Fraternidad: docentes reafirman pedido del Papa de

Fraternidad: docentes reafirman pedido del Papa de

Los maestros se hacen eco de la intención de oración de Francisco para enero; aparte de la fraternidad, la acogida es otra acción protegida por los profesionales de la educación.

El día 11, la Red Mundial de Oración del Papa dio a conocer la intención del Papa Francisco para este mes de enero: la fraternidad en el campo educativo. El profesor universitario y sacerdote de la diócesis de Lorena, el padre Pedro Cunha, resalta que la petición del Pontífice refleja una observación atenta a las realidades esenciales de la sociedad, incluida la educación.

“Es muy importante que el Papa nos llame a la oración por esta realidad y más importante aún que cada católico responda positivamente al pedido de Francisco y ore en esta intención. La oración tiene el poder de sanar, restaurar y obrar milagros en este sentido”, resalta el sacerdote.

El profesor universitario Jefferson Moura dice que la educación debe partir del principio de aceptación. “Es esencial que el maestro sea fraterno, en el sentido de proponer unión, armonía y fraternidad”, destaca.

La maestra de jardín de niñez, Tainá Magalhães, dice que vivir la fraternidad en el ambiente escolar es ejercer el cariño por los demás. “Muchas veces nos encaramos a una guerra diaria en las salas contra la desesperanza, la ofensa, los prejuicios…”, apunta la docente, quien reafirma el valor de la fraternidad ante tantos desafíos.

Fraternidad en vez de rivalidad

En el video que promueve su intención de oración para este mes, el Santurrón Padre solicitó a los educadores que sean presentes creíbles, enseñando fraternidad en lugar de competencia.

El Padre Pedro afirma que entre los docentes debe ocultar la rivalidad por cargos, funciones y estatus. Según el sacerdote, los profesores tienen una noble misión en la tierra: educar, es decir, ayudar a las personas a conocer su identidad, sus potencialidades, sus dones y talentos.

“Nuestra misión es prestar el conocimiento y la experiencia de vida que adquirimos a lo largo de nuestra vida, y eso de manera creíble y sin relativismo”, destaca.

El mundo corporativo predica un ambiente competitivo donde lo esencial es ganar sin importar un mínimo los medios, advierte Moura. “El otro se transforma en un rival que hay que superar a toda costa”, añade.

Para el profesor, “trasplantar ese ambiente al espacio de enseñanza”, en el sentido de “elaborar” al estudiante para el mercado, sólo sirve para reforzar y mantener ese ámbito tóxico.

“Las academias deben conformar hombres y mujeres capaces de cambiar y mejorar el planeta. Formar buenos cristianos y honestos ciudadanos capaces de entender y vivir la fraternidad en su vida cotidiana”, protege.

En frente de la competencia, el maestro Tainá defiende la propagación de ideales enfocados en la unidad y la aceptación. Según ella, estos especiales son capaces de extinguir no solo la competencia, sino más bien también la división que aparece de ella.

Cabeza, corazón y manos en armonía

El Santurrón Padre subraya que “el educador es un testigo que no da sus conocimientos mentales, sino más bien sus convicciones, su deber de vida. Es alguien que sabe manejar bien tres idiomas: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, en armonía”.

El Papa piensa y actúa de manera integrada, sin divisiones, comenta el padre Pedro. Para él, todo educador necesita experimentar el entender, el sentir y la acción en su práctica educativa. “Sin esto nuestro proceso educativo siempre y en todo momento va a ser cojo”, dijo.

“Si amamos a nuestros estudiantes, amamos nuestra profesión, nuestro ambiente de trabajo podremos conducir realmente bien estos tres idiomas que pide el Papa”, dice la profesora Tainá.

Para el instructor Moura, el ámbito escolar debe integrar numerosos géneros de saberes, en el sentido de ofrecer saberes, ejemplos y herramientas capaces de llevar a cabo la vida más plena.

“La escuela y los profesores no solo son causantes de educar a los usados para el mercado. Es necesario apuntar a conformar buenos profesionales capaces de desempeñar su actividad técnica, sin desatender el amor al prójimo y las acciones específicas para editar el mundo en un lugar mejor, más armonioso y fraterno. Entonces veo cabeza, corazón y manos en armonía”.

Ayudando a los más vulnerables

Francisco también refuerza la necesidad de que los educadores asistan especialmente a los jóvenes más atacables. Desde ello, el instructor Moura apunta que el educador ha de ser con la capacidad de reconocer, más allá del plan de enseñanza, valoraciones, explicaciones, a los más atacables, ya sea en el sentido social, económico, cultural o incluso por fundamentos de salud.

“Hay que estar cerca de ellos, animándolos, escuchándolos, apoyándolos, evitando que se pierdan pues no ven el camino, que se abandonen por el hecho de que se sienten abandonados o que se cierren por el hecho de que piensan que a nadie le importa. La educación debe y puede ayudar a que todos se sientan tocados por ella y capaces de salir adelante”, refuerza.

Según el padre Pedro, lo que mucho más hay en la facultad, y en las academias secundarias y primarias, son alumnos atacables. “Siempre estamos en contacto con los atacables en su condición social, familiar, relacional, cariñosa, psicológica y religiosa”, afirma.

“Nunca habíamos tenido tanta gente tan vulnerable como lo estamos el día de hoy. El Papa tiene toda la razón en tener esta preocupación, puesto que es observable frente nuestros ojos como educadores”, concluye.

La profesora Tainá destaca que su situación como maestra de jardín de niñez le logró saber lo esencial que es ver a los más vulnerables y llevar esperanza a través de la fraternidad.

“En el momento en que un alumno vive con profesores y con una escuela que piensa en él, que candela por su confort más allá del marco educativo, ahí encuentra la esperanza”. “La educación salva. (…) Es la manera de cambiar las personas, las realidades y el planeta”.

Fuente: Canção Nova

Pío


Whatsapp

Pío

Compartir

Esperamos que le gustara nuestro articulo Fraternidad: docentes reafirman pedido del Papa de
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia