Hace 24 años San Juan Pablo II publicó Fides et Ratio,

Hace 24 años San Juan Pablo II publicó Fides et Ratio,

Hace precisamente 24 años se publicó la encíclica Fides et ratio, del Papa San Juan Pablo II, que trata de las relaciones completamente compatibles entre fe y razón en la búsqueda de la realidad. “La fe y la razón (fides et ratio) forman como las dos alas sobre las que el espíritu humano se eleva a la contemplación…

Hace exactamente 24 años se publicó la encíclica Fides et ratio, del Papa San Juan Pablo II, que trata de las relaciones completamente compatibles entre fe y razón en la búsqueda de la realidad.

“La fe y la razón (fides et ratio) constituyen como ámbas alas sobre las que se eleva el espíritu humano para contemplar la realidad. Fue Dios quien puso en el corazón del hombre el deseo de comprender la realidad y, en última instancia, de conocerlo a Él, a fin de que, conociéndolo y amándolo, pudiera llegar también yo a la realidad plena sobre mí mismo. la encíclica publicada el 14 de septiembre de 1998, fiesta de la Ensaltación de la Santa Cruz y vigésimo año del pontificado de Juan Pablo II.

Na Fides et Ratio, são João Paulo II reconhece que “basta um simples olhar pela história antiga para ver com toda a clareza como surgiram simultaneamente, em diversas partes da terra animadas por culturas diferentes, as questões fundamentais que caracterizam o percurso da existência humana: ¿Quien soy yo? ¿De dónde vengo y adónde voy? ¿Por qué razón existe el mal? ¿Qué va a haber después de esta vida?”.

Y luego, apunta que estas cuestiones “tienen su fuente común en esa demanda de sentido que siempre ha apremiado en el corazón del hombre” y que “la respuesta a semejantes preguntas es dependiente ciertamente de la orientación que se le dé a la existencia”.

En un producto publicado en 2018, el arzobispo de Valencia (España), cardenal Antonio Cañizares, recordaba que “esta encíclica resalta que el amor a la verdad, a una verdad última en su búsqueda y en su conocimiento, en la defensa de la realidad y en su conocimiento radica el sentido de la vida y, por tanto, el futuro del hombre y de la sociedad”.

Sin referirse a la verdad última, esto es, a Dios mismo, Juan Pablo II afirmaba en Fides et ratio que cada uno de ellos termina siendo “al capricho del libre albedrío, y su condición de persona acaba siendo evaluada con criterios pragmáticos basados ​​en fundamentalmente en los datos experimentales, en la errada convicción de que todo ha de estar dominado por la técnica”.

“Fue así que la razón, bajo el peso de tanto saber, en lugar de expresar mejor la tensión por la verdad, se inclinó sobre sí misma, volviéndose inútil, con el pasar de los años, de alzar la mirada a las alturas. atreverse a lograr la realidad del ser”, decía el cardenal en su artículo.

Ante esta contrariedad que muestra el Papa, el cardenal Cañizares acaba su columna diciendo que “no debemos tener miedo a la razón y no debemos temer a la fe”.

“De la inseparable relación entre ambos radica la grandeza y la elevación de la humanidad hacia sus mucho más altas cotas”, concluyó el arzobispo.

Fuente: ACI Digital

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo Hace 24 años San Juan Pablo II publicó Fides et Ratio,
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia