El Papa Francisco inicia su 40° Viaje Apostólico
Este es el primer viaje en todo el mundo de Francisco de 2023; un Pontífice vuelve a la República Democrática del Congo después de 37 años y visita Sudán del Sur por vez primera. “Una peregrinación ecuménica de paz”. De esta forma lo decidió el Papa en el Ángelus del pasado domingo 29, su 40º Viaje Apostólico, que lo transporta a la República Democrática del Congo y a…
Este es el primer viaje en todo el mundo de Francisco de 2023; un Pontífice regresa a la República Democrática del Congo después de 37 años y visita Sudán del Sur por vez primera.
“Una peregrinación ecuménica de paz”. De este modo lo definió el Papa en el Ángelus del pasado domingo 29, su 40º Viaje Apostólico, que lo lleva a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur.
El vuelo A 359/AZ² de Ita Airways despegó a las 8:29 am del aeropuerto de Fiumicino. El Santurrón Padre subió al avión que lo llevará a Kinshasa, la primera etapa del viaje, en silla de ruedas.
Encuentro con migrantes y asilados
Aún en la mañana de este martes 31, antes de salir de Casa Santa Marta y dirigirse al campo de aviación, Francisco se reunió con una decena de migrantes y asilados de la República Democrática del Congo y Sudán del Sur.
Todos y cada uno de los visitantes del Pontífice fueron acogidos y apoyados, junto con sus familias, por el Centro Astalli. Acercamiento con el Santo Padre fue el Prefecto del Dicasterio para la Caridad, Cardenal Konrad Krajewski.
Salida de Roma
Al llegar al aeropuerto de Fiumicino, el turismo del Papa se detuvo brevemente en las inmediaciones del Monumento a los Caídos de Kindu, los 13 aviadores italianos asesinados en el Congo el 11 de noviembre de 1961.
A las víctimas de aquella sangrienta matanza ya todos los que perdieron la vida participando en misiones humanitarias y de paz, Francisco dedicó una oración y después se dirigió hacia el avión.
Esperanza de paz y diálogo
En este viaje internacional número 40, que tendrá lugar del 31 de enero al 5 de febrero, llevará la palabra de Dios a estos 2 países africanos, la esperanza de la paz y el diálogo.
Un viaje que en Sudán del Sur va a tener una fuerte connotación universal, puesto que al lado del Sucesor de Pedro estarán el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el Moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields.
Acercamiento con víctimas y apartados
El Pontífice viajará en vehículo descubierto durante las distintas citas y se reunirá con representantes de instituciones, Iglesias y sociedades locales. Estos tienen dentro víctimas de la parte oriental de la República Democrática del Congo y desplazados internos de Sudán del Sur.
El viaje y los compromisos del Santo Padre serán memorables, como lo fue el viaje a Bangui, la ciudad más importante de África Central, etapa marcada por la incertidumbre por los hechos de crueldad vividos unos días antes en la capital. En ese momento, el Papa deseaba ir, más allá de que varios lo desaconsejaron: “Solo tengo temor a los mosquitos”, había dicho a los periodistas en el avión. Y la contestación fue el “ambiente festivo en las calles”.
Francisco pronunciará siete alegatos en Kinshasa y cinco en Juba (todos transmitidos por Vatican News, con comentarios en portugués). La misa del 1 de febrero en el aeropuerto de Kinshasa-Ndolo, conmemorada según el rito zaireño del Misal De roma, ha de ser entre los acontecimientos con mayor número de leales en el viaje. El recinto puede albergar hasta un millón y medio de personas y, según la prensa local, ese va a ser el número de personas presentes en la celebración del Pontífice.
El ámbito donde tendrá lugar la celebración es el mucho más grande nunca construido en la República Democrática del Congo, y además está equipado con un ascensor para hacer más simple la llegada del Papa. El coro que animará la misa también está entre los más enormes de siempre: 700 personas.
Peregrinación universal a Juba
El primado anglicano Welby y el moderador Greenshield se unirán al Papa en Juba, la ciudad más importante de Sudán del Sur en la orilla occidental del Nilo Blanco, donde Francisco asimismo se reunirá con el presidente Salva Kiir.
En Juba, un compromiso señalado será el encuentro, o mucho más bien el abrazo del obispo de Roma, en el Salón de la Independencia, con conjuntos de apartados internos, reunidos en varios campamentos, de forma frecuente en las bases de las metas de la ONU. “Mucho más de 2 millones en el país, 33 mil solo en el área de Juba”. Entre ellos, los niños de Bentiu, capital del Estado de Unidad, asolado por devastadoras crecidas de agua y epidemias de cólera.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa Francisco inicia su 40° Viaje Apostólico
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia