El terremoto más grande registrado en Croacia mata a 7; destruye casas e iglesias
El terremoto que sacudió el área alrededor de Petrinja en el centro de Croacia el 29 de diciembre con una magnitud de 6,4 fue el más fuerte que jamás haya golpeado a Croacia. En 1969, un terremoto algo más fuerte destruyó por completo Banja Luka en la vecina Bosnia. Incluso el gran terremoto de 1880, que destrozó Zagreb en 1880 y provocó su reconstrucción al estilo de los Habsburgo, fue menos intenso que el golpe a Petrinja. Zagreb tuvo su propio terremoto destructivo este año, cuando el 22 de marzo un sismo de magnitud 5,3 golpeó la ciudad y causó una gran destrucción en el casco antiguo, la Catedral y muchas otras iglesias. Muchos, que perdieron el uso de sus hogares, aún no pueden regresar.
El evento de Petrinja fue, sin embargo, en una escala diferente. Su horror surgió lentamente, las repetidas réplicas paralizaron los intentos de hacer un balance. El área, con la excepción de la ciudad principal de Sisak, está despoblada, económicamente en declive y, a pesar de la proximidad a Zagreb, que está a solo cincuenta millas de distancia, no aparece en muchos titulares. De repente, el enfoque de todos cambió allí.
El gobierno ha sido lento en su respuesta, pero la población ha reaccionado con gran rapidez para organizar la ayuda a los que están en problemas. Partidarios del equipo de fútbol (conocidos aquí como los Bad Blue Boys), voluntarios de rescate de montaña, un gran número de grupos de ciudadanos existentes o formados espontáneamente estaban en el lugar o llenando camiones de suministros esenciales. Nadie les dijo, y nadie les pagó. Simplemente lo hicieron.
El terremoto ha dejado siete muertos, entre ellos una niña de 12 años, y muchos más heridos de gravedad. Las fotografías que circulan de Petrinja, pero también de los pueblos de los alrededores, incluidos retratos crudos de iglesias barrocas destruidas y devastadas, tienen una cualidad inquietantemente apocalíptica. Esto se debe en parte a que, además de los servicios de emergencia, que luchan por desenterrar a las víctimas y sacar a los sobrevivientes, muchas fotos carecen de habitantes locales. La presión es constante para evitar la mezcla excesiva debido a la amenaza mortal del virus Corona.
Esta es un área donde el sufrimiento y las dificultades son parte de la historia reciente y donde el coraje físico y la resistencia moral están arraigados, particularmente entre las generaciones mayores. Sisak estuvo en primera línea durante la guerra a principios de la década de 1990, pero tanto Petrinja como Glina fueron ocupadas por los rebeldes serbios que posteriormente mataron a más de 300 civiles. Los edificios fueron saqueados, los croatas expulsados, muchos familiares perdidos. Una anciana, a la que los vecinos tiraron por la ventana de su casa devastada porque la puerta se había cerrado atascada, comentó: «Hijo mío, fue horrible cuando me sacaron por la ventana, pero si sobrevivimos a la guerra, lo haremos». ¡Sobrevive a esto también!”
A primera vista, trasladar a todos a los hoteles vacíos de Croacia en lugar de proporcionarles tiendas de campaña, refugio en los barracones o pasillos y repartir paquetes de alimentos tendría sentido. Tal vez pueda suceder. Pero la gente de esta zona no desea abandonar sus casas en ruinas, que tan pronto como fueron desocupadas en los últimos años de guerra fueron despojadas de sus contenidos. Y, por supuesto, los granjeros de todos modos no pueden dejar su ganado desatendido. El miedo a más terremotos también es muy real, ya que varias familias me dijeron que prefieren dormir en su automóvil que dentro de la casa.
Como a lo largo de toda la historia de Croacia, sobre todo el período comunista y la guerra que siguió, la Iglesia Católica es un foco central para las necesidades sociales de la zona. El obispo local Vlado Košić afirmó que la prioridad es entregar alimentos y agua a los más necesitados, así como dar cobijo a miles de personas que han evacuado sus hogares. El obispo convocó a dos días de ayuno y oración por todos los afligidos.
La oficina de Caritas de la diócesis ahora está dirigiendo el esfuerzo de socorro y está siendo abrumada por las solicitudes de ayuda. Además, las iglesias de la diócesis de Sisak han sufrido grandes daños o han sido destruidas. La Catedral de la Exaltación de la Santa Cruz ha sufrido graves daños y requerirá importantes renovaciones. Trágicamente, el organista de la parroquia local de Žažina murió bajo los escombros cuando la iglesia se derrumbó.
En una nota más esperanzadora, los medios croatas informaron que el primer niño nacido en 2021 fue un bebé llamado David, que nació en Sisak un minuto después de la medianoche.
Esta región devastada de Croacia necesitará años para recuperarse de los efectos del terremoto y la Iglesia Católica seguramente estará en la primera línea de esta enorme misión.
Para aquellos que deseen dar:
Sisak Caritas officeTrg Vere Grozaj bb44000 SisakIban: HR1024070001100357106Objetivo: asistencia en caso de terremoto