El Vaticano presenta el logo del Jubileo 2025
el Jubileo 2025 tiene como tema “Peregrinos de la Promesa”; charla de prensa en la Santa Sede trajo reflexiones sobre iniciativas y proyectos para el Año Santo
En conferencia de prensa celebrada este martes 28, en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano, el Vaticano presentó el logotipo oficial del Jubileo 2025. Encargado del órgano vaticano para la promoción de la Novedosa Evangelización, bajo la presidencia del Arzobispo Rino Fisichella.
El arzobispo explicó que, mientras que comienzan los preparativos en la Iglesia para el Año Santo, su departamento ha publicado un concurso, abierto a todos, para la creación del logotipo. Se recibió un total de 294 entradas de 213 ciudades y 48 países distintas, dijo, y apuntó que los participantes tenían entre 6 y 83 años.
“De hecho, se recibieron varios dibujos hechos a mano por niños de todo el planeta, y fue realmente enternecedora mirar estos dibujos que eran fruto de la imaginación y la fe simple”.
Durante el proceso de decisión del diseño, las proyectos fueron identificadas solo por un número a fin de que el autor continuara en el anonimato y el 11 de junio, el arzobispo Fisichella presentó los tres diseños finales al Papa Francisco para elegir el que mucho más le impresionó. “Después de mirar los diseños múltiples ocasiones y expresar su preferencia, se escogió el diseño de Giacomo Travisani”, ha dicho el arzobispo Fisichella.
Giacomo Travisani, asimismo presente esta tarde en la rueda de prensa, reflexionó sobre lo que le motivó. Ha dicho de qué manera imaginaba a todas las personas caminando juntas, capaces de avanzar “merced al viento de la Esperanza que es la Cruz de Cristo y Cristo mismo”.
logo ganador
El logotipo ganador fue creado por Giacomo Travisani / Foto: Divulgación
El logotipo exhibe 4 figuras estilizadas para indicar toda la humanidad desde los cuatro rincones de la tierra. Cada uno de ellos se abraza, señalando la solidaridad y fraternidad que debe juntar a los pueblos. La primera figura está aferrada a la Cruz. Las olas subyacentes están entrecortadas para indicar que el peregrinaje de la vida no siempre es agua tranquila.
Debido a que las circunstancias personales y los acontecimientos de todo el mundo frecuentemente exigen un mayor sentido de esperanza, dice una descripción del logotipo, la parte de abajo de la Cruz se extiende para transformarse en un ancla, que domina el movimiento de las olas, sabiendo que muchas anclas tienen a veces. se han empleado como metáforas de la esperanza.
La imagen exhibe cómo el camino del peregrino no es individual sino más bien comunitario, con los signos de un dinamismo creciente que acerca cada vez más a la Cruz.
“La Cruz no es estática”, sugirió Fisichella, “sino dinámica, inclinándose y encontrando a la raza humana tal y como si no la dejara sola, sino que le ofreciera la certeza de su presencia y la seguridad de la promesa”.
Urgencia de vivir el Jubileo a la luz de la esperanza
El obispo Fisichella reflexionó sobre los jubileos y por qué el próximo es esencial. “Cada Año Santo en la historia de la Iglesia consigue su sentido cuando se sitúa en el contexto histórico que la humanidad vive en ese momento y, particularmente, en el momento en que es con la capacidad de leer los signos de incomodidad y agitación combinados con la percepción esperanzas de la gente”.
“La puerta de inseguridad vivida en los últimos tiempos, unida al miedo a la crueldad de las guerras”, prosiguió, “no hace sino más bien llevar a cabo mucho más paradójica la condición humana: por una parte, sentir el poder abrumador de la tecnología que establece tus días; por otra parte, si se sienten inseguros y confundidos acerca de su futuro. De ahí brotó la urgencia de vivir el próximo Jubileo a la luz de la esperanza”. Fue en este contexto, recordó monseñor Fisichella, que se escogió el tema del Jubileo.
La relevancia de los jubileos para la vida de la Iglesia
En una carta reciente dirigida al Arzobispo Fisichella, el Papa Francisco señaló que “el Jubileo siempre fué un acontecimiento de gran concepto espiritual, eclesial y popular en la vida de la Iglesia”.
Recordó que, desde el año 1300, que marcó el primer Año Beato, “el pueblo santurrón y fiel de Dios vive esta celebración como un don especial de la gracia, caracterizado por la remisión de los errores y, particularmente, por la indulgencia, que es una expresión de la misericordia de Dios.”
En la Iglesia, un Jubileo, o Año Beato, es un hecho espiritual esencial. Un Jubileo es “ordinario” si cae después del periodo frecuente de 25 años, y “increíble” en el momento en que es precedido por algún acontecimiento notable.
El último Jubileo ordinario tuvo lugar en 2000 a lo largo del pontificado del Papa San Juan Pablo I. En 2015, el Papa Francisco proclamó un Año Beato Extraordinario de la Clemencia.
que esperar pronto
Después del verano, el Arzobispo Fisichella señaló que el sitio oficial del Jubileo y la aplicación relacionada estarán disponibles.
“Las dos van a ser herramientas para contribuir a los peregrinos a formar parte de forma plena en los eventos propuestos, facilitando la experiencia espiritual y cultural de la ciudad de Roma. De hecho, aparte de la esencial Carta del Peregrino, el portal del Jubileo contendrá novedades, apuntes históricos, información práctica, servicios y herramientas multimedia, en diez lenguajes al alcance de los peregrinos y de simple ingreso para la gente con discapacidad”.
El Dicasterio ya prevé enormes eventos y destacó que se prestará especial atención a las próximas categorías: “Familias, Niños, Jóvenes, Movimientos y Asociaciones, Personas Mayores, Abuelos, Discapacitados, Deporte, Enfermedad y Salud, Universidades, Planeta de Trabajo, Coros y Corales, Cofradías, Curas, Personas Consagradas, Católicos Orientales, Catequistas, Pobres, Presos y tantos otros…”
Un calendario va a estar listo a fines de año para aceptar un tiempo de organización adecuado para los peregrinos y las agencias similares.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo El Vaticano presenta el logo del Jubileo 2025
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia