El Papa y Juan Carlos: ¿Todo está directamente querido y causado por Dios?
NOTICIAS

El Papa y Juan Carlos: ¿Todo está directamente querido y causado por Dios?

(Imagen: Christopher Sardegna, chrissardegna.com | Unsplash.com)

El Papa Francisco se reunió recientemente con víctimas chilenas de abuso sexual por parte de sacerdotes como parte de sus esfuerzos para ayudar a sanar las profundas heridas en ese país. Pero los titulares sobre este evento estuvieron dominados, no por el gesto de divulgación del Santo Padre, sino por un comentario del Papa a una de las víctimas, un hombre gay.

Según Juan Carlos Cruz, el Papa Francisco le dijo: “’Juan Carlos, que seas gay no importa. Dios te hizo así y te ama así y no me importa. El Papa te quiere como eres, tienes que ser feliz con lo que eres’”.

Algunos medios de comunicación seculares informaron esta historia y sugirieron que señala una “nueva apertura” del Papa Francisco y la Iglesia hacia la atracción por personas del mismo sexo. El Vaticano se ha negado a comentar como lo hace con respecto a las historias sobre supuestos comentarios privados hechos por el Papa.

No se puede saber si estas fueron las palabras exactas del Papa o si hubo algún malentendido o falta de comunicación; ciertamente, a primera vista, requeriría alguna aclaración y contradiría otras declaraciones que el Papa Francisco ha hecho sobre la atracción hacia personas del mismo sexo (por ejemplo, sus comentarios recientemente informados a los obispos italianos de que los hombres con tendencias homosexuales no deberían ser admitidos en el seminario o ordenado).

Pero la cita, y la forma en que ha sido interpretada por muchos, trae a primer plano una idea que es a la vez ampliamente sostenida y profundamente defectuosa: que Dios es la causa de todo.

La gente a menudo habla como si Dios hiciera que sucediera cada cosa individual. ¿Perdiste una cita por un accidente en la carretera? Dios debe haberte estado salvando de alguna catástrofe que hubiera ocurrido de otra manera. ¿Ha ocurrido una tragedia horrible en tu vida? Dios obra de maneras misteriosas, pero lo ha hecho para algo bueno. En esta forma de pensar, cada evento, desde la dirección en que sopla el viento hasta el resultado de las guerras, es directamente querido y causado por Dios.

Esto es un error.

Como con todos los errores teológicos, esta idea contiene algún elemento de verdad, pero ese elemento se tuerce o se desproporciona. Hay varias verdades debajo de esta noción: que Dios es el creador y por lo tanto la causa de todas las cosas; que la Divina Providencia guía todas las cosas de manera misteriosa hacia la última voluntad de Dios; que “todas las cosas ayudan a bien a los que aman al Señor” (Rom 8,28). Pero cuando estas verdades se aíslan unas de otras o de otras verdades, dan una falsa impresión: que Dios quiere y causa directamente cada evento y cada detalle de la vida. Lleva a uno a pensar que Dios quería que esta persona muriera de una sobredosis de drogas o que esa persona quedara paralizada en un accidente fortuito. Hace que la gente crea que Dios quiso que esta persona fuera ciega, o que esa persona sintiera atracción por el mismo sexo.

Este es en realidad un error teológico muy antiguo, que ha surgido en varias formas y ha tomado diferentes nombres, pero permaneció esencialmente igual. Quizás el nombre más útil para nuestros propósitos sería “ocasionalismo”. Esta es la creencia de que, en última instancia, Dios causa todo, que incluso cuando parece que otra cosa es la causa, en realidad ese evento es solo la “ocasión” en la que Dios hace que el evento suceda.

Por ejemplo, en un juego de billar, vemos que una bola de billar golpea a otra y la otra bola se pone en movimiento. Cuando observamos esta serie de eventos inferimos que la causa del movimiento de la bola de billar fue el impacto de la primera bola. Pero el ocasionalista diría que esto no podría ser así, porque ¿cómo podría un ser creado, contingente, finito, ser la causa de un cambio a cualquier otra cosa como él mismo? Seguramente, así como Dios es el único que tiene el poder de hacer que las cosas sucedan, Él es el único que tiene el poder de hacer que las cosas sucedan. De lo contrario, si las cosas creadas pudieran hacer que las cosas sucedieran por sí mismas, estarían en competencia con Dios, ¿no es así? Así, sólo Dios puede hacer que las cosas sucedan, y la aparición de cosas creadas que causan eventos es la mera “ocasión” para la acción de Dios.

El ocasionalismo fue una escuela de pensamiento particularmente influyente entre los filósofos islámicos medievales, especialmente al-Ghazali, y podemos ver por qué. La concepción islámica de Dios (Alá) es la de un ser radicalmente más allá de todas las cosas y supremo sobre ellas. Allah está más allá de la verdad, de modo que Él es libre de contradecirse. Y el poder de Allah está más allá de todas las cosas. Si Alá es verdaderamente omnipotente, Alá debe ser la causa de todas las cosas, porque ¿cómo podría cualquier otra cosa actuar como causa si es inferior a Alá y recibe su ser mismo de Alá?

Esta idea encontró su camino a través de los comentarios árabes sobre Aristóteles en el pensamiento cristiano medieval, y el hilo del pensamiento ocasionalista puede seguirse desde Nicolás de Autrecourt hasta los cartesianos y hasta David Hume y su famosa negación de nuestra capacidad para conocer la causalidad. En cada uno de estos casos, de varias maneras, los pensadores niegan o al menos cuestionan la capacidad de las creaciones contingentes de Dios para hacer que cualquier cosa suceda en el mundo por sí mismas.

La influencia de esta corriente de pensamiento ocasionalista ha persistido a lo largo del tiempo y se ha filtrado en la expresión común discutida anteriormente. Por lo tanto, las personas son guiadas a pensar que Dios desea que los huracanes destruyan hogares y vidas y que intencionalmente hace que las personas vivan con ciertas tentaciones.

Pero esto no puede ser así, y es importante tener en cuenta otras verdades que nos ayuden a recordar. Porque si Dios deseaba positivamente que alguien tuviera una propensión hacia un cierto tipo de pecado, si Él “los había hecho de esa manera”, entonces sería el caso de que Dios había creado intencionalmente a una persona que deseaba cometer un acto en contra de Su voluntad. Pero esto es una tontería. ¿Cómo puede Dios querer que alguien quiera actuar en contra de Su voluntad?

Para evitar que estas nociones se arraiguen, hay varias ideas clave que debemos entender.

La primera es una concepción adecuada de la relación entre Dios y la creación. Como ocurre con tantas cosas, tendemos al error de un lado u otro de la verdad. Un error es pensar que no hay distinción real entre Dios y las criaturas, que “todos somos parte de Él”. Esto es panteísmo, y esto es falso. El otro error es pensar que Dios difiere de nosotros solo en grado y no en especie, es decir, pensar en Dios como el ser más grande de todos los seres, el que ocuparía la mayor parte del espacio en un gráfico circular. Pero esto es igualmente falso (y, como puede ver, un tipo de error similar: ambos dejan de lado una distinción crucial entre Dios y la creación). En realidad, Dios no existe de la misma manera que existen las criaturas. Dios es la Existencia Misma, el que existe necesariamente, cuya esencia es existir. (Esta fue la interpretación filosófica de que Santo Tomás de Aquino nos dio la revelación de Dios de Su nombre a Moisés: “Yo soy el que soy”.) Las criaturas, por otro lado, existen solo de manera contingente, dependiente; Dios. Para las criaturas, la existencia es un don que nos concede el Creador.

De manera similar, Dios no causa los eventos de la misma manera que lo hacen las criaturas. Dios es la causa primaria de todas las cosas, porque todas las cosas reciben existencia de Él. Pero junto con ese don de la existencia, Dios también otorga a las criaturas la capacidad de actuar como causas en el mundo material de manera limitada. Esto es lo que llamamos “causalidad secundaria”. Dios es la causa primera de todas las cosas como origen de su existencia, pero las cosas creadas, desde las bolas de billar hasta tu tío Bill, son causas secundarias, verdaderamente capaces de hacer que las cosas sucedan.

Es porque Dios no existe de la misma manera que existimos nosotros (necesariamente, no contingentemente) y no causa de la misma manera que nosotros causamos (principalmente, no secundariamente) que no estamos “en competencia” con Dios, como los ocasionalistas. suponer. Cuando hago que las teclas de este teclado se presionen y formen palabras en la pantalla, no me opongo a Dios al hacerlo; más bien, Dios me ha dado el albedrío para elegir hacer estas cosas y hacer que sucedan. Es parte de la voluntad de Dios que sus criaturas sean capaces de hacer que las cosas sucedan por sí mismas.

Pero, ¿cómo podrían las criaturas actuar independientemente si todo sucede según la voluntad de Dios? ¿Eso no determina sus acciones? Para entender esto, debemos hacer una distinción entre la voluntad permisiva de Dios y la voluntad activa de Dios. Es cierto que nada sucede contra la voluntad de Dios, pero también es cierto que no todo es querido directamente por Dios; algunas cosas simplemente se permiten para algún fin o propósito mayor. En el caso de los males cometidos por los seres humanos, podemos decir que la capacidad de cometer actos malvados es un corolario necesario de nuestra capacidad de elegir conocer, amar y servir a Dios. Dios le da a los seres humanos el libre albedrío, la capacidad de cooperar con su gracia o de rechazarla; Dios nos ama, pero no se impone a sí mismo sobre nosotros. Entonces, Dios permite los males morales como la consecuencia necesaria de la libertad requerida para el potencial de vivir en una relación amorosa con Él.

Pero en el caso de los males naturales, de las privaciones del bien no elegidas libremente, el fin o propósito es más misterioso. No es fácilmente evidente en cada caso individual de una vida que terminó prematuramente o un trágico accidente por qué se permitió que ocurriera este evento. Podemos decir en general que cuando la humanidad cayó de la gracia se llevó consigo la creación, de modo que tanto el hombre como el cosmos están en pleno proceso de renovación en Cristo, y que el sufrimiento causado por los peligros del mundo juega un papel en eso. renovación. Pero más allá de eso, es difícil decir mucho más.

Hemos recorrido un largo camino tratando de responder a esta pregunta, pero esta información de fondo es necesaria para abordar la pregunta correctamente. Entonces: Dios es el creador de todas las cosas, y es la causa principal de todas las cosas, creándolas buenas. Pero todo, incluso los objetos inanimados, tiene su propia capacidad de ser una causa, incluso de hacer que las cosas sean de una manera diferente a la que Dios desearía que fueran, de modo que las anomalías genéticas pueden causar cáncer o las anomalías químicas del cerebro pueden causar trastornos mentales. . Asimismo, cualquiera que sea la causa de la orientación sexual, no hay necesidad de postular que “Dios creó a esa persona de esa manera”, como si fuéramos ocasionalistas, y de hecho, hacerlo traería varias contradicciones, entre las que destaca que Dios estaría dispuesto que una persona quiera violar Su voluntad.

Es dudoso que el Papa haya usado esta frase, pero es una que se escucha con bastante frecuencia de otros. Este breve dicho contiene una multitud de errores teológicos y filosóficos. A veces, la frase más concisa es la más peligrosa.