Erika Augusto
Vila Vieja (ES) – Después de 8 días de mucha fiesta, la 446ª edición de Festa da Penha finalizó este lunes 24 de abril.
Tras una mañana repleta de actividades, como las Celebraciones de la Charla de Religiosos de Brasil, las Pastorales Sociales y las Misas festejadas en el Convento de Penha, la 1ª Romería de Conguistas y la Romería de Corredores, los devotos de la Virgen de la Alegría se dieron cita en el Parque da Prainha para la Misa de clausura a las 16h.
Al costado, para la procesión de entrada, los marineros llevaron la imagen de Nossa Senhora da Penha, seguidos por los monjes del Convento de Penha, del Santuario del Divino Espíritu Santo y de São Paulo.
Justo detrás estaban los seminaristas, diáconos y sacerdotes de la Arquidiócesis de Vitória.
Fr.
Gustavo Medella, Definidor provincial, estuvo en la animación, reflexionando sobre los biomas brasileiros, tema de la Campaña de la Fraternidad del año vigente.
Prainha estaba llena de fieles que, al notar que la imagen se acercaba para la procesión de entrada, saludaron a la Virgen de la Alegría.
Fue recibida con una cálida ronda de aplausos y procedió a abrir la procesión de entrada al Memorial.
Tras la imagen, entraron los frailes, simbolizando la importante misión de los franciscanos en Espírito Santo.
La Misa fue presidida por Dom Luiz Mancilha Vilela, Arzobispo de Vitória y concelebrada por Dom Rubens Sevilha, obispo auxiliar; Dom Décio Zandonade, obispo retirado de Colatina; Dom Joaquim Wladimir Lopes Dias, obispo de Colatina; Dom Paulo Bosi Dal’Bo, obispo de São Mateus; Dom Darío Campos, obispo de Cachoeiro do Itapemirim y Monseñor Edvalter Andrade, últimamente nombrado por el Papa Francisco como obispo de la diócesis de Floriano, en Piauí.
Al inicio de la celebración, el Arzobispo saludó a los alcaldes de Vitória, Cariacica y Vila Velha ahora el resto autoridades presentes.
En su homilía, Dom Luiz destacó la importancia del Año Mariano en Brasil, recordando los muchos títulos recibidos por la Virgen María, y afirmó que los capixabas aprendieron a amar y venerar a la Madre de Dios bajo la advocación de Nossa Senhora da Penha.
Como en varios días del Oitavário, la cuestión social no fue olvidada.
“La gente está tolerando, hay mucho desempleo.
En esta ocasión nos dirigimos a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, ha dicho.
Y solicitó a los presentes rezar no sólo por sus necesidades, sino más bien por el país, describiendo ciertas situaciones que están lastimando al pueblo.
“La economía tiene que estar al servicio de la persona, no de unos pocos privilegiados.
El centro debe ser la persona humana”, agregó, y fue interrumpido por un sonoro aplauso.
El Arzobispo llamó a la reforma política y criticó las reformas de seguridad social y laboral, pidiendo acompañamiento para los brasileiros.
Respeto a la vida en sus etapas
En su homilía, Dom Luiz lamentó la falta de respeto por la vida humana, criticando el aborto.
También habló de la importancia de apreciar a la mujer.
“Hay una falta de respeto por las mujeres.
¡Pensemos en nuestras madres y hermanas! Hay que respetarlos”, dijo siendo interrumpido de nuevo por los aplausos de la asamblea.
Concluyó su reflexión pidiendo un Espíritu Santo más pacífico y esperanzador.
Gracias y peticiones
Tras la Comunión, los obispos concelebrantes hicieron ciertos comentarios.
Dom Darío Campos, obispo de Cachoeiro do Itapemirim, afirmó que había puesto múltiples pretenciones en el altar del Señor, por la salud de los enfermos y de todos y cada uno de los desempleados.
Dom Paulo Dal’Bo, obispo de la Diócesis de São Mateus, dijo que hoy, después de que María visitó a Isabel, ella bajó de la montaña, refiriéndose al Convento de Penha, para saludar a sus hijos. “Viviendo en una sociedad de tanto desacuerdo, que el acercamiento de María y también Isabel sea también para todos nosotros un acercamiento que provoque alegría y encanto”, dijo.
Dom Joaquim Wladimir Días, obispo de Colatina, criticó el ámbito político de hoy.
“Creo que todos estamos cada días un poco más enfadados por el hecho de que esta raza de serpientes anda suelta en la mitad de la sociedad de la cual formamos parte.
Hay que sacarlo de raíz, hay que responder, que los arresten, que devuelvan lo que robaron.
No podemos estar ajenos a todo lo mencionado que pasa”, ha dicho, diciendo que se marcha de Festa da Penha con el corazón lleno de promesa.
Dom Décio Zandonade, obispo retirado de Colatina, charló de la inocencia de Dios que actúa en el Convento de Penha.
Y pidió por la salud de cada uno de ellos, física y espiritual Monseñor Edvalter Andrade, nombrado obispo de la Diócesis de Floriano, solicitó a los obispos rezar por su nueva misión y aseveró que en sus pretenciones llevará a todo el pueblo de Espírito Beato.
.
Fray Paulo Pereira, guardián y rector del Convento de Penha, agradeció a los obispos presentes, sacerdotes, diáconos, religiosos, seminaristas y agradeció, de manera particular, a los cohermanos por su ayuda.
Y mentó a todos y cada uno de los peregrinos que estuvieron presentes este año, los voluntarios, patrocinadores y autoridades públicas.
Una actuación musical cerró la 446ª edición de Festa da Penha.
Pie.
Anderson Gomes cantó en alabanza a Nuestra Señora.
El espectáculo contó con la participación de Frei Florival, el P.
Jacqueson Pimentel y el P.
Renato Criste.
Luego cantó la artista Flávia Dornellas, cerrando la fiesta del actual año.