Iglesia pide escuchar manifestaciones

Movimientos sociales y sindicatos de todo Brasil tienen sosprechado para este viernes 28 de abril una huelga general contra las reformas de la Seguridad Popular y laboral presentadas por el Poder Ejecutivo y en trámite en el Congreso Nacional. En la 55ª Reunión General de la Charla Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), que empezó ayer, 26, en Aparecida (SP), el obispo socorrer de Brasilia (DF) y Secretario General de la Charla, Dom Leonardo Steiner, reafirmó Ante el llamado realizado por el Consejo Permanente el mes pasado, el arzobispo Leonardo considera “primordial percibir a la población en sus manifestaciones colectivas”.

“Puedo ahora reafirmar lo que ya expresó el Consejo Persistente de la CNBB en una Nota: ‘Hacemos un llamado a los cristianos y a las personas de buena intención, particularmente a nuestras comunidades, a movilizarnos en torno a la actual Reforma de la Seguridad Social, a fin de buscar lo mejor para el futuro’. .nuestra gente, especialmente la mucho más frágil’”, dijo D. Leonardo, al indicar que la Reunión de la CNBB es la instancia suprema de la Conferencia y de ella puede surgir una nueva posición.

“En ese sentido, tenemos en cuenta primordial oír a la población en sus manifestaciones colectivas. Por supuesto, nuestra mirada está en la perspectiva de la evangelización y nuestra situación una parte de las demandas del Evangelio. Y eso significa ratificar la búsqueda del diálogo, la paz y el entendimiento. En la afirmación de los obispos está la orientación de que estos momentos estén marcados por el respeto a la vida, a la propiedad pública y privada, robusteciendo la democracia”, añadió.

Para D. Leonardo, el contenido de las manifestaciones estará en el sentido de proteger los derechos de los trabajadores del campo y de la ciudad, de forma muy particular los más pobres. “El movimiento apunta que la sociedad desea diálogo, quiere participar, desea hacer su aporte. Reformas de tanta trascendencia no pueden llevarse a cabo sin este amplio debate”, argumentó.

D. Leonardo lamentó que el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo hayan mostrado poca sensibilidad a lo que la sociedad ha manifestado con relación a las reformas: “Los brasileños y brasileñas quieren lo mejor de Brasil y construir una nación justa y fraterna de la que desean participar. discusiones y referencias”.

Para el obispo auxiliar de Brasilia, es requisito percibir a la sociedad. “Brasil vive un momento particular de su crónica, una crisis ética. Hay situaciones de enorme dificultad en las que se ven envueltos personajes de la escena política, sin olvidar la crisis económica que afecta a todos. ¿De qué forma dirigir los cambios sin el acompañamiento de la sociedad? Las propuestas de reformas que tocan la Constitución Federal, el sistema de seguridad popular, la CLT merecen estudio, investigación y profundización. Sin diálogo, es imposible hacer un tiempo favorable que apunte al bien del pueblo brasileño”.

El cardenal Odilo Pedro Scherer defendió el derecho del pueblo a manifestarse: “El pueblo está en su derecho a manifestarse, a pedir aclaraciones sobre temas como la Seguridad Popular y la Reforma Laboral. Estas demostraciones pretenden llegar a los mejores. Que la Reforma de la Seguridad Social sea lo mejor posible y no perjudique a los mucho más pobres y favorezca a otros que naturalmente tienen la posibilidad de aportar más”, dijo.

El arzobispo de Brasilia (DF) y presidente de la entidad, cardenal Sergio da Rocha, abrió las actividades del acercamiento de forma anual del episcopado brasileiro y recordó las motivaciones para este año, como las celebraciones del Año Nacional Mariano y la conmemoración de los diez años de la Conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), celebrada aquí en Aparecida, en 2007: “En este año en que celebramos el décimo aniversario de la Charla de Aparecida, esta asamblea nos asista a doblar nuestro compromiso a ser una Iglesia de acólitos misioneros de Jesucristo para que en Él, nuestros pueblos tengan vida, para que en Él, nuestro pueblo brasileiro tenga vida en este tiempo tan desafiante de crisis política y económica”, ha dicho el cardenal, recordando el contexto por el que atraviesa el país.

Dom Geraldo Lyrio Rocha habló sobre la corrupción y recordó el Proyecto de Ley de Iniciativa Popular Ficha Limpa como un instrumento esencial para alumbrar a los votantes: “La Iglesia, mediante la CNBB, ha buscado proseguir muy de cerca y dar la colaboración que es propia de la Iglesia. La Iglesia no es un partido, la Iglesia no es un sindicato, no es una ONG, como tantas veces ha recordado el Papa Francisco. La situación de la Iglesia está más en el plano ético y de defensa de los valores morales”, ha dicho.

CFFB

La Charla de la Familia Franciscana también se pronunció en oposición a las reformas. “La Iniciativa de Reforma de la Constitución (PEC 287/2016), el Emprendimiento de Ley (PL 4.302/98) y la Reforma Laboral afectan directamente a la población brasileira mediante la Reforma de la Seguridad Social y la liberación de la tercerización para todas y cada una de las actividades. Semejantes reformas violan el art. 6 y 7 de la Constitución Federal de 1988[i] y atacan los derechos sociales conquistados con mucha lucha por la sociedad civil”, firma el archivo Frei Éderson Queiroz, OFMCap, presidente de la CFFB.

“Así, on line con la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), la Charla de Religiosos de Brasil (CRB), la Charla de Frailes Inferiores de Brasil (CFMB) y varias otras entidades, instituciones y organizaciones, también Nos encontramos con la población brasileña, en la protección de los derechos sociales y de los más pobres y atacables. Animad a vuestras Comunidades y Fraternidades a debatir y actuar sobre este tema, interviniendo en las Celebraciones, realizando tiempos de ayuno y oración, y participando en los actos públicos”, añade fray Éderson Queiroz.

En la carta, Fray Éderson cita al Papa Francisco: “Amor […] es asimismo civil y política, manifestándose en todas y cada una de las acciones que procuran crear un mundo mejor. El amor a la sociedad y el compromiso con el bien común son una manera eminente de la caridad, que toca no solo las relaciones entre los individuos, sino más bien también las macrorelaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas”.

Y fray Éderson concluyó: “Que en este tiempo pascual tengamos la posibilidad superar todas y cada una de las realidades de muerte que intimidan nuestra vida, cumpliendo nuestra misión profética de fe cristiana, uniéndonos en la construcción de una sociedad justa y fraterna”.

CFMB

“Tras el pedazo de pan, Satanás entró en Judas. Entonces Jesús le dijo: ‘Lo que debes realizar, hazlo próximamente’” (Jn 13,27).

Reunidos en el Convento de São Francisco, en Olinda (PE), primer Convento de la Orden de los Frailes Inferiores en Brasil (1585), entre el 27 y el 31 de marzo, los Ministros y Custodios de la Conferencia de la Orden de los Frailes Inferiores de Brasil (CFMB), queremos manifestar nuestra máxima preocupación frente al instante político y popular que vivimos en nuestro país. El rápido ritmo de tramitación de proposiciones discutidas cerca de temas frágiles nos recuerda la prisa de Judas Iscariote por entregar a Jesús a los poderosos. En este caso, entregado al interés de los poseedores del poder y del dinero es el pueblo brasileiro, en especial los más simples: los trabajadores y asalariados.

Propuestas en la línea de la PEC 287/16, que trata de la reforma de la Seguridad Popular, y la súbita y acelerada “desconexión” del Emprendimiento de Ley 4.302/98, que aprueba la externalización irrestricta de todas y cada una de las actividades expertos, suenan a “carrera” contrarreloj de los que quieren, momentáneamente de inestabilidad y también inseguridad, que se aprueben leyes que, a costa de sustraer los pocos recursos de muchos, concentren aún mucho más la riqueza a cargo de una minoría selecta.

Conscientes de que la vivienda, la tierra y el trabajo son derechos inalienables de todo ser humano (Cf. Alegato del Papa Francisco a los Movimientos Populares en octubre de 2014), y en comunión con la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), la Conferencia de Religiosos de Brasil (CRB), la Charla de la Familia Franciscana en Brasil (CFFB), los Presidentes y Representantes de las Iglesias Evangélicas Históricas de Brasil y demás entidades y también instituciones que manifiestan las mismas preocupaciones, asimismo queremos manifestar nuestra voluntad de trabajar con solidez a fin de que ningún derecho de los más pobres sea sustraído injustamente. Guiados por los principios de respeto, justicia y paz, valores fundamentales de nuestra tradición franciscana, llamamos a todas las personas de buena intención, especialmente en las comunidades de fe donde estamos presentes, a movilizarse en torno a estos temas, para buscar la mejor para nuestra gente.

Olinda, 31 de marzo de 2017.

Fray Joao Amilton dos SantosOFM, Provincia Franciscana de Santo Antônio do Brasil (PE, CE, BA, AL, SE, RN, PB)

Fray Ignacio DellazariOFM, Provincia de San Francisco (RS)

Frei Fidencio VanboemmelOFM, Provincia de la Inmaculada Concepción de Brasil (SP, RJ, PR, SC y ES)

Fraile Hilton Farias de SouzaOFM, Provincia de Santa Cruz (MG)

Fray Marco Aurelio da CruzOFM, Provincia Santísimo Nombre de Jesús (GO, TO, DF)

Fray Bernardo BrandaoOFM, Provincia de Nuestra Señora de la Asunción (MA, PI)

Fray Francisco de Assis PaixãoOFM, Custodia de São Benedito da Amazônia (PA, AM, RR)

Fray Flaerdi Silvestre ValvassoriOFM, Custodia del Sagrado Corazón de Jesús (SP, MG)

Fray Roberto Miguel do NascimentoOFM, Custodia de las Siete Alegrías de Nuestra Señora (MS y MT)

Fray Valmir RamosOFM, Definidor General de la Orden de los Frailes Menores (Roma, Italia)

OPINIÓN DEL EP. ZEZINHO

CON ESTA HUELGA NO HE PETETIZADO, NI TUCANEI, NI COMUNIZADO, NI SOCIALIZADO, NI PMDBZEI

Solo traté de catolicizarme un poco mucho más, pues una cosa es pedir sacrificio al pueblo y otra mantener y hasta aumentar los privilegios de la clase política, de los bancos y de los que no ceden ante nada.

No estoy viendo recortes de políticos, partidos y miembros del congreso. ¡Para mí, podría recortar el 50% de todos los gastos con políticos y partidos, reducir drásticamente el número de diputados y miembros del senado, vehículos y beneficios de los gobernantes electos, como sucede en los países mucho más politizados! Los políticos brasileños son nawabs y lo hacen pues piensan que somos tontos que nunca reaccionamos. ¡Cuentan con las próximas selecciones pensando que el pueblo no sabe votar y lo volverán a elegir!

Si el sacrificio fuera para todos, sería bastante para charlar. De esta manera las cosas, ¡los que van a pagar por estas reformas son los que ya las abonan!

Conque acepto esta huelga, aunque sea de izquierda. ¡Que otros brasileños se muevan y salgan a las calles a proteger a los fiscales y jueces que están mostrando la podredumbre de la élite política que saqueó el país y pocos partidos y sindicatos escaparon de este hurto! Para eso están las calles, mientras que no haya violencia. Y los que se preocupan eso deberán tragarse nuevos incrementos y más permisos para los políticos que ya ganan casi del 500 al 1000% de lo que ganaría el trabajador común. Haz las matematicas !

Los zorros y los lobos todavía piensan que la gente es un montón de gallinas y corderos. ¡Las próximas marchas y las próximas encuestas afirmarán lo que piensa la gente!¡Si los políticos son los mismos, la multitud ya no!

Dom Evaristo Pascoal Spengler, obispo de la prelatura de Marajó

Querido Pueblo de Dios,

Dios dijo: “He visto, he visto la aflicción de mi pueblo y he oído sus gritos a causa de sus opresores” (Éxodo 3:7).

El día de hoy estoy a los pies de N. Sra. Aparecida, ahora mismo de enorme aprensión y temor, especialmente por los más pobres de nuestro pueblo. Los poderosos de este planeta tomaron el poder y gobiernan en pos de la codicia y la acumulación de riquezas para ellos y los suyos. Los pobres no tienen sitio. Como Lázaro (cf. Lc 16, 19-31) están amenazados de ser expulsados ​​de la mesa de la vida, sin derechos y sin reconocimiento de dignidad.

El Papa Francisco, hace unos días, dijo que no se puede “confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado”. En exactamente la misma línea, la CNBB publicó recientemente una nota advirtiendo al país sobre los peligros inherentes a las Reformas, eminentemente Laborales y de Seguridad Social, presentadas por el gobierno y, por el momento, discutidas de manera apresurada por la Cámara de Diputados, confiando que la gente no va a reaccionar. Estas reformas penalizan a los pobres, quitándoles sus derechos constitucionales ganados con sudor y sangre. La reforma previsional es perversa, injusta e inmoral por el hecho de que no garantizará ni el salario mínimo a los retirados pobres, mientras perpetuará salarios de 25, 30 mil o mucho más a miembros del congreso de los diputados, miembros del senado, jueces y fiscales, entre otros, hecho que actualiza la reprensión bíblica de Natán al rico que birla la única oveja del pobre (2 Sm 12,1-15).

Me angustia este modelo político-económico que toma la mirada de nuestros jóvenes costeros de la Amazonía, de los trabajadores rurales, de los indígenas, de la multitud que vive en la periferia de las enormes urbes. Se les cierran las puertas al estudio, al trabajo, a la seguridad, al ocio, al fin y al cabo, se cierran las perspectivas de futuro. Se les abren las puertas del abandono, las drogas, la violencia y el entierro temprano.

En los últimos días, muchos obispos se han pronunciado llamando al pueblo a manifestarse el 28 de abril.

En este momento deseo unirme a aquellos valientes obispos que, al ver en peligro a sus ovejas, no escaparon ni se escondieron, sino salieron públicamente a expresar su indignación.

Pueblo de Marajó y de todo el país, lo que está por suceder lleva la marca de la Muerte. No va a haber fin a la corrupción si el pueblo no ejercita su derecho al control social de la administración pública. Tampoco va a haber Reformas que respeten “nuestro pan de cada día”, los derechos y la dignidad de los trabajadores si el pueblo no ocupa las calles.

De ahí que, el 28 de abril, conviértete en presente, como ciudadano y católico, ya sea sumándote al paro o asistiendo a los actos públicos organizados por la sociedad civil estructurada.

Dios Padre de clemencia, por intercesión de N. Sra. Aparecida les dé su paz y les bendiga.

+ Evaristo Pascoal Spengler Obispo de la Prelatura de Marajó

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO

USF – Adhesión a la huelga y manifestaciones

La Facultad São Francisco (USF), fiel a su identidad franciscana y movilizada por el posicionamiento de la Charla Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), la Charla de Frailes Inferiores de Brasil (CFMB) y la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción de Brasil , expresa su preocupación por las proposiciones de Reforma Laboral y Reforma Previsional. De esta manera, declaramos nuestra adhesión al paro y manifestaciones convocadas para la jornada 28 de abril, próximo viernes. En este día, todas y cada una de las ocupaciones en la Universidade São Francisco – USF y en la Unidad de Investigación (UNIFAG) están suspendidas.

Atravesados ​​por la práctica fundacional de Educación, diálogo, pretendemos reforzar los temas orientados por semejantes reformas, primordialmente en lo referente a los derechos de los trabajadores y la preservación de condiciones de vida dignas para los mucho más desfavorecidos. Estamos en compromiso a efectuar esfuerzos para promover eventos que contribuyan a la reflexión crítica de la situación de hoy de nuestra sociedad brasileira.

Dom Jaime Spengler, Arzobispo de Porto Alegre

Frente a las proposiciones que está presentando el gobierno federal, es esencial que la población sea escuchada en sus manifestaciones. El pueblo está en su derecho a ser escuchado. Las reformas que tengan un impacto mucho más directo en la vida de la mayoría de las personas tienen que realizarse con gran discernimiento. Es importante que las reformas siempre tengan en cuenta la inclusión social.

Vale la pena recordar lo dicho en el nota lanzada por el Consejo Permanente de la Charla Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) el 23 de marzo de 2017: “llamamos a los cristianos ahora las personas de buena intención, particularmente a nuestras comunidades, a movilizarnos cerca de la actual Reforma de la Seguridad Popular, a fin de buscar lo destacado para nuestro pueblo, especialmente para los mucho más frágiles”.

+ Dom Jaime SpenglerArzobispo de Porto Alegre