El Papa: La pobreza no es fruto del destino, es una consecuencia
El Papa: la pobreza no es fruto del destino, es fruto del egoísmo

En su mensaje con ocasión de la Jornada Mundial de los Pobres, que se festejará el 14 de noviembre, el Papa Francisco asegura: “Es primordial dar vida a procesos de desarrollo donde se valoren las capacidades de todos, a fin de que la complementariedad de habilidades y la diversidad de funcionalidades conducen a un recurso común de participación”.
Jane NogaraVatican News
Para la V Día Mundial de los Pobres, que se celebrará el 14 de noviembre, el Papa Francisco presentó su mensaje que empieza con las palabras: “Siempre y en todo momento vais a tener pobres entre nosotros” del Evangelio de San Marcos. Y contextualiza la situación, recordando que fueron pronunciadas por Jesús, pocos días antes de la Pascua, con motivo de una comida en Betania en la casa de Simón llamado ‘el leproso’. Francisco habla de ámbas interpretaciones de la acción de la mujer que derramó perfume sobre Jesús. La de Judas preocupado por el dinero que podría traer el perfume y la del mismo Jesús que permite identificar el concepto profundo del gesto efectuado por la mujer. Jesús defiende a la mujer por su sensibilidad y “ve en ese gesto la anticipación de la unción de su cuerpo sin vida antes de ser depositado en el sepulcro. Esta vista sobrepasa las esperanzas de todos y cada uno de los huéspedes. Jesús les ten en cuenta que él es el primer pobre, el mucho más pobre entre los pobres, por el hecho de que los representa a todos”. “Esta fuerte ’empatía’ entre Jesús y la mujer y la forma en que interpreta su unción, frente a la mirada escandalizada de Judas y otros, inauguran un fecundo camino de reflexión sobre el vínculo indivisible que hay entre Jesús, los pobres y el anuncio del Evangelio”. Los pobres, afirma el Papa, “tienen mucho que enseñarnos. Aparte de participar en sensus fidei, en su dolor conocen a Cristo sufriente. Es requisito que todos nos dejemos evangelizar por ellos. La nueva evangelización es una invitación a reconocer la fuerza salvífica de sus vidas ya ponerlas en el centro del sendero de la Iglesia.” ¡Escucha y comparte!
Beneficencia y comunicar
Francisco ten en cuenta que “Jesús no está sólo del lado de los pobres, sino que también comparte su destino”, y que “un acto de beneficencia presupone un benefactor y un beneficiario, mientras que compartir genera fraternidad. La limosna es ocasional, mientras que el compartir es duradero. La primera corre el riesgo de gratificar a quien la da y humillar a quien la recibe, mientras que la segunda refuerza la solidaridad y crea las premisas necesarias para lograr la justicia”. Al final, sigue el Papa, “los fieles, cuando deseen ver a Jesús en persona y tocarlo con las manos, sepan adónde asistir: los pobres son un sacramento de Cristo, representan su persona y lo señalan”.
Estilo de vida coherente con la fe
“Por eso debemos adherirnos con plena convicción a la convidación del Señor: ‘Convertíos y creed en el Evangelio’. Esta conversión consiste, primero, en abrir nuestro corazón para admitir las múltiples expresiones de la pobreza y luego en manifestar el Reino de Dios por medio de un estilo de vida coherente con la fe que profesamos”. “Proseguir a Jesús”, completa el Pontífice, “supone un cambio de mentalidad en este sentido, o sea, admitir el desafío de compartir y comunicar”.
Novedosas formas de pobreza
“El Evangelio de Cristo nos impulsa a prestar una atención muy especial a los pobres y nos pide admitir las muchas, demasiadas, formas de caos moral y social que desarrollan siempre nuevas formas de pobreza”, advierte el Papa y continúa diciendo:
“Un mercado que ignora o discrimina los principios éticos crea condiciones inhumanas que afectan a personas que viven en condiciones precarias. Asistimos de este modo a la creación incesante de nuevas trampas de miseria y exclusión, producidas por agentes económicos y financieros sin escrúpulos, carentes de sentido humanitario y de compromiso social”
Pandemia: empeoramiento de la pobreza
El Papa no deja de rememorar la pandemia que ha agravado la situación de todos y cada uno de los pobres y empujado a varios a la pobreza en todas y cada una unas partes del mundo: “Sigue llamando a la puerta de millones de personas y, aunque lo realice, no trae consigo padecimiento y muerte, no obstante, es portadora de pobreza”. “Es urgente ofrecer respuestas específicas a quienes sufren el desempleo, que afecta dramáticamente a muchos padres, mujeres y jóvenes. La solidaridad popular y la generosidad de la que varios, merced a Dios, tienen la capacidad, adjuntado con proyectos de promoción humana con visión de futuro, están dando y darán una contribución fundamental en esta coyuntura”.
El individualismo cómplice en la generación de pobreza
¿Cuáles serían los caminos? Francisco esboza ciertas sugerencias tras el cuestionamiento “¿De qué forma se puede dar una contestación tangible a los millones de pobres que tantas veces, como contestación, sólo encuentran indiferencia, en el momento en que no aversión? ¿Qué camino de justicia hay que proseguir a fin de que se superen las desigualdades sociales y se restablezca la dignidad humana en tantas ocasiones pisada?”. Y la respuesta viene de la reflexión: “Un modo de vida individualista es cómplice de la generación de pobreza y, frecuentemente, deja en los pobres toda la responsabilidad de su condición. Pero la pobreza no es fruto del destino; es la consecuencia del egoísmo. Por tanto, es definitivo dar vida a procesos de desarrollo donde se valoren las capacidades de todos, de manera que la complementariedad de competencias y la diversidad de funcionalidades conduzcan a un recurso común de participación”.
Dignidad de hijos de Dios
Hablando de la dignidad y la riqueza que nos pueden dar los pobres, el Papa recuerda: “Los pobres nos enseñan con frecuencia la solidaridad y el compartir. Es verdad que son personas a las que les falta algo ahora ocasiones hasta mucho, si no lo necesario; pero no falta todo, porque conservan la dignidad de hijos de Dios que nada ni nadie les puede quitar”.
Un nuevo enfoque de la pobreza
Luego reflexiona: “En consecuencia, se requiere un enfoque diferente de la pobreza. Es un desafío que los gobiernos y las instituciones mundiales deben asumir, con un modelo social con visión de futuro, capaz de combatir las nuevas maneras de pobreza que invaden el planeta y marcarán decisivamente las próximas décadas. Si se deja a los pobres al margen, como si fueran los culpables de su condición, entonces se pone en crisis el concepto mismo de democracia y toda política popular fracasa”.
El Papa concluye su mensaje con un pensamiento del Padre Primo Mazzolari: “Quisiese solicitarles que no me pregunten si hay pobres, quiénes son y cuántos son, por el hecho de que temo que semejantes preguntas representen una distracción o el pretexto para escapar de una indicación concreta de conciencia y corazón. (…) Los pobres, nunca los conté, pues no se pueden contar: los pobres se abrazan, no se cuentan”.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa: La pobreza no es fruto del destino, es una consecuencia
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios