El Papa: proclamemos juntos “mansos y buenos como

El Papa: proclamemos juntos “mansos y buenos como

En la Audiencia general, nuevamente encargada de la pasión por evangelizar, Francisco analizó el “discurso misionero” de Jesús a los acólitos: el anuncio “nace del encuentro con el Señor” y debe involucrar con pasión a toda la persona, “cabeza, corazón y manos”. “El primer apostolado” fue el tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General de este miércoles (15/02),…

En la Audiencia general, de nuevo dedicada a la pasión por evangelizar, Francisco analizó el “discurso misionero” de Jesús a los discípulos: el anuncio “nace del encuentro con el Señor” y debe involucrar con pasión a toda la persona, “cabeza, corazón y manos”.

“El primer apostolado” fue el tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General, este miércoles (15/02), conmemorada en la Salón Paulo VI.

El Pontífice prosiguió comentando de “la pasión por evangelizar, el celo apostólico”, pues “evangelizar implica a la persona entera, la mente, el corazón, las manos, todo. La persona está completamente implicada. Por eso charlamos de pasión por evangelizar”.

El Evangelio afirma que Jesús “nombró a 12 de ellos, a los que llamó apóstoles, a fin de que estuvieran con él y los enviaran a predicar”. Hay un aspecto que parece contradictorio: los llama a estar con él ya proceder a predicar. “En primer lugar, no hay ir sin ser: antes de enviar a los acólitos en misión, Cristo – dice el Evangelio – “los reúne”. El anuncio nace del encuentro con el Señor; toda la actividad cristiana, en especial la misión, parte de allí. No se aprende en la academia. Empieza con el acercamiento con el Señor. Por eso, solo los que están con Él van a poder anunciar el Evangelio de Jesús”, subrayó el Papa.

Estamos llamados a hacernos un don

“Pero asimismo no hay ser sin ir“, destacó Francisco, pues “el seguimiento de Cristo no es algo íntimo: sin aviso, sin servicio, sin misión, la relación con Él no medra. Debemos recordar, ya que, estos 2 momentos constitutivos de todo acólito: ser y también ir, enviados por Jesús”.

Habiendo llamado a sí a los acólitos, y antes de mandarlos, Cristo se dirige a ellos con un discurso, popular como el “sermón misionero”, que es el “constitución” del aviso. De este alegato, cuya lectura recomendó el Papa, el Pontífice resaltó tres aspectos: por qué razón comunicar, qué comunicar y de qué manera anunciar.

Primero: Por qué razón anunciar. “Han recibido gratuitamente, den gratuitamente”, afirma Jesús. “El aviso no empieza con nosotros, sino con la hermosura de lo que nos llega gratis, sin mérito: hallar a Jesús, conocerlo, conocer que somos amados y salvados. Es un don tan grande que no tenemos la posibilidad de guardarlo para nosotros, sentimos la necesidad de irradiarlo; pero con el mismo estilo, en gratuidad. Para resumir: disponemos un don, de ahí que estamos llamados a hacernos don; nuestra vocación es hacernos un don para el resto. Ve y toma la alegría de lo que hemos recibido”.

El aviso debe ofrecer primacía a Dios

Segundo aspecto, ¿qué comunicar? Jesús afirma: “Predicad, proclamando que el reino de los cielos se ha acercado”. Debe anunciar que “Dios está cerca. Nunca olvides eso. Dios siempre y en todo momento estuvo cerca de la multitud. La proximidad es una de las cosas más esenciales acerca de Dios. Hay tres cosas: cercanía, clemencia y inocencia. No olvides eso. ¿Quien es Dios? El Próximo, el Tierno, el Misericordioso. Esta es la verdad de Dios”, subrayó.

“Admitir el cariño de Dios es más bien difícil, por el hecho de que siempre y en todo momento queremos estar en el centro, ser protagonistas, nos encontramos más inclinados a dejarnos moldear, a charlar mucho más que a oír. Pero si lo que hacemos es lo primero, seguiremos siendo los protagonistas. Por contra, el aviso debe ofrecer primacía a Dios, ofrecerle a Dios el primer rincón y dar a el resto la oportunidad de acogerlo, de sentirlo cercano. Y yo, detrás”, ha dicho el Papa.

No depender de certezas materiales

Tercer aspecto: cómo realizar publicidad. Según Francisco, “es el aspecto en el que mucho más insiste Jesús. De qué forma anunciar, cuál ha de ser el método, cuál debe ser el lenguaje para comunicar, y o sea importante, porque nos comunica que la manera, el estilo, es esencial en el testimonio. Testificar no involucra solo la cabeza y decir algo, los conceptos: no. Lo implica todo, cabeza, corazón, manos, todo, los tres idiomas de la persona: el lenguaje del pensamiento, el lenguaje del afecto y el lenguaje del trabajo. Los tres idiomas. No se puede evangelizar solo con la mente o sólo con el corazón o solo con las manos”.

Todavía en el camino del aviso, llama la atención que Jesús, en vez de prescribir lo que hay que llevar a la misión, dice lo que no hay que llevar: “No llevéis ni oro ni plata, ni dinero en el cinto, ni alforja para el camino, ni 2 túnicas, ni sandalias, ni bastón».

No tomes nada. Afirma no respaldarse en certidumbres materiales, sino más bien ir al planeta sin mundanalidad. Esto significa: voy al mundo no con el estilo del mundo, no con los valores de todo el mundo, no con la mundanalidad, que para la Iglesia caer en la mundanalidad es lo peor que puede pasar. Voy con sencillez, exponiendo a Jesús, no comentando de Jesús. ¿De qué forma mostramos a Jesús? Con el testimonio.

“En suma, caminar juntos: el Señor envía a todos los discípulos, pero ninguno va solo. La Iglesia apostólica es enteramente misionera y halla su unidad en la misión. Por tanto: id juntos mansos y buenos como corderos, sin mundanalidades”, concluyó el Papa.

Fuente: Novedades del Vaticano

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa: proclamemos juntos “mansos y buenos como
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia