El Papa: hemos recibido de Dios la gracia de convertirnos en suyos

El Papa: hemos recibido de Dios la gracia de convertirnos en suyos

El Papa: recibimos de Dios la felicidad de transformarnos en sus hijos para vivir en el cariño

2021.08.18 Udienza Generale

Alcanzada la fe, la Ley agota su valor propedéutico y debe ceder el paso a otra autoridad. “Nos haría bien cuestionarnos si estamos todavía en la época en que requerimos la Ley, o si somos muy conscientes de que hemos recibido la gracia de convertirnos en hijos de Dios para vivir en el amor”, dijo el Papa en la catequesis de la audiencia de este miércoles (18/08), al charlar del valor propedéutico de la Ley, según la enseñanza del Apóstol São Paulo

Raimundo de Lima – Vatican News

“En el momento en que se llega a la fe, la Ley agota su valor propedéutico y debe dar paso a otra autoridad”. Eso ha dicho el Papa en la audiencia general de este miércoles (18/08) en el Aula Pablo VI, en el Vaticano, cuando habló sobre el valor propedéutico de la Ley, continuando su serie de catequesis sobre la Carta a los Gálatas.

San Pablo nos enseñó que los “hijos de la promesa” (Gl 4, 28), por la fe en Jesucristo, no están bajo el vínculo de la Ley, sino más bien llamados a un estilo de vida riguroso en la independencia del Evangelio. Sin embargo, la Ley existe, apuntó el Pontífice. Escucha y comparte

El papel de la Ley, según São Paulo

De ahí que, en la catequesis de hoy, nos preguntamos: ¿cuál es, según la Carta a los Gálatas, el papel de la Ley? En el pasaje que escuchamos – ha dicho el Santurrón Padre refiriéndose a la lectura propuesta antes de su catequesis (Gl 3, 23-25) – Pablo dice que la Ley era como un pedagogo. Es una imagen hermosa, que merece ser entendida en su sentido propio.

Semeja que el Apóstol recomienda que los cristianos dividan la historia de la salvación, y asimismo su historia personal, en dos momentos: antes de transformarse en creyentes y después de recibir la fe. En el centro está el acontecimiento de la muerte y resurrección de Jesús, que Pablo predicó para despertar la fe en el Hijo de Dios, fuente de salvación, explicó el Papa.

Por tanto, siguió Francisco, desde la fe en Cristo hay un antes y un después con relación a la Ley misma. La historia previa se establece por estar “bajo la Ley”; la historia posterior ha de ser vivida siguiendo al Espíritu Santurrón (cf. Gal 5, 25). Es la primera vez que Pablo usa esta expresión: estar “bajo la Ley”. El significado subyacente implica la idea de una servidumbre negativa, propia de los esclavos. El Apóstol lo hace explícito al decir que cuando uno está “bajo la Ley” es como estar “observado” y “encarcelado”, una suerte de prisión precautoria. Este tiempo, afirma san Pablo, ha durado bastante tiempo y se perpetúa mientras se vive en pecado.

Continuando con su catequesis, el Pontífice llamó la atención sobre el hecho de que la relación entre la Ley y el pecado va a ser explicada mucho más sistemáticamente por el Apóstol en su Carta a los Romanos, redactada ciertos años después de la Carta a los Gálatas.

Liberados de la Ley, servimos con un espíritu nuevo

Para resumir, la Ley lleva a definir la transgresión ahora concienciar a las personas de su pecado. En verdad, como enseña la experiencia común, el precepto termina fomentando la transgresión.

En la Carta a los Romanos escribe: “En el momento en que estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas, fortalecidas por la ley, obraban en nuestros integrantes y producían fruto de muerte. En este momento, sin embargo, libres de la ley, nos encontramos muertos a eso que nos sostenía, tal es así que servimos con un espíritu nuevo y no según una ley trasnochada” (7, 5-6).

De forma lapidaria, destacó el Beato Padre, Pablo muestra su visión de la Ley: “El pecado es el aguijón de la muerte, y el poder del pecado es la Ley” (1 Cor 15,56). En este contexto, la referencia al papel pedagógico del Derecho consigue todo su sentido.

En el antiguo sistema escolar, explicó Francisco, el pedagogo no tenía la función que el día de hoy le atribuimos, es decir, educar a un niño oa una pequeña. En ese momento, él era un esclavo cuya labor era acompañar al hijo del dueño hasta el amo y luego llevarlo a casa. Así debía protegerlo del riesgo y velar por él para que no se portara mal. Su función era bastante disciplinaria. En el momento en que el niño se hizo adulto, el pedagogo cesó en sus funciones.

El papel de la ley en la narración de Israel

Dicho esto, el Pontífice asimismo resaltó que la referencia a la Ley en estos términos deja a San Pablo aclarar su papel en la historia de Israel.

“La Torá había sido un acto de grandeza de parte de Dios hacia su pueblo. Ciertamente tuvo funcionalidades restrictivas, pero al tiempo protegió al pueblo, lo educó, lo disciplinó y lo apoyó en su debilidad”.

Es por ello que el Apóstol reflexiona sucesivamente al detallar la fase de la minoridad: “Mientras que el heredero es niño, en nada se distingue del siervo, aunque sea señor de todo, ya que está bajo el dominio de tutores y gestores, hasta el día señalado por el padre. Así asimismo nosotros, en el momento en que éramos niños, fuimos subyugados por los elementos de todo el mundo” (Gl 4, 1-3).

Maduración de la fe y superación de la Ley

Al fin y al cabo, la convicción del Apóstol es que la Ley tiene precisamente una función positiva, pero limitada en el tiempo. Su duración no puede extenderse mucho más allá, en tanto que está ligada a la maduración de los individuos ya su elección de independencia. Alcanzada la fe, la Ley agota su valor propedéutico y debe ceder el paso a otra autoridad.

Francisco concluyó aseverando que “esta enseñanza sobre el valor de la ley es primordial y merece ser considerada detenidamente para no caer en errores o ofrecer pasos en falso. Nos hará bien cuestionarnos si nos encontramos todavía en la temporada en que necesitamos la Ley, o si somos muy conscientes de que se nos ha dado la felicidad de convertirnos en hijos de Dios para vivir en el amor”.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa: hemos recibido de Dios la gracia de convertirnos en suyos
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios