Francisco: la adopción, una de las formas más altas del amor,
En la catequesis de la Audiencia General de este miércoles (12/05), conmemorada en la Sala Paulo VI, en el Vaticano, el Papa Francisco meditó sobre San José como padre putativo de Jesús.
Como padre oficial de Jesús, José ejercita el derecho de imponer el nombre a su hijo, reconociéndolo legalmente.
Antiguamente el nombre era el compendio de la identidad de un individuo.…
En la catequesis de la Audiencia General de este miércoles (12/05), conmemorada en la Sala Paulo VI, en el Vaticano, el Papa Francisco meditó sobre San José como padre putativo de Jesús.
Como padre oficial de Jesús, José ejercita el derecho de imponer el nombre a su hijo, reconociéndolo legalmente.
Antiguamente el nombre era el compendio de la identidad de un individuo.
Nombrar a alguien o algo era afirmar la autoridad de uno sobre lo que se nombraba, como lo logró Adán cuando nombró a todos los animales.
Época de notoria orfandad
José sabe que para el hijo de María había un nombre predeterminado por Dios: “Jesús”, que significa “El Señor salva”, como le explicó el Ángel: “Porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. “Este aspecto particular de la figura de José nos permite hoy reflexionar sobre la paternidad y la maternidad”, dijo el Papa, y agregó:
Pienso que es muy importante meditar en la paternidad el día de hoy, por el hecho de que vivimos en una temporada de evidente orfandad.
¡Es curioso! Nuestra civilización está un tanto huérfana y sentimos esa orfandad.
Que San José, en vez del verdadero padre, Dios, nos asista a entender cómo solucionar el sentimiento de orfandad que hoy nos enferma tanto.
Según Francisco, “no basta traer un hijo al mundo para decir que también somos padres o madres”.
«No se nace padre, se llega a serlo.
Y no te transformas en padre solo por el hecho de que hayas traído un hijo al planeta, sino más bien porque lo cuidas con responsabilidad.
Siempre y cuando alguien asume la compromiso de la vida de otra persona, en cierto sentido ejercita la paternidad hacia ella”, ha dicho el Papa refiriéndose a un extracto de la Carta Apostólica Corde Patris.
No poseas miedo de escoger el camino de la adopción.
El Papa citó, particularmente, “a todos los que están abiertos a aceptar la vida por el sendero de la adopción, que es un comportamiento generoso, bello.
José nos muestra que este género de vínculo no es secundario, no es una alternativa.
Esta clase de elección se encuentra entre las formas más altas de amor y crianza.
¡Cuántos niños en el planeta están aguardando que alguien los cuide! Y cuántos cónyuges quieren ser progenitores y madres, pero no tienen la posibilidad de por causas biológicas; o, aunque ya tienen hijos, quieren comunicar el cariño familiar con los que no los tienen.
No debemos tener miedo de elegir el camino de la adopción, de correr el “peligro” del acogimiento familiar”.
“Hoy, con la orfandad hay un cierto egoísmo.
El pasado día charlaba del invierno demográfico que hay el día de hoy.
Ves que la multitud no quiere tener hijos o los tiene y ahora está.
Muchas parejas no tienen hijos porque no quieren, o solo tienen uno y basta, pero tienen 2 perros, dos gatos que llenan el lugar de los pequeños.
Sí, es jocoso, lo comprendo, pero es la verdad.
Denegar la paternidad y la maternidad nos disminuye, nos quita nuestra humanidad”.
Maternidad y paternidad, plenitud de la vida de una persona
Según el Papa, de esta manera “la civilización se vuelve más vieja y sin humanidad, por el hecho de que se pierde la riqueza de la maternidad y la paternidad y es la patria la que padece, la que no tiene hijos.
Como ha dicho alguien con humor: “¿Y en este momento quién va a pagar los impuestos de mi jubilación si no hay hijos? ¿Quién me va a cuidar? Solicito a San José la gracia de despertar las conciencias y pensar en ello: tener hijos”, ha dicho Francisco, y añadió que “la maternidad y la paternidad es la plenitud de la vida de un individuo”.
Hay paternidad espiritual para los que se consagran a Dios y maternidad espiritual, pero los que viven en el mundo y se casan, piensen en tener hijos, en dar la vida, porque van a ser ellos los que van a cerrar los ojos, los que van a aprender de usted para el futuro.
Si no puede tener hijos, considere la adopción.
Es un peligro, sí.
Tener un hijo siempre y en todo momento es un peligro, tanto natural como adoptado, pero es mucho más riesgoso no poseerlo.
Más riesgoso es denegar la paternidad, negar la maternidad, tanto real como espiritual.
Al hombre ahora la mujer que no desarrollan el sentido de la paternidad y de la maternidad les falta algo primordial, importante.
Piénsalo, por favor.
Instituciones listas para asistir con la adopción
Francisco espera “que las instituciones estén siempre y en todo momento prestas a ayudar en este sentido de la adopción, controlando con seriedad, pero también simplificando, el trámite preciso para que el sueño de muchos pequeños que precisan una familia, y de tantos esposos que quieren dar sí mismos con cuidado, se hace realidad.
amor”.
El Papa contó entonces el testimonio de un médico muy importante, que al lado de su esposa decidieron adoptar un niño.
“En el momento en que llegó el instante, les ofrecieron un niño y alguien dijo: ‘No sabemos de qué manera estará de salud.
Quizás tenga alguna enfermedad”.
Entonces el médico dijo: “Si me hubieras dicho eso antes, tal vez hubiese dicho que no.
Pero lo vi: lo llevé”.
Este es el deseo de ser padre, de ser madre asimismo en adopción.
No le poseas miedo”.
“Rezo a fin de que nadie se sienta sin un vínculo de amor paternal.
Que San José resguarde y ayude a los huérfanos; y que interceda por las parejas que quieren tener un hijo”, concluyó el Papa.
Fuente: Novedades del Vaticano
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Francisco: la adopción, una de las formas más altas del amor,
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia