Pío XII (1939-1958)
San Juan XXIII (1958-1963)
San Pablo VI (1963-1978)
Beato Juan Pablo I (1978)
San Juan Pablo II (1978-2005)
Benedicto XVI (2005-2013)
Francisco (2013-2025)
León XIV (presente)

Una cadena de Fe

Ver esta larga lista de nombres es abrumador y, al mismo tiempo, profundamente consolador. Nos muestra que la Iglesia no es una idea, sino una familia real, con una historia, con líderes humanos (con sus luces y sombras) pero siempre sostenida por una promesa divina que no falla.

Es la historia de cómo la fe en un pescador de Galilea, a quien se le encomendaron las llaves del Reino, ha perdurado a través de los siglos y ha llegado hasta nosotros hoy.

Ahora, nos encantaría que compartieras tu perspectiva en oracioncristiana.org:

→ ¿Qué Papa de la historia te inspira más y por qué?
→ ¿Qué crees que es el mayor desafío para el Papa Francisco y la Iglesia en nuestro tiempo?

¡Tus reflexiones son muy valiosas! Compártelas en los comentarios.

Botón volver arriba