El Papa: La justicia necesita pureza de propósito y

El Papa: La justicia necesita pureza de propósito y

El Papa: La justicia precisa pureza de propósito y respeto a la dignidad

“El pueblo pide justicia y la justicia precisa verdad, confianza, lealtad y pureza de propósito: un servicio a favor de la dignidad de la persona humana y del bien común”. Palabras del Papa Francisco con ocasión del acercamiento con los integrantes del Consejo Superior de la Magistratura Italiana en la Sala Paulo VI del Vaticano, este viernes (08)

Jane NogaraVatican News

En la mañana de este viernes (04/08) el Papa Francisco recibió a los integrantes del Consejo Superior de la Magistratura en el Salón Pablo VI del Vaticano. Francisco saludó a los presentes recordando que fueron llamados “a una misión noble y frágil”, o sea, a representar “el órgano que garantiza la autonomía y también independencia de los magistrados ordinarios y la tarea de regentar la jurisdicción”.

¡Escucha y comparte!

“El pueblo solicita justicia – dijo el Papa – y la justicia precisa verdad, confianza, lealtad y pureza de propósito”. Afirma además que “percibir el grito de los sin voz y de los ofendidos contribuye a editar el poder recibido de la Orden en un servicio a favor de la dignidad de la persona humana y del bien común”. Tras rememorar que en la tradición “la justicia se define como ofrecer a cada uno de ellos lo que le corresponde” y que durante la historia se han predeterminado distintas formas de dirigir justicia, apuntó que según tradición bíblica“lo preciso es admitir la dignidad humana como sagrada e inviolable”.

Gestionando Justicia con Clemencia

“Aparte de la tradicional representación de una mujer con los ojos vendados que mantiene una balanza –siguió– expresando alegóricamente la igualdad, la justa proporción y la imparcialidad requeridas en el ejercicio de la justicia, según la Biblia, también está el dirigir con misericordia”. Y el Papa dijo que por ello «ninguna reforma política del sistema judicial puede cambiar la vida de quienes lo administran, salvo que primero lo elijan frente su conciencia»por quién‘, ‘como‘ Es ‘por qué razón‘hacer justicia”. Recordando a Santa Catarina de Sena quien mantenía que “para reformar primero hay que reformarse uno mismo”.

Relación con el rostro del otro

“La cuestión ‘por quién’ dirigir justicia -ha dicho- alumbra siempre una relación con ese ‘tú’, ese ‘rostro’, a quien hay que una respuesta: el infractor a rehabilitar, la víctima con su mal a acompañar, los que disputan derechos y deberes, al profesional de la justicia a rendir cuentas y, en general, a todo ciudadano a ser educado y sensibilizado”.

“Por eso, la cultura de la justicia reparadora es el único antídoto verdadero contra la venganza y el olvido, pues busca recomponer los lazos rotos y deja recuperar la tierra manchada por la sangre del hermano”

Multitud de soledades existenciales

Al explicar este punto, Francisco asegura: “El acto violento y también injusto de Caín no se dirige contra el enemigo o contra el extraño: se lleva a cabo contra los de exactamente la misma sangre. Caín no puede soportar el cariño de Dios Padre por Abel, el hermano con quien comparte su propia vida”. Y lo equipara con nuestro mundo actual diciendo:

“¿De qué manera no pensar en nuestra temporada histórica de globalización extendida, donde la raza humana se encuentra cada vez más interconectada y, no obstante, poco a poco más fragmentada en un sinfín de soledades existenciales?”

Poda las ramas fallecidas

Luego dice que la cuestión histórica sobre ‘como’ la justicia se administra siempre pasa por reformas. “El Evangelio de Juan, en el capítulo 15, nos enseña a podar las ramas muertas sin, no obstante, amputar el árbol de la justicia, para contrarrestar las luchas de poder, el clientelismo, las diversas maneras de corrupción, la negligencia y las posiciones injustas de capital”. O’por qué razón’ de la administración, en cambio, nos remite al sentido de la virtud de la justicia, que para nosotros se transforma en una vestidura interior: no en un vestido que cambiar ni en un papel que conquistar, sino más bien en el sentido mismo de vuestra vida personal y social. identidad.

Entender realizar justicia con virtud

Tras citar al rey Salomón que solicita a Dios que le dé la gracia de ‘entender realizar justicia’, Francisco recuerda que “para la Biblia ‘saber realizar justicia’ es el propósito de quien desea gobernar de manera sabia, mientras que el discernimiento es el condición para distinguir el bien del mal”. Concluyendo la explicación, observa: “El relato bíblico no revela un concepto abstracta de justicia, sino una experiencia concreta de un hombre ‘justo’. El juicio de Jesús es emblemático: el pueblo pide condenar al justo y liberar al malhechor. Pilato pregunta: ‘¿Qué hizo mal este hombre?’, pero luego se lava las manos”.

“Cuando los grandes poderes se combinan para la autoconservación, los justos pagan por todos”

Al final, el Papa concluye afirmando:

“La probabilidad del testimonio, el cariño a la justicia, la autoridad, la independencia de otros poderes constituidos y un leal pluralismo de posiciones son los antídotos para evitar que predominen influencias políticas, ineficiencias y deshonestidades distintas”. “Gobernar el Poder Judicial según la virtud significa ser de nuevo guardián y alta síntesis del ejercicio al que estáis llamados”.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa: La justicia necesita pureza de propósito y
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios