“Hablar desde el corazón para promover una cultura de paz”,
El día de San Francisco de Sales, Francisco lanzó tradicionalmente su mensaje para el Día Mundial de las Comunicaciones: “Ofrecer testimonio de la verdad en el amor” (Ef 4,15).
En el día en que la Iglesia celebra a San Francisco de Sales, patrón de los escritores y periodistas, el Papa Francisco comunica tradicionalmente su mensaje para el Día Mundial de las Comunicaciones 2023. Este año no fue diferente, el artículo de este martes 24, El tema fue “Comentando desde el corazón ”, con énfasis en el pasaje bíblico: “Dar testimonio de la verdad en el amor” (Ef 4, 15).
En su mensaje, el Pontífice recordó que en años precedentes había reflexionado sobre los verbos “ir” y “ver”, con lo que optó por resaltar en este “charlar con el corazón”. “Fue el corazón el que nos movió a ir, ver y percibir, y es el corazón el que nos desplaza hacia una comunicación abierta y agradable”, destacó.
El Santo Padre aseveró que no se debe tener temor de proclamar la verdad, sino más bien de proclamarla sin amor, sin corazón. El programa cristiano, subrayó el Papa, citando a Benedicto XVI, es “un corazón que ve”, es decir, es fundamental mirar al otro con compasión, aceptando con respeto las debilidades recíprocas, en vez de evaluar.
tesoro del corazon
Francisco destacó que Jesús destacó que cada árbol se conoce por su fruto (cf. Lc 6,44). Asimismo, el Pontífice subrayó que «el hombre bueno, del buen tesoro de su corazón, saca el bien; y el malo, del mal tesoro, toma lo malo; pues de la abundancia del corazón habla la boca” (6, 45).
Para poder hacer llegar testimoniando la verdad en el amor, hay que purificar el corazón, dijo Francisco. “Solo escuchando y comentando con un corazón puro podemos ver alén de las apariencias”, comentó.
estar comunicado cordialmente
Comunicar cordialmente, explicó el Beato Padre, significa que la persona que lee o escucha se hace inferir la participación del escritor o del hablante en las alegrías y los temores, las esperanzas y los sufrimientos de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo. “Quien dice eso, ama al otro, pues se preocupa por él y resguarda su libertad, sin violarla”, ha dicho.
Para el Papa, en este período de la historia marcado por polarizaciones y oposiciones –de las que, lamentablemente, no la comunidad eclesial es inmune–, el deber por la comunicación “con el corazón abierto y los brazos libres” no concierne exclusivamente a los agentes de la información, sino que es responsabilidad de cada uno de ellos.
“Todos estamos llamados a buscar la realidad y hablarla, haciéndolo con amor” – Papa Francisco
Francisco argumentó que “hablar amablemente” abre una brecha aun en los corazones más embrutecidos. Continuó advirtiendo que la comunicación no debe fomentar una aversión que exaspere, genere odio y lleve al enfrentamiento, sino ayude a la gente a pensar con serenidad, a descifrar la verdad que viven con espíritu crítico y siempre y en todo momento respetuoso.
Comunicación de corazón a corazón
El Papa resaltó que San Francisco de Sales, a quien recientemente dedicó la Carta Apostólica Totum amoris est, es un gran ejemplo de este “hablar desde el corazón”.
“Mente refulgente, escritor fecundo, teólogo de gran hondura”, Francisco de Sales fue obispo de Ginebra a principios del siglo XVII, en unos años bien difíciles marcados por vivas discusiones con los calvinistas. Su mansedumbre, humanidad y predisposición a hablar pacientemente con todos, y especialmente con quienes se le oponían, hicieron de él un extraordinario testigo del amor misericordioso de Dios”, comentó.
De este santurrón, prosiguió Francisco, se puede decir que sus “palabras amables multiplican los amigos, el lenguaje afable atrae muchas respuestas agradables” (Sir 6, 5). “A propósito, una de sus afirmaciones mucho más famosas, ‘el corazón habla al corazón’, ha inspirado a generaciones de creyentes. (…) ‘Basta amar bien para decir bien’: esa era una de sus convicciones”.
Inspiración para comunicadores.
Para San Francisco de Sales, señaló el Pontífice, “somos lo que comunicamos”. Una lección contracorriente el día de hoy, opinó el Santo Padre, en un instante en que, como se puede presenciar especialmente en las redes sociales, con frecuencia se instrumentaliza la comunicación a fin de que el mundo vea a las personas, no con lo que son, sino como les agradaría ser.
“Que los agentes de comunicación se sientan inspirados por este Santurrón de la ternura, intentando encontrar y narrando la verdad con valentía y libertad, pero rechazando la tentación de emplear expresiones sensacionalistas y agresivas”.
Comentando desde el corazón en el desarrollo sinodal
Según el Papa, también en la Iglesia hay una enorme necesidad de escucha. “Es el regalo mucho más bello y fructífero que tenemos la posibilidad de brindarnos unos a otros. De una escucha desprejuiciada, atenta y libre nace el charlar al estilo de Dios, que se sosten en la cercanía, la compasión y la ternura”, señaló.
La Iglesia precisa con urgencia una comunicación que prenda los corazones, bálsamo las heridas y también ilumine los caminos de todos, aseguró el Beato Padre. Francisco aseveró que uno de sus sueños es una comunicación eclesial que sepa dejarse guiar por el Espíritu Beato, manso y al mismo tiempo profético, con la capacidad de conseguir nuevas formas y modalidades para el anuncio de la Buena Novedosa.
“Una comunicación que pone en el centro la relación con Dios y con el resto, en especial con los mucho más necesitados, y se preocupa más por prender el fuego de la fe que por preservar las cenizas de una identidad autorreferencial. Una comunicación cuyas bases sean la humildad en la escucha y la valentía en el charlar y que nunca separe la realidad del amor”, añadió.
Desarmar los ánimos fomentando un lenguaje de paz
Al final, Francisco argumentó que en la actualidad existe la necesidad de charlar desde el corazón para fomentar una cultura de paz, diálogo y reconciliación. Siempre y en todo momento según el Pontífice, en el dramático contexto de conflicto global, es urgente asegurar una comunicación no hostil.
“Necesitamos comunicadores dispuestos al diálogo, comprometidos en fomentar el desarme integral y comprometidos en desmantelar la psicosis de guerra que anida en nuestros corazones”. – Papa Francisco
El Papa recordó que ahora, como hace 60 años, la humanidad vive una hora oscura por miedo a una escalada bélica, que debe detenerse lo antes posible, aun en concepto de comunicación. El Beato Padre llamó entonces a la comunicación para contribuir a crear las condiciones para resolver las disputas entre los pueblos.
“Como cristianos, entendemos que es exactamente en la conversión del corazón donde se escoge el destino de la paz, porque el virus de la guerra brota de lo mucho más profundo del corazón humano. Del corazón brotan las expresiones justas para desvanecer las sombras de un planeta cerrado y dividido y construir una civilización mejor que la que recibimos”.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo “Hablar desde el corazón para promover una cultura de paz”,
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia