Incluso hoy, muchas personas están esclavizadas, advierte el Papa
En la mañana de este lunes 25, Francisco recibió en el Vaticano a los competidores de la Charla de “Solidaridad Trinitaria En todo el mundo”, aún el día de hoy hay bastante gente esclavizadas.
De esta manera lo dijo el Papa Francisco en su alegato al recibir esta mañana en el Vaticano a los participantes de la Charla de “Solidaridad Trinitaria En todo el mundo”, expresión de la Orden del Santísimo…
El Papa Francisco recibió esta mañana en el Vaticano a los competidores de la Charla de “Solidaridad Trinitaria Internacional”.
Incluso en la actualidad hay bastante gente esclavizadas.
De esta forma lo dijo el Papa Francisco en su alegato al recibir esta mañana en el Vaticano a los competidores de la Conferencia de “Solidaridad Trinitaria En todo el mundo”, expresión de la Orden de la Santísima Trinidad.
Inicialmente, el Pontífice agradeció al Superior General sus palabras de saludo.
Posteriormente, el Santo Padre manifestó que estaba impresionado de ver de qué forma se lograba actualizar el carisma de la Orden.
El Papa destacó que ellos brindaron vida a esta organización que protege la independencia religiosa no en teoría, sino más bien atendiendo a las personas que son perseguidas y presas a causa de su fe.
Al mismo tiempo, dijo Francisco, no falta el estudio y la reflexión de su parte.
También hallan expresión en el ámbito académico a través del curso de estudios sobre independencia religiosa en el Angelicum de Roma, una cátedra que lleva el nombre de su fundador, San Juan de Mata.
El Pontífice felicitó a los presentes por este compromiso que están cumpliendo, inspirados en el carisma original.
Responda a los retos de todo el mundo
Volviendo más tarde a la época de san Francisco de Asís, el Papa destacó: “el Espíritu Santo suscitó en aquel tiempo –como lo hace siempre, en todos y cada uno de los tiempos– presentes capaces de responder, según el Evangelio, a los desafíos actualmente ”.
“Juan de Mata fue llamado por Cristo a ofrecer su vida por la liberación de los esclavos, tanto cristianos como musulmanes.
No deseaba hacerlo solo, individualmente, sino que fundaba para esto una exclusiva Orden, una Orden ‘en salida’, novedosa asimismo en su forma de vida, que había de ser un apostolado ‘en el mundo’.
Y el Papa Inocencio III dio su aprobación y todo su acompañamiento”.
La Trinidad y los esclavos
“Orden de la Muy santa Trinidad y de los cautivos”, es decir, esclavos, prisioneros.
También esta combinación, destacó Francisco, hace pensar: la Trinidad y los esclavos.
Según el Papa, es imposible parar de pensar en la primera “predicación” de Jesús en la sinagoga de Nazaret, en el momento en que leyó un pasaje del profeta Isaías:
“El Espíritu del Señor está sobre mí, de ahí que me ha ungido y me ha enviado a anunciar la buena nueva a los pobres, a proclamar la liberación a los cautivos… a poner en independencia a los oprimidos” (Lc 4,18; cf.
Is 61,1).
) -dos).
El Beato Padre resaltó que Jesús es el enviado del Padre.
Es movido por el Espíritu Santurrón.
En él trabaja toda la Trinidad:
“Y la obra de Dios Amor, Padre, Hijo y Espíritu Beato, es la redención del hombre: por eso Cristo derramó su sangre en la cruz.
En salve por nosotros.
Esta obra se alarga en la misión de toda la Iglesia.
Pero en su Orden encontró una expresión singular, peculiar, afirmaría “así” –un poco como la pobreza de Francisco–, es decir, el compromiso con el rescate de los esclavos”.
carisma
El Pontífice recordó que este carisma es, desgraciadamente, de extrema actualidad.
“Es por el hecho de que aun en nuestro tiempo, que se vanagloria de haber abolido la esclavitud, en realidad existen muchos, bastantes hombres y mujeres, incluso pequeños reducidos a vivir en condiciones inhumanas, subordinados.
Ya sea pues, como se evidenció a lo largo de la conferencia, la libertad religiosa es vulnerada, a veces pisoteada en muchos lugares y de muchas maneras, algunas groseras y evidentes, otras sutiles y escondes”.
Anteriormente, dijo el Papa, era costumbre dividir a la humanidad en buenos y pésimos: “Este país es bueno…”, “¡Pero hace bombas!”, “No, es bueno”; “Y este es malo…”.
“No, el día de hoy el mal ha calado en todos y en todos y cada país hay buenos y pésimos.
El mal el día de hoy está en todas y cada una partes, en todos y cada uno de los estados.
¡Asimismo en el Vaticano, quizás!
El Papa finalizó su corto discurso agradeciendo a la Orden su tarea y animándola a continuarla, colaborando también con otras instituciones, eclesiásticas o no, que distribuyen su noble propósito.
Pero, por favor, ha dicho, sin perder su especificidad, sin “diluir” el carisma.
Fuente: Nueva Canción
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Incluso hoy, muchas personas están esclavizadas, advierte el Papa
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia