Generales insisten en “experiencias de comunión” Orden

Según el periodista Gabriel López Santamaría, del sitio web “Paz y Bien”, al percibir las medites de los tres Ministros En general de la Orden Franciscana – Fray Marco Tasca, de la Orden de los Monjes Inferiores Conventuales; Fray Michael Perry, de la Orden de los Frailes Menores; y fray Mauro Jöhri, de la Orden de los Monjes Inferiores Capuchinos-, durante el VII Congreso de la Escuela de Estudios Franciscanos (ESEF), que concluye hoy (24/5) en La capital de españa (Esp), aseguró “que las obediencias de unidad se darán , tarde o temprano, pero va a pasar”.

Según el creador, los Ministros En general fueron enfáticos en alentar a las bases a tomar la iniciativa para “ensayar” nuevas formas de comunidad y fraternidad.

Fray Marco Tasca destacó que hablando de fraternidad, es importante tener el coraje de evaluar nuevas formas de comunidad.

“Cuando en una Provincia, 4 o cinco hermanos, tras un discernimiento, después de un diálogo, desean probar algo nuevo, digo, probemos.

¿Que puede pasar? Es primordial tener este coraje el día de hoy.

Este es el tiempo de las pruebas.

¡Probemos cosas! ¿Qué nos tenemos la posibilidad de perder? ¡Probamos! Y a ver qué sucede, porque vamos a estar ahí para acompañarte… ¡pero no poseas miedo de probarlo! … Esto se lo dije a Sebastián (Mora, Secretario General de Cáritas España) por la mañana.

Poseemos derecho a fallar… Y si fallamos… paciencia”, ha dicho la ministra de Conventuales, recordando que solo hacemos las cosas cuando estamos 100% seguros.

La “unidad” hacia la que nos vamos ya es una situación en ciertos proyectos, como ha observado fr.

Michael Perry, OFM: “Desde hace tres años hemos dado libertad a esos hermanos que quieren presenciar cosas nuevas, como la experiencia de Emaús.

que empezará en el mes de septiembre, con cinco hermanos, 2 OFM, 2 OFMConv y uno de la Custodia de Tierra Santa”.

Estas nuevas vivencias no buscan tanto fortalecer los lazos entre obediencias, sino compartir metas específicas, como la formación permanente”, observó.

Pero la “misión común” no es una novedad, como explicó fray Michael.

Por ejemplo, en Lusaka (Zambia) la capacitación conjunta se realiza ya hace 25 años en la Facultad São Boaventura y en sus respectivas casas de formación.

“Todas estas experiencias son indicativas de que la historia es esencial, pero no definitiva”, comentó Perry, refiriéndose a la unidad.

Por su lado, fr.

Mauro Jhöri, OFMCap apuntó que “la verdad de la colaboración es una realidad creciente.

En un planeta cada vez más multicultural pero interconectado, podemos crear todos y cada uno de los muros que deseamos… pero esa no es la forma, eso no funciona”.

En este contexto, estos “pequeños proyectos significativos de convivencia, de afrontamiento de las adversidades, porque hay y pienso que eso es una parte de lo que el Espíritu nos está diciendo ahora mismo”.

Como veis, pequeños proyectos de vida en común, en fraternidad, pero asimismo enormes proyectos de formación.

En verdad, según comentó, decidieron que la “capacitación de formadores” asimismo empezaría a efectuarse de manera conjunta.

Queda por venir a un convenio sobre los contenidos y formas, pero ahora se decidió llevarlo a cabo juntos.

“A partir de ideas específicas, nos acercamos, nos conocemos y llegará el día en que afirmaremos: ¿Qué, en este momento cambiamos de hábitos?”, bromea fray Mauro.

Fray Marco tomó la palabra y mencionó que la primera cosa que ha cambiado es la relación entre ellos, los Gerais.

“Sí, disponemos muchas cosas que debatir, pero estar juntos simplifica mucho las cosas.

Este año, por ejemplo, haremos nuestros Ejercicios Espirituales adjuntado con nuestros Definidores, todos en el Santuario de la Verna… Son pequeños signos de esta bella relación a cultivar”, dijo.

El hermano Mauro, comentando sobre la formación conjunta en el norte de Italia, ha dicho: “Esto prepara para un mañana de comunión, un mañana estructuralmente diferente y los invito a evaluar nuevas formas, por servirnos de un ejemplo, realizar el noviciado en común.

Encontraremos soluciones legales para ello, ¡pero pruébalo! Dejemos las teorías, comencemos a realizar y luego observaremos qué ocurre”.

Se preguntó a los Gerais sobre formas de hacer espacios de participación y capacitación conjunta en la Península Ibérica.

La respuesta de fray Marco expresa, a juicio de Gabriel López Santamaría, el camino a proseguir: “Muchas veces somos nosotros, los Generales, los que impulsamos estas experiencias de comunión, y me gustaría mucho, bastante que fuesen las bases que nos diría: ¿queremos llevar a cabo esto? ¿Qué opinas? … ¡Vamos allá! ¡Vamos allí! Somos prisioneros de las cosas que hacemos y nos encontramos dejando morir los sueños”.

En estos momentos (y en todos los tiempos) deberíamos, como decía fray Michael, dejar que Dios actúe libremente: “Se charla bastante de realidades, pero eso no es bastante, no es la principal razón a fin de que nos unifiquemos.

La razón principal, para mí, es nuestro carisma común, nuestra identidad y nuestra vocación común.

No deseo bloquear la felicidad de Dios, no quiero denegar lo que Dios quiere para nuestro futuro y, mencionado lo anterior, no deseo denegar la oportunidad de un futuro de unidad de las tres Órdenes.

Debemos abrir nuestros corazones.

No sé de qué manera podemos hacer esto, pero la felicidad de Dios es grande”.

De esta asamblea brotará el Documento de Madrid.

Traducción: Moacir Beggo