En el prólogo, el Papa Francisco recuerda la mirada profética de
Francisco es el autor del prólogo del nuevo libro de la Fundación Vaticana Juan Pablo I, publicado por Lev y Editora San Paolo: “El Magisterio.
Textos y documentos del Pontificado” de Juan Pablo I El prólogo firmado por el Papa Francisco del libro “El Magisterio.
Contenidos escritos y Documentos del Pontificado” de Juan…
Francisco es el autor del prólogo del nuevo libro de la Fundación Vaticana Juan Pablo I, publicado por Lev y Editora San Paolo: “El Magisterio.
Contenidos escritos y Documentos del Pontificado” de Juan Pablo I
El prólogo firmado por el Papa Francisco al libro “El Magisterio.
Contenidos escritos y documentos del Pontificado” de Juan Pablo I.
En el artículo, el Beato Padre resalta la mirada profética de Juan Pablo I sobre las lesiones del mundo.
El libro es de la Fundación del Vaticano Juan Pablo I por las ediciones Lev y Editora San Paolo.
La obra reúne, además de sus notas y medites, las homilías, discursos, cartas, medites en las Audiencias En general y en el Ángelus pronunciadas o escritas por el Papa Albino Luciani en sus 34 días de Pontificado, del 26 de agosto de 1978 a septiembre 28, 1978.
En el prefacio, el Papa recuerda la brevedad del pontificado de Juan Pablo I.
Según Francisco, en esas breves semanas de su pontificado, el Señor encontró una manera de enseñar que el único tesoro es la fe, la fe simple de los Apóstoles, propuesta nuevamente por el Concilio Ecuménico Vaticano II.
“En el breve tiempo que vivió como Sustituto de Pedro, el Papa Juan Pablo I confesó la fe, la esperanza y la caridad, virtudes dadas por Dios, a las que dedicó sus catequesis de todos los miércoles.
Y nos repetía que la prioridad por los pobres forma parte infaliblemente de la fe apostólica, cuando -en la liturgia conmemorada en San Juan de Letrán con ocasión de su toma de posesión de la Cátedra Romana- citaba las fórmulas y frases que había aprendido como niño para reafirmar que la opresión de los pobres y ‘no abonar el salario a los que trabajan’ son pecados que ‘claman venganza frente Dios’”, resalta.
mirada profética
Precisamente por la fe del pueblo cristiano, al que pertenecía Juan Pablo I, ha podido lanzar una observación profética sobre las heridas y los males de todo el mundo, exponiendo cuánta paz hay también en el corazón de la Iglesia, destaca el Pontífice.
Según Francisco, el Papa Luciani repetía que lo más urgente, según los tiempos, de nuestro tiempo, no era producto de uno de sus pensamientos o de uno de sus espléndidos proyectos, sino el simple caminar en la fe de los Apóstoles. “La fe que recibió como don en su familia de trabajadores y emigrantes, que conocieron las dificultades de la vida para llevar el pan a casa”, añade.
Muerte
En el momento en que murió el Papa Luciani, recuerda el Santurrón Padre, Óscar Arnulfo Romero, el Arzobispo de San Salvador ejecutado en el altar y en este momento venerado como santurrón por el pueblo de Dios, celebró asimismo una Misa el 3 de octubre, en memoria del difunto pontífice.
El Papa dice que el padre Romero recordó que con la brevedad de su pontificado, Juan Pablo I tuvo “solamente tiempo para dar al planeta la contestación breve pero espesa que Dios da al mundo de el día de hoy.
En tan poco tiempo, con la muerte de dos Papas y dos elecciones papales, se ha llamado la atención de todo el mundo a ver hacia la cúspide de la jerarquía de la Iglesia Católica”, esa jerarquía que está puesta “sobre los hombros de los hombres débiles”.
, pero que está llamada a ser “cauce por el que se guía y rige la Iglesia” y “signo sacramental” de “la gracia que se da a los hombres”.
En esa circunstancia, en la coyuntura de la muerte de Juan Pablo I, Francisco recuerda que el padre Romero resaltó que era simple admitir que la Iglesia no la crea el Papa ni los obispos: el Sustituto de Pedro es “la roca de rigidez” sobre la que acepta la unidad de la Iglesia que Cristo mismo edifica, con el don de su felicidad. “Y si las puertas del infierno y de la desaparición no predominan, no es por los ‘hombros enclenques’ del Papa, sino pues el Papa ‘está sostenido por Aquel que es la vida eterna, el inmortal, el santurrón, el divino: Jesucristo nuestro Señor’”.
Fuente: Nueva Canción
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo En el prólogo, el Papa Francisco recuerda la mirada profética de
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia