RELIGION CRISTIANA

Exageraciones de la creatividad en la liturgia

Exageraciones de la creatividad en la liturgia

Exageraciones de la creatividad en la liturgia

Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro: en la liturgia, el símbolo debe hablar por sí solo (en este caso, la Basílica con las luces apagadas al comienzo de la celebración)

VATICANO

“La liturgia ahora tiene su propia activa y ya tiene sus propios símbolos profundos. El símbolo debe charlar por sí solo. ¡El símbolo que necesita ser explicado bastante, deja de ser un símbolo!”

Jackson Erpen – Localidad del Vaticano

En nuestro Espacio Memoria Histórica – 50 años del Concilio Vaticano II, seguiremos comentando de Liturgia, trayendo en el programa de el día de hoy el tema “Exageraciones de la imaginación en la Liturgia”.

El Sábado Santurrón vivimos la Gran Vigilia Pascual, también conocida como la Madre de todas y cada una de las Vigilias. Cada momento de la liturgia de esta noche, que fué fundamentalmente bautismal desde los primeros siglos, nos transporta a esta experiencia de una exclusiva creación. Desde la creación del mundo, descrita en el Libro del Génesis, hasta la noche de Pascua con el bautismo de los catecúmenos, con la renovación de las promesas del Bautismo. Pero empezamos hablando del Sábado Santurrón, solo para ejemplificar la riqueza de la Liturgia y el cuidado de su preparación.

La Liturgia, en efecto, “es el sitio donde todo esto se vuelve más visible, más sensible (…) es un lugar definitivo para el encuentro, para la alegría del encuentro con Jesucristo”, como el obispo de Bragança- Nos lo contó Miranda (Portugal), Dom José Manuel Cordeiro.

“El pan, el vino, el agua, el aceite, nuestra misma presencia, las expresiones, los movimientos, todos y cada uno de los ritos, los símbolos que usamos en la liturgia”, tienen que referirnos siempre a lo invisible. La liturgia, en el fondo, tiene este gran desafío: “realizar aparente lo invisible, e inclusive ver la palabra misma (…). La liturgia tiene este poder de hacer viable lo irrealizable”.

“La liturgia es imposible inventar (…), sino adaptar según los privilegios y prescripciones que permiten las reglas guiadas por la Santa Sede”, mediante la Congregación para el Culto y la Especialidad de los Sacramentos, como se enseña en el software el día de hoy, el Padre Gerson Schmitt

El obispo local como custodio de la liturgia

“Los símbolos en la liturgia, alén de lo propio del acto litúrgico, deben emplearse con moderación y consideración, no de manera exhaustiva y también intransigente. En la búsqueda de llevar a cabo mucho más viva y participativa la liturgia, se ha tratado de inventar tantos símbolos, de añadir para-liturgias que, en vez de asistir, traen más confusión o distorsiones, descentrándose del verdadero sentido del secreto pascual, de la mesa del sacrificio eucarístico y la riqueza de la liturgia como tal.

Semeja que la liturgia por sí sola no afirma nada, pues no la comprendemos, y entonces tenemos que complementarla con demasiadas añadiduras, atiborrándola de elementos innecesarios. En ocasiones transformamos la celebración dominical del Tiempo Ordinario en una misa larga que nunca termina.

En la liturgia, semeja que el método de menos es aún mejor. Ubicamos, por poner un ejemplo, 10 símbolos distintas en la procesión del ofertorio, en el momento en que no los ubicamos asimismo en la procesión de entrada. Y cuando deseamos enfatizar todo, no queda nada, porque todo se regresa extremadamente acentuado o malinterpretado. La Liturgia ahora tiene su dinámica y ya tiene sus símbolos profundos.

El símbolo debe hablar por sí solo. El símbolo que necesita mucha explicación deja de ser símbolo. No necesitamos reinventar una nueva liturgia. Semeja que la moda es una creatividad exacerbada, desdibujada de la esencia del secreto a expensas de las innovaciones, que en lugar de enriquecer, tantas veces empobrecen el sentido más profundo de la acción sagrada.

Es como señala el SC: “Los signos muy sensibles de los que se sirve la liturgia para simbolizar las invisibles realidades divinas fueron seleccionados por Cristo o por la Iglesia” (SC, 33). ¿Por qué razón llenarlo con tantos otros elementos? No significa que no puedan existir, sino conducen al foco primordial y no son dispersivos.

El Día de Acción de Gracias, además de esto, en muchas comunidades es homónimo de representación teatral o de homenajes diversos, difuminando la auténtica centralidad de la sagrada comida. En tantas ocasiones la indigestión ritual se produce frente muchos otros aspectos y noticias, que se desea traer regalos, en la buena intención de festejar mejor.

En otros momentos, alargamos bastante la Liturgia de la Palabra y acabamos atropellando la liturgia eucarística, porque el tiempo de la sección primera se extrapoló. De todas formas, aquí hay muchas cosas que podríamos enumerar como avances o retrocesos, según la visión de los liturgistas. Sabemos que la liturgia no puede ser inventada según nuestro estilo, nuestro gusto, nuestro rostro, sino más bien amoldada según los privilegios y prescripciones que dejan las reglas guiadas por la Santa Sede, por medio de la Congregación para el Culto y los Sacramentos”.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Sentencias misceláneas. Etiquetas: liturgia.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Exageraciones de la creatividad en la liturgia
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!