NOTICIAS

“Fundamentalmente un misionero”: nuevo libro captura la visión evangelizadora del obispo Barron

El obispo auxiliar de Los Ángeles, Robert E. Barron, habla en una sesión del 51.º Congreso Eucarístico Internacional en Cebú, Filipinas, en enero de 2016. (Foto de CNS/Katarzyna Artymiak)

Durante décadas, ha sido un cliché decir que hay una crisis en la catequesis, especialmente con respecto a los jóvenes católicos. En Para encender un fuego en la tierrael obispo Robert Barron, actualmente obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Los Ángeles, describe lo que tiene que ser el punto más bajo:

Cuando estaba recibiendo instrucción religiosa cuando era joven, fue un período justo después del concilio: 1969, ’70, ’71. Hicimos muchas cosas muy experienciales. Recuerdo vívidamente que una de las hermanas de la escuela primaria tocó ‘You’ve Got a Friend’ de James Taylor y nos dijo: ‘Ahora, mientras escuchan esta canción, quiero que dibujen lo que sienten’. No me pareció nada raro, solo hice lo que me dijeron, pero eso era clase de religión.

Con caritativa e incluso heroica subestimación, agrega: “La formación fue un poco superficial”.

En su carrera como evangelista, Barron ha vencido este tipo de catolicismo que él llama «pancartas y globos». Pocos en nuestro tiempo están haciendo más que él para erradicar este descuido y suplantarlo con las riquezas teológicas, morales y estéticas, todas tan brillantemente desplegadas en su obra. catolicismo serieque están disponibles para llevar a los católicos jóvenes y mayores a la amistad con Cristo. El periodista y autor John Allen se reunió con Barron para una serie de conversaciones y el resultado se ha destilado en un retrato muy ameno de este extraordinario prelado. Allen, con razón, evita enfatizar temas católicos internos del béisbol y se concentra en cambio en la visión de Barron de la Iglesia en el mundo, con capítulos sobre la belleza, la bondad, la verdad, la Biblia, los obstáculos a la fe y cosas por el estilo. Allen proporciona material de fondo esencial para el contexto y la claridad; luego deja que el obispo Barron hable por sí mismo.

La evangelización de Barron es el producto de una rigurosa vida de oración. Diariamente, esto incluye una Hora Santa ante el Santísimo Sacramento en la capilla de su residencia y el rezo del Oficio Divino. Tan ocupado como cualquier director ejecutivo estadounidense, Barron ha absorbido el consejo esencial sobre la oración de Thomas Merton: «Tómese el tiempo». Además, le cuenta a Allen lo decisivo que puede ser ese sólido ejemplo en esta área. Hace muchos años, cuando Barron estudiaba en París, llegó a un seminario impartido por un destacado teólogo jesuita, el padre Michel Corbin. Cuando llegó temprano, el jesuita estaba rezando el rosario. El impacto en Barron de ver a este estimado hombre en oración fue considerable: “Lo sorprendí un poco y pensé, Wow, aquí hay un profesor francés de teología rezando el rosario. Corbin realmente me ayudó a ver la dimensión litúrgica, espiritual y de oración de lo que estábamos haciendo. Creo que eso abrió una puerta por la que pasé”.

Hay una gran cantidad de discusión comprensible (y, por supuesto, justificada) por parte de Allen sobre el arzobispo Fulton Sheen, pero Barron se da cuenta de que, a pesar de las similitudes, el mundo y los medios han cambiado de muchas maneras básicas desde la época de Sheen. El éxito de Barron se basa en comprender estos cambios y adaptar su evangelización a ellos. Barron entiende que los jóvenes sin afiliación religiosa son lo que él busca: “Perseguir a los ningunos debería ser una prioridad importante: encontrarlos, traerlos de vuelta, involucrarlos, responder a sus preguntas. Estamos perdiendo jóvenes en masa, por lo que debemos recuperarlos. Creo que eso debería ser una prioridad cuando se trata de la evangelización”. Como señala Allen, Barron reconoce el punto vital planteado por el entonces cardenal Joseph Ratzinger en 1985: los dos mejores argumentos a favor de la creencia cristiana son los santos y el arte que “ha crecido en el [Church’s] matriz.»

No sorprende, entonces, que Barron se encuentre actualmente en medio de la producción de una serie de dos partes sobre grandes figuras (pero no todas santas) en la historia de la Iglesia. Su serie de seguimiento a catolicismo es el notable Los jugadores fundamentales, que pone ante nosotros no sólo figuras tan obvias como San Francisco de Asís y San Agustín, sino también Miguel Ángel y Flannery O’Connor. Y así se ejemplifica la observación del cardenal Ratzinger, y de una manera que llega a los católicos justo en las salas de reuniones de sus parroquias.

En noviembre de 2016, Barron fue elegido para dirigir el Comité de Evangelización y Catequesis de los obispos de EE. UU. (Para ver de inmediato por qué esta selección fue la más obvia, consulte su Conferencia Erasmus, “Evangelizing the Nones”, en la edición de enero de 2018 de Primeras cosas.) Barron ciertamente no es el único prelado con talento y éxito en esta área, uno piensa en el arzobispo Charles Chaput de Filadelfia, pero su selección demuestra que los obispos estadounidenses conocen la gravedad del problema que enfrenta la Iglesia y cualquier tipo de respuesta burocrática. no hay respuesta en absoluto.

Otro desafío digno de mención que Barron ha aceptado es su esfuerzo por extender su trabajo en la evangelización con el apostolado Word on Fire de un ministerio a un movimiento eclesiástico en sí mismo. Este proyecto se encuentra en una etapa muy incipiente y Barron está trabajando para formular un marco (menciona el Opus Dei como un ejemplo atractivo de lo que tiene en mente). Es esta ambición evangélica lo que llama tanto la atención en Barron: su impulso, en muchos sentidos, es paulino en su intensidad. Allen lo ve correctamente como “fundamentalmente un misionero”.

La figura clave desde el principio para Barron, el hombre que reconoció sus dones y les dio cabida, fue el cardenal Francis George, uno de los obispos estadounidenses más distinguidos de los últimos tiempos. Astutamente desalentó al joven sacerdote de seguir lo que sin duda habría sido una excelente carrera académica y le dijo: “Creo que tienes una tarea más amplia y más grande que cumplir”. Ciertamente lo hizo, y lo hace.

Encender un Fuego en la Tierra: Proclamando el Evangelio en una Era Secularde Robert Barron con John L. Allen, Jr. Image Books, 2017. Tapa dura, 260 págs.

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!