Fray Afonso Vicente Vogel
* 17/03/1932 + 03/08/2017
Nuestro cohermano Fray Afonso Vicente Vogel falleció esta mañana (08/03), a las 9:15 am, en el Hospital Frei Bruno, en Xaxim. El 21 de julio, Fray Afonso sufrió un infarto hemorrágico tras caer al suelo. Desde ese momento, su estado de salud se ha difícil por la incidencia de infecciones y la imposibilidad de una intervención quirúrgica para contener la hemorragia.
En el mensaje que anuncia la muerte de fray Afonso, fray Alex Ciarnoscki se expresa de esta manera: “En este día, Dios descendió en medio de nuestra red social y nos visitó. Y nos solicitó un gesto de amor, entrega y agradecimiento. Nos miró uno por uno y escogió lo que estaba listo para él. Dios no nos quitó a Fray Afonso, sino que lo hizo aún más presente entre nosotros. Dios no nos arrancó a Frei Afonso, sino que lo plantó más intensamente en la memoria de nuestras vidas. Dios no se lo llevó, sino lo dejó en nuestros corazones. Fray Afonso no partió, sino llegó a su última morada. Hoy, como nos enseñó nuestro Padre San Francisco, la muerte se festeja como una hermana: nos une en un mismo sentimiento y nos pone en los brazos de Dios. Sí, la fe alumbra y quita el absurdo de la desaparición”.
Desde las 14:30 horas de el día de hoy, el cuerpo de Frei Afonso va a ser enterrado en la iglesia matriz de Xaxim. A las 19:00 habrá una misa de funeral. Mañana, a las 8:30 horas, se realizará una Misa de Exequias, y luego se sepultará el cuerpo de Frei Afonso en el cementerio municipal.
Datos personales, capacitación y ocupaciones
– Nacimiento: 17.03.1932 (85 años)
– Nativo de Maratá, Porto União, SC.
– Vestidura: 19.12.1951 – Rodeo
– Primera Profesión: 20/12/1952 (64 años de vida franciscana)
– Profesión Solemne: 20.12.1955
– Ordenación presbiteral: 01/07/1958 (59 años de Sacerdocio)
– 1953 – 1954 – Curitiba – Estudios de Filosofía;
– 1955 – 1958 – Petrópolis – estudios en Teología;
– 1959 – Río de Janeiro – Curso de Pastoral;
– 11.12.1959 – Luzerna – profesor, bibliotecario y columnista;
– 15.01.1965 – Rodeo – profesor;
– 01.07.1965 – Ituporanga – seminario – director;
– 15.01.1971 – Xaxim – coordinador de la Fraternidad y párroco;
– 20.12.1976 – Curitiba – vicario de la vivienda y vicario parroquial;
– 12.09.1977 – Xaxim – vicario de la vivienda y vicario parroquial;
El maestro de Xaxim
El 25 de diciembre de este año, precisamente a lo largo de la celebración de la Navidad, la Coral Arautos do Grande Rei, de Xaxim, SC, cumplirá 45 años de fundación. Fray Afonso estuvo al cargo de este trabajo todo el tiempo, aunque en los últimos tiempos pasó el testigo a Gisele Linhares, una estudiante que se convirtió en profesora y directora de coro. Aun así, no dejaba de proseguir a diario las clases de sus estudiantes.
La pasión por la música comenzó temprano en la familia. “Mi primer regalo de niño, cuando tenía 7 u 8 años, en Bom Engenheiro, Porto União (SC), fue una armónica, que señalaba mi gusto por la música. En ese momento, mi hermano –somos doce, seis niños y seis pequeñas– ya sabía tocar el violín. Mi padre insistía bastante en que aprendiéramos música. Tanto él como mi madre nos animaban a cantar y gozar de la música. Nos cantaron canciones ignotas e hicieron un dúo hermoso”, dijo el fraile en una entrevista con el sitio web “Franciscanos”. Fray Afonso es hijo de una familia religiosa y su hermano, Vunibaldo, asimismo fue fraile en esta Provincia y murió en el mes de febrero de este año.
En el Seminario, Frei Afonso ha podido ocuparse a la música. En el momento en que ingresó al Seminario Menor de Guaratinguetá, en 1942, exactamente en el momento en que se inauguró esta casa de capacitación, tocaba armonio, piano y armónica. En el Seminario de Agudos, empezó a tocar el órgano y jamás paró. “Como sacerdote en Lucerna, pasé dos años en el antiguo seminario, dos años en el nuevo y un año en la parroquia. El primer año lo pasé observando a Fray Henrique y, más tarde, él me encargó la clase de música. Después, enseñé música en Ituporanga, donde había un jóven que era sobrino de Fray Basílio Prim, Cláudio Prim, un auténtico músico. Pero murió en un desastre. En verdad, inauguré el Seminario de Ituporanga en agosto de 1965, después del cierre del viejo seminario de Rodeo, donde había impartido clases a lo largo de medio año. Me quedé en Ituporanga hasta 1970”, recuerda el fraile. Tuvo su primera experiencia como directivo de un coro de pequeños en 1963, en el Seminario de Luzern. “Reuní a algunos tipos voluntarios con quienes hice un entrenamiento particular de voz e imposición. Funcionó. Aprecié que tenía talento y, lo que es importante, los pequeños querían aprender. Este pequeño coro recibió el nombre de “Corinho de Frei Afonso”, pero entonces se diluyó con mi traslado.
En 1971, Frei Afonso fue transferido a Xaxim. Un nuevo sacerdote, de 38 años, llegó para ser vicario en una parroquia grande. En 1972, en un ensayo de canto para 20 monaguillos, nació el coro. “La idea nunca fue formar un coro, sino tener niños que cantaran precioso en la empresa matriz. Entonces empecé a entrenar con ellos a lo largo del año y, en la Navidad de 1972, cantamos por primera vez en la Iglesia un repertorio navideño muy sencillo. No recuerdo si eran dos voces. ¡Pero eran canciones bien cantadas! Fray Valentim anotó en la crónica de la vivienda que la gente lloró de alegría aquella noche. Nunca antes había escuchado un coro de niños. Hoy la gente todavía se conmueve con las muestras de Arautos”, dijo Frei Afonso en esta entrevista.
Disciplinando, Fray Afonso afirmaba que no había otra forma de ser músico y, para eso, hacía cumplir las reglas. “Si no obedecen, les doy una muy buena regañina. Al final, pregunto: ‘¿Estoy en la verdad o no?’ Todos y cada uno de los pequeños responden juntos que tengo toda la razón. Y todos prosiguen siendo amigos. Soy como un padre para ellos. El tenor Beto Battistella me llama su segundo padre. Sin querer atraes a los pequeños. con la musica No tienes que engañar a nadie. Tienes que ser lo que eres”, ha dicho, recordando con orgullo los nombres de sus viejos estudiantes que siguieron en la música, como Fabiano Zoldan, quien grabó 2 discos compactos; Maysa Stainsack, Márcio Buzatto y Alberto Battistela, aparte de su maestrina Gisele.
Para el fraile, la música era una forma de evangelizar. “Cuando enseñé a los pequeños a cantar, aprecié que de todos modos estaba fomentando al ser humano en su comunicación con Dios y entre sí a través de la voz, el habla y el canto. Si el instrumento, por realmente bueno que sea, es inerte y solo responde a la conciencia que le doy como instrumentista, con los humanos, especialmente con los pequeños, es diferente. La sensibilización que da el profesor que enseña a cantar suele tener como contestación una respuesta efectiva inimaginable. El niño desea aprender, siempre que haya alguien que sepa instruir y mostrar: ‘así es’”, enseña el fraile.
ROTURA