Jesús es radical, da todo y pide todo, dijo el Papa en la

Jesús es radical, da todo y pide todo, dijo el Papa en la

El Papa Pablo VI, el Arzobispo Oscar Romero, Francisco Spinelli, Vicente De roma, María Catarina Kasper, Nazária Inácia y el Nuncio Sulprizio fueron canonizados por el Papa Francisco la mañana de este domingo 14 de octubre en una ceremonia efectuada en San Mil Leales.

Jackson Erpen – Localidad del Vaticano

“Jesús es extremista.

Ofrecer todo y soliciar todo (…).

No se conforma con un “porcentaje de amor”: no tenemos la posibilidad de amarlo al veinte, al cincuenta o al sesenta por ciento.

O todo o nada”.

Dirigiéndose a los mucho más de 70.000 fieles presentes en la Plaza de San Pedro en la Misa en la que se proclamaron siete nuevos santos, el Papa Francisco recordó que nos encontramos llamados a vivir la “vocación común a la santidad, no a medias, sino a la santidad”.

Y los nuevos santurrones, «en distintas contextos, tradujeron en vida la Palabra de el día de hoy: sin tibiezas, sin cálculos, con el ardor de arriesgarse y dejarlo todo.

Que el Señor nos ayude a imitar sus ejemplos”, fue la convidación del Beato Padre.

la canonización

Tras el canto de ven creador, al inicio de la celebración, el Cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santurrones, acompañado de los postuladores, se dirigió al Santo Padre pidiendo la canonización de los siete Beatos, leyendo luego la biografía de cada uno de ellos.

Entonces se cantaba la Letanía de Todos los Santos y, en el final, el Papa Francisco leyó la fórmula de canonización, insertándolos así en el álbum de los Santurrones, para entonces ser venerados por toda la Iglesia.

Seguido del canto de jubilar.

Las reliquias de cada santo entregadas en la ceremonia fueron: la camiseta de Pablo VI con máculas de sangre de las heridas provocadas por el atentado ocurrido en Manila, Filipinas; de Dom Óscar Arnulfo Romero, parte de un hueso; de Francisco Spinelli, hueso del pie; de Vicente De roma, una vértebra; del Nuncio Sulprizio, el fragmento del hueso del dedo; de Maria Catarina Kasper, columna vertebral y de Nazária Inácia de Santa Teresa de Jesus, mechón de pelo.

De la observancia de la ley al don de sí

“¿Qué debo realizar para heredar la vida eterna?” El interrogante de este extranjero –que podría ser todos nosotros– contada en el Evangelio de Marcos, ofreció al Pontífice la inspiración para charlar en su homilía de la radicalidad que exige el seguimiento sincero de Jesús.

Jesús fijó su mirada en el hombre y lo amó, cambiando su perspectiva, “le pide que pase de la observancia de las leyes al don de sí mismo, del trabajar para ti estando con Él.

Y le proporciona una iniciativa de vida “de corte”: “Vende todo lo que tienes, da el dinero a los pobres (…), ven y sígueme””.

Exactamente la misma iniciativa que Jesús nos hace a todos nosotros.

Y para ser suyo –observa el Papa– “no basta no hacer nada malo”, o seguirlo solo en el momento en que nos gusta, o aun “conformarnos con ver los preceptos, ofrecer limosna y rezar algunas oraciones”.

, pero debemos hallar n’ Él es el Dios que siempre y en todo momento nos ama, el sentido de nuestra vida, la fuerza para ofrecernos.

Dejar lo que hace pesado el corazón

Al decir que vendan todo lo que tienen y den el dinero a los pobres, Jesús nos solicita a cada uno de nosotros “que deja ir lo que hace pesado el corazónvaciarse de recursos para dejar rincón a Él, el único bien”:

“No puedes proseguir realmente a Jesús cuando estás lleno de cosas.

Por el hecho de que si el corazón está lleno de recursos, no va a haber lugar para el Señor, que va a llegar a ser una cosa más por ejemplo.

Por eso la riqueza es dañina y –dice Jesús– dificulta aun la salvación de uno mismo.

No, por el hecho de que Dios es severo; ¡No! El inconveniente está de nuestro lado: cuánto poseemos y cuánto aspiramos a sofocar nuestro corazón y hacernos inútiles de querer (…).

En el momento en que el dinero se pone en el centro, observamos que no hay sitio para Dios; y no hay rincón no para el hombre.”

o todo o nada

“Jesús es radical –reitera el Papa– da todo y solicita todo: da amor total y pide un corazón indiviso”.

Y pregunta:

“También hoy se nos ofrece a nosotros como Pan vivo; ¿Tenemos la posibilidad de, a cambio, ofrecerle las migajas? No podemos responder a él, que se realizó nuestro servidor hasta el punto de dejarse crucificar por nosotros, con sólo observar algunos preceptos.

A Él, que nos da la vida eterna, no tenemos la posibilidad de ofrecerle algo de tiempo.

Jesús no se conforma con un “porcentaje de amor”: no tenemos la posibilidad de quererlo al veinte, al cincuenta o al sesenta por ciento.

O todo o nada”.

“Nuestro corazón es como un imán: se deja atraer por el amor, pero sólo puede aferrarse a un lado y debe seleccionar: querer a Dios oa las riquezas de todo el mundo; vive para querer o vive para ti”

“Nuestro corazón es como un imán: se deja atraer por el cariño, pero sólo puede aferrarse a un lado y tiene que seleccionar: amar a Dios oa las riquezas de todo el mundo; vive para amar o vive para ti”:

Preguntémonos de qué lado estamos… Preguntémonos dónde nos encontramos en nuestra historia de amor con Dios… ¿Nos contentamos con unos pocos preceptos o proseguimos a Jesús como amantes, realmente prestos a dejarlo todo por Él? ? Jesús nos pregunta a todos de nosotros como Iglesia en sendero: ¿somos una Iglesia que se restringe a predicar buenos preceptos o una Iglesia-mujer, que por su Señor se distribución al amor? ¿Lo proseguimos enserio o volvemos sobre las huellas del mundo, como aquel hombre? En suma¿Jesús nos basta o procuramos las seguridades de todo el mundo?”.

Solicitemos la gracia – exhortó Francisco – de entender dejar por el cariño del Señor “las riquezas, los sueños de funciones y poderes, las estructuras ahora deficientes para el aviso del Evangelio, las cargas que obstaculizan la misión, los nudos que nos unen al planeta”.

autocomplacencia egocéntrica

“Sin un salto adelante en el amor – ha dicho el Papa – nuestra vida y nuestra Iglesia se enferman de “complacencia egocéntrica”, buscando la alegría en cada placer pasajero. “Nos cerramos en una charla estéril, nos acomodamos en la monotonía de una vida cristiana sin ardor, donde un poco de narcisismo cubre la tristeza de quedar inacabada”.

“ Sin un salto adelante en el amor, nuestra vida y nuestra Iglesia se enferman de “complacencia egocéntrica” ”

Esto es lo que le pasó a aquel hombre que “se retiraba con dolor” – dijo el Papa.

“Aunque halló a Jesús y recibió su mirada amorosa, salió triste.

La tristeza es prueba de un amor inacabado.

Es el signo de un corazón templados.

Por el contrario, un corazón desprovisto de bienes, que ama gratuitamente al Señor, siempre y en todo momento derrama la alegríaesa alegría que tanto necesitamos hoy”.

Volver a las fuentes de la alegría

“El día de hoy –prosiguió el Santo Padre– Jesús nos invita a volver a las fuentes de la alegría, que son el encuentro con él, la opción valiente de arriesgarse para seguirlo, la alegría de dejarlo todo para abrazar su camino.

Los santos anduvieron por este camino”:

Pablo VI hizo esto, siguiendo el ejemplo del Apóstol cuyo nombre había asumido.

Como él, consumió su vida por el Evangelio de Cristo, atravesando nuevas fronteras y convirtiéndose en su testigo en el anuncio y en el diálogo, profeta de una Iglesia en salida, que mira a los lejanos y se preocupa por los pobres.

Incluso en la mitad de fatigas e incomprensiones, Pablo VI testimoniaba con pasión la belleza y la alegría del seguimiento total de Jesús.

Hoy sigue exhortándonos, adjuntado con el Consejo del que fue un sabio timonel, a vivir nuestra vocación común: la vocación universal a la santidad; no medias tintas, sino santidad”.

El Papa ten en cuenta que es importante que junto a el resto santos proclamados en este día, esté don Óscar Romero, “que dejó la seguridad de todo el mundo, incluyendo la suya propia, para pasar su historia -como pide el Evangelio- con los pobres y su pueblo, con un corazón fascinado por Jesús y los hermanos”.

Lo mismo sucedió con los demás santos –observó el Pontífice, citando uno a uno– “que, en diferentes contextos, tradujeron en vida la Palabra de el día de hoy: sin tibiezas, ni cálculos, con el ardor de arriesgarse y dejarlo todo. ¡Que el Señor nos asista a imitar sus ejemplos!”

Esperamos que le gustara nuestro articulo Jesús es radical, da todo y pide todo, dijo el Papa en la
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios