GUATEMALA, 27 de julio. 21/03:56 pm (ACI).- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, presentó el 25 de julio el “Política Pública de Protección a la Vida y también Institucionalidad de la Familia 2021-2032”, que busca “la protección de la vida desde su concepción hasta su muerte natural” y fortalecer la familia.
“Esta política pública nos permitirá juntar esfuerzos para poder comenzar a generar desenlaces que puedan ser efectivos en el fortalecimiento de la familia, la prevención del embarazo precoz y muchas otras cosas”, dijo Giammattei. “Mejoraremos los programas sociales, de salud, educación, adulto mayor y otros”, ha dicho, para “resguardar a los guatemaltecos, como Dios manda”.
En un aviso anunciado el 26 de julio, la asociación La familia importa (AFI) aseveró que “esta política es un reflejo del compromiso asumido por el Presidente y el Vicepresidente (Guillermo Castillo Reyes) en 2019, en el momento en que, aún candidatos, firmaron el Declaración de Vida y Familia de la AFI, para trabajar en la protección de estos derechos y valores, de este modo para promover ideas gubernamentales que los promuevan”.
La AFI felicitó al mandatario “por honrar su compromiso y realizar efectivo la elaboración y publicación de esta política pública que tiene como propósito proteger los derechos humanos fundamentales de los guatemaltecos”, dijo.
La interfaz provida y profamilia guatemalteca resaltó que “este importante paso dado por Guatemala constituye un avance fundamental en la defensa de la vida y la familia, tal como lo establece nuestra Constitución Política, la legislación y los tratados internacionales suscritos y ratificados por nuestro país” .
“Esta medida también es un logro a nivel regional, ya que crea un antecedente para ser replicado y tomado como un ejemplo por otros países que defienden estos valores”, añadió.
?COMUNICADO: Frente a la publicación de la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalización de la Familia 2021-2032, les notificamos:#TodaVidaImporta pic.twitter.com/C30TciMtys
— AFI Guatemala (@familiaimporta) 26 de julio de 2021
La AFI también pidió que “todos los agentes de la sociedad civil y las instituciones del Estado” cumplan con la nueva política pública, “para conseguir una Guatemala verdaderamente provida y profamilia”.
“Como asociación, repetimos nuestro compromiso con la protección, defensa y promoción de la vida, la familia y la libertad” y “seguiremos atentos en el cumplimiento de esta política para construir juntos un país que respete la vida humana desde la concepción, el Estado de derecho”. y la dignidad de la persona”, concluyó.
Compruebe asimismo:
6 datos que quizás no sabías sobre la vida de San Joaquín y Santa Ana
– ACI Digital (@acidigital) 26 de julio de 2020