El Papa en el Ángelus: dejar que Cristo nos coloque
El Papa en el Ángelus: que Cristo nos ponga en crisis

“No nos sorprendamos si Jesucristo nos pone en una crisis. Por cierto, preocupémonos si no nos pone en crisis, ¡por el hecho de que quizás diluimos su mensaje! Y solicitemos la gracia de dejarnos ocasionar y convertir por sus ‘palabras de vida eterna’”, ha dicho Francisco en el Ángelus de este domingo 22 de agosto, XXI domingo del Tiempo Ordinario. “Que María Santísima, que llevó a su Hijo Jesús en la carne y se unió a él en su sacrificio, nos ayude a dar siempre testimonio de nuestra fe con la vida específica”, oró el Papa.
Raimundo de Lima – Vatican News¡Escucha el informe con la voz del Papa Francisco!
“No debemos buscar a Dios en sueños y también imágenes de grandeza y poder, sino debemos reconocerlo en la humanidad de Jesús y, consecuentemente, en la de los hermanos y hermanas que encontramos en el camino de la vida”.
De este modo lo dijo el Papa en el alegato que antecedió al Ángelus, al mediodía de este 22º domingo del Tiempo Ordinario, este 22 de agosto, recitando la oración mariana con los fieles y peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro.
Jesús, el verdadero pan bajado del cielo, el pan de vida
Al explicar la liturgia del día, Francisco resaltó que el Evangelio (Jn 6, 60-69) nos enseña la reacción de la multitud y de los acólitos ante el alegato de Jesús después del milagro de los panes. Jesús invitó a interpretar esta señal ya creer en él, que es el auténtico pan bajado del cielo, el pan de vida; y descubrió que el pan que va a dar es su carne y su sangre.
Estas palabras, dijo el Santurrón Padre, suenan duras e ininteligibles a los oídos de la gente, tanto que, desde ese instante, muchos de sus acólitos se volvieron atrás, es decir, dejaron de continuar al Profesor. Entonces Jesús pregunta a los 12: “¿No queréis iros asimismo vosotros?”, y Pedro, en nombre de todo el grupo, asegura la resolución de quedarse con Él: “Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros suponemos y reconocemos que eres el Beato de Dios”.
El Pontífice se detuvo brevemente en la actitud de los que se retiran y se vuelven atrás, decidiendo no seguir más a Jesús. ¿De dónde viene esta incredulidad? ¿Cuál es el motivo de esta negativa? preguntó Francisco.
El escándalo de la encarnación de Dios
“Las expresiones de Jesús ocasionan gran escándalo: está diciendo que Dios escogió manifestarse y traer la salvación en la debilidad de la carne humana. La encarnación de Dios es lo que provoca escándalo y representa un obstáculo para estas personas, pero de manera frecuente asimismo para nosotros. En efecto, Jesús afirma que el verdadero pan de salvación, que da vida eterna, es su carne; que para ingresar en comunión con Dios, antes de ver las leyes o cumplir los preceptos religiosos, es necesario vivir una relación real y concreta con Él”.
El Beato Padre siguió resaltando que Dios se realizó carne y sangre: se rebajó hasta hacerse hombre como nosotros, se vejó hasta asumir nuestro padecimiento y nuestro pecado, y nos pide que lo busquemos, de ahí que , no fuera de la vida y de la historia, sino más bien en la relación con Cristo y con los hermanos y hermanas.
“Locura” del Evangelio
Incluso hoy, la revelación de Dios en la humanidad de Jesús puede ocasionar escándalo y no es moco de pavo de admitir. Es lo que San Pablo llama la “disparidad” del Evangelio para quien busca los milagros o la sabiduría de todo el mundo (cf. 1 Cor 1, 18-25).
Y este “escándalo” está bien representado por el sacramento de la Eucaristía: ¿qué sentido tiene la posibilidad de tener, a los ojos de todo el mundo, arrodillarse frente a un trozo de pan? ¿Por qué razón comer asiduamente este pan?
“Ante el ademán prodigioso de Jesús que alimentó a miles de personas con cinco panes y dos peces, todos lo aplaudieron y deseaban llevarlo en triunfo. Pero cuando él mismo enseña que este gesto es signo de su sacrificio, o sea, el don de su vida, de su carne y de su sangre, y que los que quieren proseguirlo tienen que asimilarlo, su humanidad dada por Dios y para el resto , entonces no, este Jesús por el momento no agrada”, observó el Papa.
Pongámonos en crisis
“No nos sorprendamos si Jesucristo nos pone en una crisis. Por cierto, preocupémonos si no nos pone en crisis, ¡pues tal vez diluimos su mensaje! Y solicitemos la gracia de dejarnos ocasionar y convertir por sus ‘palabras de vida eterna’”resaltó Francisco.
Tras la oración mariana, el Pontífice saludó a los leales presentes en la plaza de diferentes países y regiones de Italia. Asimismo fueron numerosos los conjuntos de jóvenes a los que el Papa dirigió su aliento para recorrer el camino del Evangelio.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa en el Ángelus: dejar que Cristo nos coloque
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios