El Papa: la relectura de su propia vida nos hace descubrir “la
El Papa: releer su vida nos hace conocer “los pequeños milagros” que Dios hace por nosotros

En la catequesis de la Audiencia General, Francisco invitó a leer nuestra historia, lo que significa asimismo reconocer la existencia de elementos “tóxicos”. Lee tu propia vida para ver “las cosas que no son buenas y asimismo las cosas buenas que Dios siembra en nosotros”.
Mariangela Jaguraba – Vatican News
El Papa Francisco continuó el período de catequesis sobre el discernimiento en la Audiencia General, este miércoles (19/10), celebrada en la Plaza de San Pedro.
escucha y comparte
En este acercamiento semanal con los fieles, el Papa meditó “sobre otro ingrediente indispensable para el discernimiento: la propia historia de vida“.
Admitir la presencia de elementos “tóxicos”
“Nuestra vida es el “libro” más precioso que se nos ha confiado, un libro que varios tristemente no leen, o leen demasiado tarde, antes de fallecer. Sin embargo, es en este libro donde está lo que se busca en balde por otros caminos”, subrayó el Pontífice, destacando que S. Sir. Al final de este camino, notará con admiración: “Tú estabas dentro de mí y yo fuera. Allí te busqué. Deformado, me arrojé sobre las bellas maneras de tus criaturas. Tú estabas conmigo, pero yo no se encontraba contigo”. De ahí su invitación a cultivar la vida interior, a conseguir lo que se busca: “Vuelve a ti mismo. En el hombre interior habita la realidad “”.
Muitas vezes, também nós vivemos a experiência de Agostinho, de nos encontrarmos presos em pensamentos que nos afastam de nós mesmos, mensagens estereotipadas que nos ferem: “Nada valho”, “tudo acontece de mau comigo”, “nunca farei nada de bom” , etcétera. Leer nuestra historia significa también admitir la existencia de estos elementos “tóxicos”, para luego ampliar la trama de nuestra narración, aprendiendo a ver otras cosas, haciéndola más rica, más respetuosa de la dificultad, llegando aun a captar las formas prudentes en que Dios actos en nuestra vida.
lee tu vida
Ahora, el Papa mencionó que una vez conoció a “un individuo a la que la gente que la conocía afirmaba que merecía el Nobel por la negatividad”, pues “todo se encontraba mal y ella siempre se menospreciaba”. “Era una persona desengañada, pero tenía muchas características. Entonces esta persona encontró a otra persona que lo asistió bien, y cada vez que se quejaba de algo, la otra persona afirmaba: “Pero en este momento, para compensarlo, di algo positivo sobre ti”. Y ella respondió: “Sí, yo asimismo tengo esa cualidad”, y de a poco le ayudó a salir adelante, a leer bien su vida, tanto las cosas malas como las cosas buenas”, subrayó Francisco.
“Leer nuestra vida, y de esta manera ver las cosas que no son buenas y asimismo las cosas buenas que Dios siembra en nosotros”.
Según el Papa, “la narración de las contrariedades de nuestra vida nos deja asimismo comprender matices y datos importantes, que pueden ser valiosas ayudas hasta la actualidad ocultas. Una lectura, un servicio, un encuentro, a primer aspecto considerados de poca importancia, transmiten consecutivamente una paz interior, transmiten la alegría de vivir y proponen otras buenas iniciativas. Detenerse y reconocer esto es indispensable para el discernimiento, es un trabajo de recoger esas perlas preciosas y ocultas que el Señor ha esparcido en nuestra tierra”.
Los que pasean en círculos jamás avanzan
“El bien siempre y en todo momento está escondido, por el hecho de que el bien es tímido y se oculta: el bien está escondido; es silencioso, necesita una excavación lenta y continua, por el hecho de que el estilo de Dios es discreto, no impresionante; es como el aire que respiramos, no lo vemos, pero nos hace vivir, y solo nos ofrecemos cuenta cuando falta”, ha dicho Francisco.
El Papa subrayó que “acostumbrarse a releer la propia vida forma la mirada, la aguza, permite avisar los pequeños milagros que el buen Dios obra en nosotros cada día”.
Cuando prestamos atención, observamos otros caminos posibles que revitalizan el gusto interior, la paz y la imaginación. Más que nada, nos libera de estereotipos tóxicos. De manera sabia diríase que el hombre que no conoce su pasado está culpado a repetirlo ¿Curioso verdad? Si no sabemos el camino recorrido, el pasado, siempre y en todo momento repetimos lo mismo, somos circulares. La persona que anda en círculo nunca avanza, no tiene camino. Es como el perro que se muerde la cola, siempre va de este modo, y repite las cosas.
La importancia de la vida de los santurrones
Según el Papa, “la vida de los beatos es una asistencia preciosa para admitir el estilo de Dios en nuestra vida: permite familiarizarse con su modo de actuar. El accionar de ciertos beatos nos interpela, mostrándonos nuevos significados y oportunidades. Es lo que le sucedió, por poner un ejemplo, a San Ignacio de Loyola. Al describir el hallazgo primordial de su vida, añade una observación importante: “Por experiencia, dedujo que algunos pensamientos lo entristecían y otros lo alegraban; y poco a poco fue aprendiendo a entender la variedad de los espíritus que en él se agitaban»”.
Francisco dijo que “el discernimiento es la lectura narrativa de las consolaciones y desolaciones que experimentamos durante nuestra vida. Es el corazón el que nos habla de Dios, y debemos estudiar a comprender su lenguaje”. “Preguntémonos, en el final del día, por poner un ejemplo: ¿qué sucedió hoy en mi corazón? Ciertos piensan que llevar a cabo este examen de conciencia es hablar de los errores cometidos. Hacemos mucho, ¿no? No, pero pregúntate: ¿qué ocurrió dentro de mí? ¿Qué me logró feliz? ¿Qué me puso triste? Y así estudiar a discernir lo que sucede en nuestro interior”, concluyó.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa: la relectura de su propia vida nos hace descubrir “la
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios