Francisco peregrino en África, entre alegría y

Francisco peregrino en África, entre alegría y

Se presentó el software del viaje del Papa a los dos países del 31 de enero al 5 de febrero; en Sudán del Sur el Pontífice estará acompañado por el primado anglicano Welby y el moderador de la Iglesia de Escocia, Greenshields. Se espera un millón y medio de personas en la Misa en Kinshasa. En la agenda, encuentros con víctimas…

Se presentó el programa del viaje del Papa a los dos países del 31 de enero al 5 de febrero; en Sudán del Sur el Pontífice va a estar acompañado por el primado anglicano Welby y el moderador de la Iglesia de Escocia, Greenshields. Se estima un millón y medio de personas en la Misa en Kinshasa. En la agenda, encuentros con víctimas de crueldad y desplazados internos. Sobre la seguridad: “Ninguna amenaza específica”.

Es el viaje número 40 del pontificado, debería ser el 37 por el hecho de que estaba pensado para julio de 2022. Pero los problemas de salud relacionados con la rodilla y la terapia durante los meses precedentes forzaron al Papa a posponer la visita. Sin embargo, para no perder su proximidad con los dos pueblos, Francisco envió a estos sitios en ese momento al Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, quien en todos y cada asamblea pública siempre reiteró que no venía “como suplente, sino para abrir el camino al Santo Padre”. E incluso la multitud, desde obispos hasta políticos y leales, nunca afirmaban “si viene el Papa…”, sino “en el momento en que venga el Papa…” con la seguridad de que la promesa se cumpliría.

Ninguna amenaza específica

De esta forma será del 31 de enero al 5 de febrero, con el primer viaje en todo el mundo de Francisco desde 2023, el primer Papa en 37 años que regresa a la República Democrática del Congo, el primero en tocar suelo de Sudán del Sur, el país más joven del mundo desde la declaración de independencia en 2011. “Un precioso viaje” para llevar “una palabra de paz”, dijo el directivo de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, en la rueda de prensa de presentación del viaje, durante la cual, en respuesta a A las cuestiones de los noteros sobre la seguridad, aclaró que “no hay una amenaza específica”. “Las autoridades locales hacen grandes esfuerzos para garantizar la seguridad”.

Encuentro con víctimas y desplazados

Francisco va a viajar en un vehículo descubierto a lo largo de las distintas citas y se reunirá con representantes de instituciones, iglesias y sociedades locales. Estos incluyen víctimas de la parte oriental de la República Democrática del Congo y desplazados internos de Sudán del Sur. Dos instantes, ha dicho Bruni, que garantizan ser “conmovedores”. Del mismo modo emotivo, recordó, fue el viaje a Bangui, la ciudad más importante de África Central, “una época incierta por los hechos de violencia ocurridos unos días antes en la ciudad más importante”. “En ese instante, el Papa deseaba ir”, aunque varios no lo aconsejaron: “Solo tengo temor a los mosquitos”, ha dicho a los cronistas en el avión. Y el “ambiente festivo en las calles” fue la respuesta.

Asistencia a misa en Kinshasa

En cuanto al programa del viaje, durante el cual el Papa pronunciará siete alegatos en Kinshasa y cinco en Juba (todos transmitidos por Vatican News con comentarios en portugués), Bruni explicó que la misa del 1 de febrero en el aeropuerto de Kinshasa-Ndolo, celebrada según el rito zaireño del Misal Romano, debe ser uno de los eventos mucho más frecuentados del pontificado. El recinto puede albergar hasta un millón y medio de personas y, según la prensa local, ese va a ser el número de personas presentes en la celebración del Pontífice. El ámbito donde va a tener rincón la celebración es el mucho más grande nunca construido en la República Democrática del Congo, y además de esto está pertrechado con un ascensor para facilitar la llegada del Papa. El coro que va a animar la misa asimismo se encuentra entre los mucho más enormes de siempre: 700 personas.

Peregrinación universal a Juba

El primado anglicano Welby y el moderador Greenshield se unirán al Papa en Juba, la capital de Sudán del Sur en la orilla occidental del Nilo Blanco, donde el Papa asimismo se reunirá con el presidente Salva Kiir. En Juba, merece la pena mencionar el encuentro, o más bien el abrazo del obispo de Roma, en el Salón de la Libertad, con los conjuntos de desplazados internos, reunidos en varios campamentos, de manera frecuente en las bases de las metas de la ONU. “Más de 2 millones en el país, 33 mil solo en el área de Juba”. Entre ellos, los pequeños de Bentiu, capital del Estado de Unidad, asolado por devastadoras crecidas de agua y epidemias de cólera. Parolin había visitado el campamento en su viaje de julio.

Fuente: Novedades del Vaticano

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo Francisco peregrino en África, entre alegría y
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia