El Papa pronuncia el discurso del Premio Ratzinger: “líneas de
Francisco reinició la contribución de la obra teológica de Benedicto XVI, diciendo que el premio da una indicación de líneas de compromiso, estudio y vida de enorme concepto Ratzinger”, premio en todo el mundo de forma anual concedido por la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger –…
Francisco retomó la contribución de la obra teológica de Benedicto XVI, diciendo que el premio da un rastro de líneas de compromiso, estudio y vida de gran concepto.
En la mañana de este jueves 1, el Papa Francisco intervino en la liturgia de entrega del “Premio Ratzinger”, un galardón internacional anual que otorga la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI. El premio reconoce a académicos que se han distinguido por su investigación científica en el campo de la teología.
Francisco empezó su alegato saludando a los dos triunfadores del actual año: el Padre Michel Fédou y el Prof. Joseph Halevi Horowitz Weiler.
Benedicto XVI
Expresando su exitación por participar en la liturgia, el Papa mencionó que la ocasión se regresa esencial para reafirmar la contribución del Papa Benedicto XVI con su obra teológica y, más generalmente, con su pensamiento, que todavía es fecundo y eficiente.
También recordó que la participación personal del Papa Emérito como especialista en el Concilio Vaticano II fue un éxito en su compromiso y que fue incluso importante para la génesis de ciertos documentos. “Nos ayudó a leer en profundidad los documentos conciliares, sugiriendo una ‘hermenéutica de reforma y continuidad’”.
Aún recordando la enorme contribución del Papa retirado, dijo: “Aparte del magisterio pontificio del Papa Benedicto XVI, sus aportes teológicos se ofrecen nuevamente a nuestra reflexión por medio de la publicación de Opera Omnia, cuya edición en alemán está casi terminada”.
El Pontífice destacó que estas contribuciones ofrecen a la Iglesia un sólido fundamento teológico. “Una Iglesia ‘viva’, que nos ha enseñado a ver y vivir como comunión, y que es sendero –en ‘synodos’- dirigida por el Espíritu del Señor, siempre y en todo momento abierta a la misión de comunicar el Evangelio y ser útil al planeta en que vive”.
Dirigiendo su mirada a la Fundación del Vaticano Joseph Ratzinger, Francisco consideró que, desde allí, el pensamiento de Benedicto XVI no se regresa hacia el pasado. Las contribuciones de Benedicto son fecundas para el futuro, para el trabajo del Concilio y para el diálogo entre la Iglesia y el mundo de el día de hoy. Y esto en los campos mucho más actuales y debatidos, como la ecología integral, los derechos humanos y el encuentro entre diferentes culturas.
Los premiados del año
En el discurso, el Papa asimismo se refirió a ámbas personalidades premiadas este año. Dos personas que destacaron “por la destacable tarea que realizaron en sus respectivos campos de estudio y docencia”. Son campos diferentes, pero ambos cultivados por Joseph Ratzinger y considerados por él de escencial importancia.
Refiriéndose al padre Michel Fédou, que “es un maestro de la teología cristiana”, Francisco apuntó que, en su historia dedicada al estudio y la enseñanza, ha profundizado en especial en las obras de los Padres de la Iglesia de Oriente y Occidente. Asimismo se centró en el desarrollo de la cristología durante los siglos. Pero su mirada no se cerró sobre el pasado. Asimismo aseveró que el conocimiento de la tradición de la fe alimentó al premiado con un pensamiento vivo, que también supo emprender cuestiones de actualidad en el campo del ecumenismo y las relaciones con otras religiones.
Francisco estaba feliz de que el Instructor Weiler fuera premiado. Primera personalidad judía en recibir el Premio Ratzinger, que hasta ahora unicamente se otorgaba a académicos correspondientes a distintas denominaciones cristianas. “Estoy realmente feliz de ahí que. En un momento difícil, en el momento en que esto había sido cuestionado, el Papa Benedicto XVI aseveró con firmeza y orgullo que ‘una meta de su trabajo teológico personal había sido desde el comienzo el comunicar y promover todos y cada uno de los pasos de reconciliación entre cristianos y judíos dados desde el Concejo'”.
Diálogo y amistad con los judíos
Centrándose en el diálogo y la amistad con los judíos, recordó que Benedicto XVI llevó a cabo esta intención en su pontificado muy frecuentemente. “No es la situacion enumerarlos aquí. En exactamente la misma línea, yo, por mi parte, seguí, con pasos ulteriores, el espíritu de diálogo y amistad con los judíos que siempre y en todo momento me animó a lo largo de mi ministerio en la Argentina”.
La sintonía entre el Papa Retirado y el Prof. Weiler está particularmente preocupado por cuestiones de suma importancia, apuntó Francis, como la relación entre la fe y la razón legal en el mundo contemporáneo; la crisis del positivismo jurídico y los enfrentamientos generados por la extensión ilimitada de los derechos subjetivos; ejercicio de la libertad religiosa en una cultura que tiende a relegar la religión al ámbito privado, entre otros.
“Estos premios, por consiguiente, aparte de representar un justo reconocimiento, ofrecen un indicio de líneas de deber, estudio y vida de gran significado, que provocan nuestra admiración y solicitan que sean proposiciones a la atención de todos”.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa pronuncia el discurso del Premio Ratzinger: “líneas de
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia