Institución católica advierte sobre “pandemia de hambre” entre

OFICINA CENTRAL, 26 de julio. 21/10:32 am (ACI).- El directivo de la Unidad de Desarrollo Hispano de la Servicios Católicos de Socorro (CRS), Ana Gloria Rivas-Vásquez, llamó a la solidaridad de los católicos de todo el planeta para contribuir a Cuba, especialmente a sus ancianos, que padecen una “pandemia de apetito”.

“Aparte de la pandemia de covid-19, hay una pandemia de hambre en Cuba. La gente mucho más afectadas son los jubilados. El pueblo de Cuba está avejentando y cerca del 20% son ancianos”, ha dicho Rivas-Vásquez al Prensa ACIel 25 de julio, día en que la Iglesia inauguró el primer Día Mundial de los Abuelos y los Ancianos.

Según datos de 2017 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los mayores de 60 años en Barbados, Cuba y Uruguay representaban el 20% de la población, y los mayores de 75 años representaban entre 6% y 7%.

La CEPAL también notificó que Cuba, desde 2010, se ha convertido en la primera economía avejentada de la región gracias a componentes como la disminución permanente de la fecundidad, la disminución de la mortalidad y un saldo migratorio negativo persistente.

Según el propio gobierno cubano, al cierre de 2020 se registró que el 21,3 % de su población tiene mucho más de 60 años. Según estimaciones, un tercio de la población de la isla va a ser anciana en un futuro próximo.

En este contexto, la agencia humanitaria católica CRS informó que estuvo haciendo un trabajo con la Cáritas Cuba a lo largo de unos 30 años para contribuir a la población vulnerable, que incluye a los ancianos. Los dos organismos humanitarios cuentan en la actualidad con un programa de nutrición para adultos mayores en las diócesis de Matanzas, Cienfuegos y Holguín.

Rivas-Vásquez mencionó que, debido a la pandemia, este “programa para ancianos, que inicialmente se hacía en cafeterías, ahora se realiza de forma individual, casa por casa”. “También llevamos alimentos a personas que están en aislamiento después de haberse contagiado del virus, lo que dificulta aún más la logística. No obstante, merced a Dios, la Cáritas Cuba Tiene una red de voluntarios que ayudan a esta gente que tanto lo necesita”, agregó.

Rivas-Vásquez comentó que en Cuba “hay escasez de alimentos e insumos de higiene y protección”. “Queremos aumentar la asistencia que damos a Cáritas Cubapor el hecho de que los adultos mayores son los más golpeados por la crisis”, ha dicho.

“Hacemos todo lo que es posible para asegurarnos de que la comida llegue a nuestro socio. Estamos trabajando en más de 100 países de todo el mundo y siempre y en todo momento estamos buscando maneras de contribuir a quienes mucho más lo necesitan. Contamos prácticamente 80 años de experiencia en varios ámbitos distintas”, ha dicho Rivas-Vásquez.

Mencionó que CRS tiene “donantes tanto católicos como no católicos en los Estados Unidos, que son muy generosos”, pero que en este momento buscan “llegar a mucho más personas para ayudarnos singularmente a apoyar a nuestros hermanos y hermanas en la isla”.

“Los donantes responderán al llamado del Evangelio para ayudar a otros. Nos encontramos muy agradecidos por adelantado por toda la ayuda económica, en tanto que sin ella no podríamos realizar nuestro trabajo. Pero también siempre y en todo momento pedimos oración”, concluyó el director de la Unidad de Avance Hispano de CRS.

Para colaborar con la labor humanitaria de CRS en Cuba, ingresa aquí.

Verifique asimismo: