RELIGION CRISTIANA

El Papa en su homilía: “Todos somos discípulos misioneros”

El Papa en su homilía: “Todos somos discípulos misioneros”

El Papa en su homilía: “Todos somos discípulos misioneros”

“El acólito misionero es un indigente que reconoce que le faltan hermanos, hermanas y mamás con quienes celebrar y celebrar el don de la reconciliación que Jesús ofrece a todos”. Expresiones del Papa Francisco durante su homilía en la celebración Eucarística en el Estadio Nacional de Bangkok, donde concluyó sus actividades este jueves 21 de noviembre

Manuel Tavares – Ciudad del Vaticano

El Beato Padre concluyó sus actividades en Bangkok, capital de Tailandia, este jueves por la tarde, con una celebración eucarística en el Estadio Nacional de la región.

En su homilía, el Papa comenzó con la frase evangélica de Mateo «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?» Con esta pregunta, Jesús desafió a la multitud a prestar atención a esta pregunta, que parecía tan obvia, y respondió: “El que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Este es mi hermano, mi hermana y mi madre”.

Sal, revela la realidad

De esta manera, ha dicho Francisco, Jesús critica los determinismos religiosos y legales de la temporada. No obstante, es increíble ver en el Evangelio la variedad de preguntas que inquietan, despiertan y también invitan a los discípulos a ponerse a camino y para descubrir el verdadero, capaz de producir la vida. Esto, ha dicho el Papa, sirve para abrir el corazón y actualizar nuestra vida y la de la comunidad. Y añadió:

“De esta manera sucedió con los primeros misioneros, que partieron y llegaron a estas tierras: escuchando la Palabra del Señor y respondiendo a sus necesidades, lograron percatarse de que pertenecían a una familia mucho más abundante que la generada por lazos de sangre, cultura, zona o pertenencia a preciso conjunto”

Por eso, explicó Francisco, impulsados ​​por la fuerza del Espíritu y llenos de la promesa que nace de la buena noticia del Evangelio, se dispusieron a ir al acercamiento de los integrantes de su familia a los que aún no conocían. Pero debieron abrir sus corazones a una nueva situación, sobrepasar todos los óbices y divisiones, para conseguir mamás y hermanos tailandeses que no asistían a la iglesia. Y el Papa meditó:

“Sin este acercamiento, faltaría el rostro de la cristiandad, los cantos y bailes, que representan la típica sonrisa tailandesa y su contexto cultural. El discípulo misionero no es un mesnadero de la fe ni un cazador de prosélitos, sino más bien un indigente que reconoce que le faltan hermanos, hermanas y mamás con quienes celebrar y celebrar el don de la reconciliación, que Jesús ofrece a todos”.

Todos somos discípulos misioneros

Aquí está la fuente de la acción evangelizadora, resaltó Francisco, quien recordó el 350 aniversario de la creación del Vicariato Apostólico de Sion. En ese momento, fueron solo dos misioneros quienes sembraron la semilla del Evangelio, que desde ese momento creció y florecido en una pluralidad de iniciativas apostólicas que han contribuido a la vida de la nación. Y el Papa ha dicho:

“Este aniversario no significa melancolia del pasado, sino llama de esperanza a fin de que, en el presente, también podamos contestar, con exactamente la misma determinación, fuerza y ​​seguridad. Es una conmemoración festiva, que nos asistencia, con el corazón alegre, a compartir una vida novedosa, que aflora del Evangelio, con todos y cada uno de los miembros de nuestra familia, a los que aún no hemos conocido”.

El Santurrón Padre concluyó su homilía diciendo que “todos somos acólitos misioneros en el momento en que somos parte viva de la familia del Señor, como lo fue él”. Y recordó:

“Pienso, de manera particular, en los pequeños, niñas y mujeres forzados a la prostitución y la trata, desfigurados en su dignidad; Pienso en los jóvenes esclavos de la droga, que perturba su mirada y disipa sus sueños; Pienso en los migrantes, privados de sus hogares y familias, y de tantos que, como ellos, están olvidados, huérfanos, dejados, sin una comunidad de fe que los acoja; Pienso en pescadores explotados, mendigos ignorados”

Todas estas personas, dijo al final Francisco, forman parte de nuestra familia cristiana. El discípulo misionero sabe que la evangelización no es tener el acompañamiento de los poderosos, sino abre las puertas para vivir y compartir el abrazo misericordioso y intercesor de Dios Padre. De esta manera, el Papa exhortó a la red social tailandesa a continuar el camino iniciado hace 350 años por los primeros misioneros.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Beato Padre. Etiquetas: Viaje del Papa Francisco a El país nipón y Tailandia.

Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa en su homilía: “Todos somos discípulos misioneros”
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!