La capital española – El Papa Francisco, mediante la Penitenciaría Apostólica, concedió un Año Jubilar a las Clarisas de Soria, España.
El Pontífice autorizó la celebración con ocasión del 75 aniversario de la exposición persistente de Jesús Eucaristía.
Este tiempo de gracia va a ser inaugurado por el obispo de Osma-Soria, monseñor Abilio Martínez Varea, el viernes 11 de agosto, festividad de Santa Clara de Agarráis, y se extenderá hasta el 11 de agosto de 2018.
Organizar y coordinar las actividades de este año celebración, el obispo nombró un delegado episcopal, el sacerdote diocesano Rubén Tejedor Montón.
Santísimo Sacramento expuesto las 24 horasFue la entonces Abadesa de la red social –hoy Venerable Madre Clara Sánchez de la Concepción– quien vio la necesidad de sostener de manera permanente expuesto al Muy santo Sacramento en su red social de hermanas pobres de Santa Clara.
Así, desde el 11 de agosto de 1942, Jesús Eucaristía es adulado día y noche, estando la Iglesia de Santurrón Domingo de Soria abierta de 7 a 21 horas.
“Son muchas las personas que en este templo, ante la Eucaristía, hallan paz y consuelo”, explicó el obispado.
Fomento de la adoración a Jesús EucaristíaLa comunidad de las Clarisas resaltó que, con ocasión de la celebración de estos 75 años, quiere extender y promover la adoración y el cariño de Jesús en el Sacramento, y atraer hacia Él a muchas ánimas, a fin de que gocen y disfruten.
enriquecerse con la felicidad jubilar.
“Nos regocijamos por los especiales que dejó Madre Clara, declarada Venerable el 3 de abril de 2014.
Vivió en este convento desde 1922 hasta 1973, año en que murió repentinamente, y el Espíritu Beato infundió en ella un amor ardiente por Jesús en la Eucaristía y para regresar a las fuentes de los carismas clarianos”, dijo una religiosa de la comunidad.
El Obispado, por su parte, destacó que después de pasar privaciones y vivir en la pobreza, tras haber superado innumerables adversidades, Madre Clara recibió el permiso del Obispo para la exposición permanente del Muy santo Sacramento.
El comienzoDe esta manera, aquel 11 de agosto de 1942 se inició la exposición persistente del Muy santo Sacramento y desde entonces la Comunidad de Clarisas, los leales sorianos y muchos visitantes de la ciudad que conocen y adoran la Eucaristía, “vienen a nuestra Iglesia de Beato Domingo adorar a Jesús Sacramentado”.
Con la celebración de este Año Jubilar se pretende que los fieles de toda la Diócesis profundicen en su fe y procuren un mayor acercamiento a los Sacramentos, en especial al de la Reconciliación y la Eucaristía.
Además, a lo largo del Año Jubilar, se puede conseguir la Indulgencia Plenaria peregrinando a la Iglesia de Santurrón Domingo de Soria y orando ante Jesús Eucaristía y cumpliendo las condiciones establecidas, como la Confesión sacramental, la Comunión y la oración por las intenciones de el Sumo Pontífice.
“Aquí el amor es amado”“Aquí el cariño es amor” va a ser el lema del Año Jubilar.
Esta frase fue pronunciada por la Venerable Madre Clara frente al grito de San Francisco de Agarráis que, tolerando la indiferencia de varios, repetía habitualmente: “¡El amor no es amado!”.
Para el Año Jubilar, el Obispado prepara un profundo programa para “anunciar el culto eucarístico en el Monasterio y la figura providencial de Madre Clara, aproximando a muchas personas a Cristo y dando a comprender su historia y carisma”.
Unas cien hermanas forman esta red social de clarisas, divididas en cinco conventos: 54 en Soria (donde se incorporará en los próximos días otra joven toledana), 14 en Valdemoro (Madrid), diez en Medinaceli, 12 en Zimbabue y seis en Mozambique, donde en los últimos meses se han incorporado dos jóvenes mozambiqueños.
Tarjeta.
Parolin concluirá las celebraciones por los 800 años del Perdón de Asís
Asís – El 4 de agosto de 2016, el Papa Francisco rezó en la Porciúncula, en la Basílica Santa Maria 2 Anjos, con motivo del 800 aniversario de la Solemnidad del Perdón de Asís.
Un año después, de nuevo cientos de peregrinos, jóvenes y no solo, vuelven a Agarráis para la Celebración del Perdón y para cruzar la Puerta de la Misericordia.
Conclusión del JubileoLa reincidencia en 2017 va a tener asimismo un carácter solemne, ya que concluirá las celebraciones del VIII Centenario del Perdón de Asís, Jubileo inaugurado el pasado 2 de agosto por el cardenal Gualtiero Basseti y enriquecido con la peregrinación privada del Papa Francisco.
La solemne celebración de clausura del Jubileo del Perdón va a tener lugar el 2 de agosto a las 11 horas y será encabezada por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin.
La transmisión de la liturgia va a estar a cargo de televisión Padre Pio, retransmitida a todo el mundo por Maria Visión Italia.
Familia FranciscanaOtra característica de la celebración de este año va a ser el Triduo de Preparación predicado por los Ministros Generales de las tres Órdenes masculinas.
Para los Monjes Inferiores Capuchinos, la presidirá el Vicario General.
Así estructurado, el evento se sitúa en impecable continuidad con el camino recorrido hasta la actualidad y que culminó en el Capítulo General festejado conjuntamente por las Familias Franciscanas.
ProgramaA las 11 horas del día 1 de agosto, el Ministro General de los Frailes Menores, Fray Michael A.
Perry encabezará la solemne Celebración Eucarística que concluirá con la procesión de la “Apertura del Perdón” –llamada de esta forma por el hecho de que desde ese instante hasta las 24 horas del 2 de agosto, la Indulgencia Plenaria concedida todos los días a la Porciúncula se prolonga a todas las iglesias parroquiales del mundo, incluidas todas las iglesias franciscanas.
Por la tarde, las primeras Vísperas van a ser presididas –al final de la peregrinación de la diócesis de Asís– por el obispo Dom Domenico Sorrentino.
Seguirá, como es frecuente, la ofrenda de incienso por la parte de la alcaldesa de Assis, Stefania Proietti.
La vigilia vespertina de oración, con una luminosa procesión, estará encabezada por el secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, Monseñor José Rodríguez Carballo.
Y el 2 de agosto, día de la enorme celebración, marcada por celebraciones eucarísticas horarias, incluidas las presididas por el cardenal Parolin, el obispo Sorrentino y fray Claudio Durighetto, ministro provincial de los Monjes Menores de Umbría.
Asimismo la llegada de cientos de jóvenes de la XXXVII Marcha Franciscana “Un paso más” – quienes, al lado de los monjes y hermanas – irán a Porciúncula para regocijarse en la Misericordia del Padre.
Por la noche, concierto de la Banda de la Gendarmería Vaticana, al que seguirá un espectáculo de fuegos artificiales en la Praça da Porziuncula.
A lo largo de los días de la Fiesta, decenas de confesores van a estar predisposición de los penitentes en los lugares de culto de Agarráis.
El programa detallado se puede consultar en el sitio web www.assisiofm.it.