Hoy se celebra San Charbel Makhlouf, ejemplo de vida

OFICINA CENTRAL, 24 de julio. 21/05:00 am (ACI).- San Charbel Makhlouf fue un asceta y religioso libanés perteneciente al rito maronita y el primer santo oriental canonizado desde el siglo XIII.

Este santo nació el 8 de mayo de 1828 en Beqaa-Kafra, el lugar habitado mucho más prominente del Líbano. Creció con el ejemplo de sus tíos, los dos ermitaños. A los 23 años abandonó clandestinamente su hogar y entró en el monasterio de Nuestra Señora de Mayfuq, tomando el nombre de un mártir sirio: Charbel.

Logró votos solemnes en 1853 y fue ordenado sacerdote en 1859 por Dom José Al Marid, bajo el patriarcado de Paul I Pedro Masad. Fijó como vivienda el monasterio de San Maron, en Annaya, que está a 1067 metros sobre el nivel del mar.

El Padre Charbel vivió en esta comunidad a lo largo de 15 años, siendo un monje ejemplar, dedicado a la oración, al apostolado ahora la lectura espiritual.

Tiempos después, sintió la llamada a la vida de ermitaño y, el 13 de febrero de 1875, recibió la autorización para ponerla en práctica. Desde ese instante hasta su muerte en 1898, se dedicó a la oración (rezaba la Liturgia de las Horas 7 ocasiones al día), el ascetismo, la penitencia y el trabajo manual. Comía una vez cada día y permanecía en silencio.

La única perturbación de su oración provino de la proporción de visitantes que llegaban, atraídos por su reputación de santidad. Estos buscaban consejo, la promesa de oración o algún milagro.

Fue beatificado por el Papa Pablo VI el 5 de diciembre de 1965, durante la clausura del Concilio Vaticano II, y su canonización sucedió el 9 de octubre de 1977, durante el Sínodo Mundial de los Obispos.

Su devoción se extendió al Líbano, pero también cruzó las fronteras de Estados Unidos.

Verifique también:

Etiquetas colgantes:
Iglesia católica, beatos y santas, Santo del día, San Charbel, San Charbel Makhlouf, Maronita