“Estamos aquí porque amamos nuestra vocación” II

Vila Vieja (ES) – Este jueves 7 de septiembre se inició la 2ª edición del Encuentro Nacional de Hermanos Laicos Franciscanos. 70 participantes, que vienen de 18 estados brasileiros, se reunirán hasta el próximo domingo, día 10, en la Casa de Retiros Santa Clara, en Ponta da Fruta, Vila Velha (ES).

Una de las peculiaridades del acercamiento es la existencia de religiosos de las cuatro obediencias franciscanas: Orden de los Frailes Menores (OFM), Orden de los Frailes Inferiores Capuchinos (OFMCap), Orden de los Frailes Inferiores Conventuales (OFMConv) y Tercera Orden Regular (TOR). . Participan asimismo fr. Éderson Queiroz, OFMCap, Presidente de la Conferencia de la Familia Franciscana de Brasil, fr. Carlos Silva OFMCap, Presidente de la Conferencia de Capuchinos de Brasil y Ministro Provincial de los Capuchinos de São Paulo, y fr. César Külkamp, ​​Provincial Vicario de la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción.

La mañana de este jueves estuvo reservada para recibir a los competidores. Tras el almuerzo, todos se dirigieron a la capilla para empezar la reunión. En el discurso de apertura, fr. Walter de Carvalho Júnior, del comité organizador, dio la bienvenida a los competidores y habló sobre la importancia del acontecimiento. “Estamos aquí porque amamos nuestra vocación, el llamado que Dios nos ha hecho a continuar a Jesús como lo hizo San Francisco de una manera tan impresionante. Nos encontramos aquí por el hecho de que sentimos la necesidad de comprendernos mucho más como hermanos en una familia mucho más grande, una familia que está alén de nuestra obediencia, una familia donde hermanos de diferentes órdenes se asisten, se reencuentran, trazan proyectos recurrentes, comparten trabajos, arrancar acciones conjuntas. ¿Por qué no hacerlo?” preguntó el fraile.

Fr. Walter charló sobre las recientes reuniones de los Ministros En general, Fr. Marco Tasca, de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales; Fray Michael Perry, de la Orden de los Monjes Inferiores; Fray Mauro Jöhri, de la Orden de los Monjes Inferiores Capuchinos y Fray Nicolás Polichnowski, de la Tercera Orden Regular. El tema primordial abordado por los En general es la unidad de la familia franciscana. Recordó que se están haciendo múltiples acciones específicas, entre ellas la creación de la Pontificia Facultad Franciscana, que reunirá a alumnos de diferentes obediencias, el Capítulo Generalísimo, que tuvo lugar en julio de este año, el Encuentro de La capital de españa, efectuado en mayo y la carta entregada al Papa Francisco, en el mes de abril de este año, pidiendo que los hermanos laicos puedan ocupar puestos de liderazgo en las Órdenes.

Después de la bienvenida, fray Zeca Paz, del comité organizador, dirigió un momento de oración. Posteriormente, los participantes se juntaron en el salón de actos, donde acogieron las palabras de fray César Külkamp, ​​fray Carlos Silva y fray Éderson Queiroz. “Este es un momento muy oportuno y muy hermoso para todos nosotros, en esta búsqueda que estamos haciendo, no solo entre los Ministros generales, sino en estas ideas que se han dado para recuperar nuestra identidad”, destacó fray César.

Fray Carlos recordó la carta difundida después del Primer Encuentro de Hermanos Laicos Franciscanos, que afirma: “Para un fraile franciscano, la tarea de la identidad humana es convertirse en hermano menor. Nuestro nombre recuerda el proyecto de vida que se efectúa en la fraternidad”.

Fray Éderson charló del 50 aniversario de la Familia Franciscana en Brasil, “nacida del aliento del Concilio Vaticano II, que nos sacó de nuestro aislamiento institucional y relacional, nos logró conocer que somos una enorme familia, con un origen común ”, ha dicho. . El fraile recordó también el Capítulo de las Esteras, festejado a inicios de agosto, “una verdadera experiencia de Pentecostés”, resaltó. Para finalizar, fray Éderson destacó el crecimiento de la Orden Franciscana Seglar y de la JUFRA, y preguntó: “¿Estamos dispuestos para este diálogo? ¿Nos encontramos formando laicos maduros que nos ayuden a entender el carisma? ¿Cómo tenemos la posibilidad de colocarnos con los laicos, en una capacitación profunda de la identidad franciscana?”, cuestionó.

Por la tarde, los monjes se juntaron en pequeños grupos para una presentación activa y, desde el tema del encuentro, La Vida Religiosa Consagrada en desarrollo de transformación – perspectivas para el hermano laico franciscano, fueron invitados a compartir de qué manera, desde su criterio de vista, esta transformación puede suceder.

Mira el vídeo del primer día:


Comunicado de la Provincia de la Inmaculada Concepción