Fiestas de San Francisco en Luanda Misión de

Fray Crisóstomo Pinto Ñgala

Este año, la Fiesta de San Francisco de Asís en la Fundação Imaculada Mãe de Deus de Angola (FIMDA) fue celebrada por la Fraternidade do Palanca en el Santuario de Kimbo, cuyo Beato Patrono es San Francisco. Frailes, clarisas y pueblo participaron de la Semana Franciscana en Luanda, que comenzó con el Triduo de preparación a la Solemnidad del Seráfico Padre, el 1º domingo de octubre, con el tema “La Experiencia de la Oración”. En este día, los hermanos reflexionaron sobre nuestra dimensión humana y divina, inspirados en Francisco, el hombre de oración.

El segundo día, la reflexión abordó el tema del amor y la solidaridad y, el último día, fue el turno de reflexionar sobre el abrazo de las criaturas.

El 3 de octubre, la Familia Franciscana de Angola se reunió en el Monasterio Sagrado Corazón de Jesús, regentado por las Clarisas, para festejar la Tránsito de San Francisco de Asís. El presidente de FIMDA, fr. José Antônio, encabezó la Celebración y la animación recayó en las Clarisas y los frailes estudiantes, que cantaron en latín el Salmo 141, el Salve Sancte Pater.

en el curso de Tránsito, Fray José Antônio explicó el significado de la celebración, diciendo que tránsito significa paso. “Y el tránsito de Francisco se da por su muerte. Francisco murió un sábado, con apenas 44 años, cantando”, dijo. Luego el sacerdote recordó el paso del cortejo fúnebre en São Damião, para que Francisco se despidiera de Clara, y habló de la lección que se puede sacar de ese último encuentro. Ese día, los monjes cenaron con los muchachos del Proyecto Nosso Miúdos, en cuya ocasión se festejó el cumpleaños de Fray Fábio Gomes.

La Misa de la Solemnidad de nuestro Seráfico Padre San Francisco de Agarráis asimismo fue dicha en el Monasterio de las Clarisas, en el vecindario de Palanca, en la mañana del día 4. El presidente de la Celebración, Fray José Antônio, resaltó la alegría franciscana y explicó que empapa el carisma franciscano, en tanto que su soporte es el Evangelio. Tras la Misa, como es frecuente, los monjes participaron en una confraternización con las Clarisas.

El cierre de las fiestas tuvo lugar en Kimbo São Francisco, el día 5, con una Misa por los Peregrinos (peregrinos) de Kimbo y un almuerzo comunitario, presidido también por fray José Antonio, con la participación de los frailes de la Fraternidade Nossa Senhora 2 Anjos da Porciúncula de Viana, miembros de la OFS, Jufra, ayudantes y leales que asisten a Kimbo los martes y jueves.

Fray José explicó el itinerario de San Francisco desde su nacimiento hasta su canonización. Charló un poco de las ambiciones de Francisco de joven, de su conversión y de su radical apuesta por dar a conocer el bien que genera paz. El celebrante desafió a los presentes a ser embajadores de la paz y el bien ahora ver en Francisco el paradigma del precaución, singularmente el precaución de la creación y de los más débiles.

Después de la Misa de clausura, animada por el Coro São Frincisco do Kimbo, se presentaron los dos curas de los Sacramentinos de Nossa Senhora, que viven en Moxico y que formaron parte de todas y cada una de las celebraciones. Fray José expresó su agradecimiento a ellos ya quienes han cooperado en las ocupaciones de Kimbo. La fiesta acabó con un almuerzo en Kimbo.