Vaticano, 30 de julio. 21/10:31 am (ACI).- El cardenal Albert Vanhoye, jesuita y experto en Sagrada Escritura, murió este jueves 29 de julio a los 98 años de edad. El Papa Francisco, en un mensaje de condolencias, elogió su “deseo con pasión de comunicar el Evangelio”. Vanhoye fue autor de libros sobre la Sagrada Escritura y rector retirado del Pontificio Centro Bíblico de Roma. A los 98 años, el francés era el cardenal más viejo de todo el mundo.
En el mensaje enviado al padre Manuel Morujão, superior de la Casa San Pedro Canisio en Roma, donde habita Vanhoye desde 2013, el Papa dijo: “Al saber la novedad de la desaparición del querido cardenal Albert Vanhoye, deseo expresar mi cercanía a vosotros, a la comunidad de San Pedro Canisio, a toda la Compañía de Jesús, así como a los familiares del difunto cardenal y a cuantos lo conocieron y estimaron, recordando con afecto y admiración a este hermano que sirvió al Señor y la Iglesia con gran entrega”.
“Pienso con gratitud en su intensa tarea como religioso receloso, hijo espiritual de san Ignacio, maestro experto, autoridad bíblica sabia, rector estimado del Centro Bíblico Pontificio, colaborador ágil y sabio de ciertos dicasterios de la Curia romana”, escribió el papa.
Albert Vanhoye nació el 24 de julio de 1923 en Hazebrouck, en el norte de Francia. En 1941, con 18 años, en medio de una Segunda Guerra Mundial, caminó prácticamente mil km caminando para ingresar al noviciado de los jesuitas en Le Vignau, suroeste de Francia, entonces ocupado por los nazis. Vanhoye abandonó su ciudad clandestinamente para eludir ser enviado a campos de trabajos forzados en la Alemania nazi.
Tras graduarse en Estudios Tradicionales y estudiar filosofía y teología con los jesuitas en Enghien, Bélgica, fue ordenado sacerdote el 26 de julio de 1954. En 1956 fue enviado al Pontificio Instituto Bíblico de Roma, donde completó un doctorado en la Epístola. a los hebreos. Logró sus votos perpetuos como jesuita el 2 de febrero de 1959.
En 1962 fue nombrado profesor del centro, también conocido como bibliografíadel que fue rector de 1984 a 1990.
Vanhoye fue integrante de la comisión que preparó la Constitución Apostólica sapientia cristiana sobre Universidades y Colegios Eclesiásticos, publicado por San Juan Pablo II en 1979.
Como Secretario de la Pontificia Comisión Bíblica, ayudó a ofrecer forma al archivo de 1993 “La interpretación de la Biblia en la Iglesia” y al texto de 2001 “El pueblo judío y sus Sagradas Escrituras en la Biblia cristiana”.
Vanhoye fue consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, la Congregación para la Educación Católica y la Congregación para la Doctrina de la Fe.
La provincia jesuita de habla francesa de Europa occidental mencionó que el cardenal Joseph Ratzinger, el futuro Benedicto XVI, quien fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, llamó a Vanhoye “siempre que un texto pontificio que mentaba la Escritura o un libro que comentaba la Escritura proponía una problema”. “Ratzinger apreció a este trabajador humilde y también incansable que solo quería el bien de la Iglesia”, dice el comunicado de los jesuitas franceses.
El 22 de febrero de 2006, Benedicto XVI creó cardenal a Vanhoye. Calificó al jesuita de “enorme exégeta” y dijo que lo nombró cardenal “en aprecio por los servicios prestados a la Iglesia con una lealtad ejemplar y una entrega admirable”.
El funeral de Vanhoye va a ser en las capillas papales de la Basílica de San Pedro el sábado 31 de julio. La Misa exequial será oficiada por el Cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Instituto Cardenalicio.
El cardenal alemán Jozef Tomko, de 94 años, se transforma en el miembro de mayor edad del colegio cardenalicio.
Compruebe también:
Ceremonias honran a sacerdote francés ejecutado por ISIS
– ACI Digital (@acidigital) 27 de julio de 2021