El Papa en la audiencia general: Jesús nos lo dice con su vida

El Papa en la audiencia general: Jesús nos lo dice con su vida

El Papa en la audiencia general: Jesús nos comunica con su vida hasta qué punto Dios es Padre

Papa Francisco en la Audiencia General, 3 de marzo de 2021 (Vatican Media)

“Jesús nos comunica con su vida hasta qué punto Dios es Padre”, ha dicho el Papa en su reflexión en la catequesis de la audiencia general de este miércoles (03/03) encargada de la oración y la Trinidad: “Nos cuesta imaginar de lejos el cariño del que está llena la Muy santa Trinidad, y qué abismo de benevolencia recíproca existe entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Beato.

Los íconos orientales nos permiten intuir algo de este misterio que es origen y alegría de todo el universo”, subrayó Francisco

Raimundo de Lima – Vatican NewsEscucha el informe con la voz del Papa Francisco

“En nuestro camino de catequesis sobre la oración, el día de hoy y la próxima semana deseamos ver de qué manera, merced a Jesucristo, la oración nos abre a la Trinidad, al mar inmenso de Dios-Amor”.

Con estas expresiones, el Papa Francisco ingresó su catequesis en la audiencia general de este miércoles (03/03), en la Biblioteca del Palacio, en el Vaticano, continuando sus medites sobre la oración, discutiendo sobre la oración y la Trinidad.

Fue Jesús quien abrió el cielo para nosotros y nos diseñó para una relación con Dios.

O sea lo que dice el apóstol Juan en el final del prólogo de su Evangelio: “A Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a entender” (1,18), resaltó el Pontífice.

“Jesús nos descubrió la identidad, esta identidad de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Beato”.

Señor, enséñanos a rezar

Francisco observó que verdaderamente no sabíamos de qué manera rezar: qué palabras, qué sentimientos y qué lenguaje eran apropiados para Dios.

“En esa petición apuntada por los discípulos al Profesor, que hemos recordado muchas veces en el curso de estas catequesis, está toda la vacilación del hombre, sus repetidos intentos, a menudo ineficaces, de dirigirse al Creador: ‘Señor, enséñanos a orar’ (Lc 11, 1)”.

El Papa apuntó que no todas las oraciones son iguales y no todas y cada una convienen:

“La Biblia misma da testimonio del mal resultado de muchas frases, que son rechazadas.

Quizás en ocasiones Dios no está complacido con nuestras oraciones y no nos damos cuenta.

Dios mira las manos de los que oran: para purificarlas no es necesario lavarlas, por lo menos es requisito abstenerse de las malas acciones”.

En este punto de su catequesis, el Santurrón Padre mostró que San Francisco rezaba de forma radical: “absolutamente nadie es digno de nombrarte”, recordó, citando el “Cántico del Hermano Sol” del pobre de Agarráis.

La pobreza de nuestra oración

El Papa añadió que “quizás el reconocimiento mucho más conmovedor de la pobreza de nuestra oración procedió de los labios del centurión romano que un día suplicó a Jesús que sanara a su siervo enfermo (cf.

Mt 8, 5-13).

Se sentía completamente inadecuado – observó Francisco: “él no era judío, era un oficial del detestado ejército de ocupación.

Pero la preocupación por su sierva lo hace audaz, y afirma: ‘Señor… No soy digno de que ingreses bajo mi techo, pero solo di la palabra y mi sierva sanará’ (v.

8)”.

Es la oración que asimismo repetimos en todas y cada una de las liturgias eucarísticas, dijo el Pontífice, exponiendo que hablar con Dios es una gracia: “no somos dignos de esto, no tenemos derecho a demandarlo, “cojeamos” con cada palabra y pensamiento… Pero Jesús es una puerta que se abre”.

LEER TAMBIÉN03/03/2021

¿Por qué razón el hombre ha de ser amado por Dios? – preguntó el Santo Padre, agregando que no hay razones evidentes, no hay proporción.

En este punto de su catequesis, hizo una observación pertinente:

“En la mayoría de las mitologías no hay contemplación de un dios que se preocupe por los asuntos humanos; por contra, son irritantes y molestos, completamente insignificantes”.

Aun para Aristóteles, siguió el Papa, Dios solo puede pensar en sí mismo.

A lo sumo, somos los humanos los que procuramos apoderarse a la deidad y ser agradables a sus ojos.

“De aquí aflora el deber de la ‘religión’, con el corolario de sacrificios y devociones para ofrecer de manera continua para tener por aliado a un Dios mudo y también indiferente”.

El diálogo con Dios es una gracia

“No hay diálogo.

Fue solo Jesús, fue solo la revelación de Dios a Moisés frente Jesús, en el momento en que Dios se presentó; fue sólo la Biblia la que nos abrió el camino para dialogar con Dios.

Recordamos: ‘¿Qué pueblo tiene sus dioses cerca de ellos como tú Me tienes cerca de ti?’ Esta cercanía a Dios que nos abre al diálogo con Él.” LEER TAMBIÉN03/03/2021

Francisco destacó que un Dios que quiere al hombre, nunca lo habríamos creído si no hubiéramos conocido a Jesús.

“Es el escándalo que encontramos esculpido en la parábola del padre misericordioso, o en la del pastor que va en busca de la oveja perdida (cf.

Lc 15).

Historias como estas no podrían haber sido concebidas, ni siquiera comprendidas, si no nos hubiéramos encontrado con Jesús”, señaló.

Dicho esto, Francisco propuso ciertas cuestiones: “¿Qué género de Dios está dispuesto a morir por la gente? ¿Qué clase de Dios quiere siempre y en todo momento y con paciencia, sin estimar ser amado a cambio? ¿Que Dios acepta la tremenda falta de gratitud de un hijo que solicita su herencia por adelantado y se marcha de casa despilfarrándolo todo? (cf.

Lc 15, 12-13)”.

Cercanía, compasión y ternura: el sendero de Dios

De este modo, Jesús nos comunica con su historia hasta qué punto Dios es Padre, subrayó el Papa.

“La paternidad es cercanía, compasión y ternura.

No olvidemos estas tres expresiones que son estilo de Dios: proximidad, compasión y ternura.

Es la manera de expresar su paternidad con nosotros”, añadió, concluyendo su reflexión en esta catequesis encargada de la oración y la Trinidad:LEIA TAMBIÉN03/03/2021

“Nos cuesta imaginar de lejos el amor del que está llena la Muy santa Trinidad, y qué abismo de benevolencia recíproca existe entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santurrón.

Los iconos orientales nos permiten intuir algo de este secreto que es origen y alegría de todo el universo”.

Más que nada, nos costaba creer que este amor divino se extendiese a nivel humano: somos el fin de un amor que no posee igual en la tierra, ha dicho el Papa, citando el Catecismo, que enseña: “La humanidad santa de Jesús es, por tanto, el modo en que el Espíritu Santo nos enseña a rezar a Dios nuestro Padre» (n. 2664).

“Es la felicidad de nuestra fe.

Verdaderamente, no podíamos aguardar una vocación mucho más exaltada: la humanidad de Jesús puso a nuestra predisposición la vida misma de la Trinidad”.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Santo Padre.

Etiquetas: Papa Francisco.

Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa en la audiencia general: Jesús nos lo dice con su vida
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios