El Papa anima a los jóvenes de Medjugorje a seguir su vocación

OFICINA CENTRAL, 03 ago. 21/04:06 pm (ACI).- El Papa Francisco ha escrito un mensaje animando a los jóvenes a responder “sí” a la vocación de proseguir a Jesús y no quedarse tristes, como el “joven rico” del Evangelio. En una carta mandada a los jóvenes reunidos en Medjugorje, Croacia, con motivo del festival de forma anual de la juventud “Mladifest”, entre el 1 y el 6 de agosto, Francisco calificó la fiesta de la juventud como “una semana dedicada a la oración y al encuentro con Jesucristo, en especial en su Palabra viva, en la celebración de la Eucaristía, en la Adoración Eucarística y en el Sacramento de la Reconciliación”. .

En la carta, el Papa reflexionaba sobre el encuentro de Jesús con el “joven rico” contado en los tres evangelios sinópticos (Mt 19,16-22; Mc 10,17-22; Lc 18,18-23). El tema de la celebración del actual año es el interrogante que el joven le logró a Cristo: “¿Qué debo hacer?” “Son expresiones que nos sitúan frente al Señor que nos mira y amándonos nos llama: ¡Ven y sígueme!”, dijo el Papa. El primer paso que da el “joven rico”, dice el Papa, es “ponerse en camino, apurarse al acercamiento del Señor, lleno de emoción y anhelo de encontrarse con el Profesor, de heredar la vida eterna, esto es, la auténtica alegría”.

Según Francisco, el Evangelio “no menciona el nombre de aquel joven, porque podría representar a alguno de nosotros” y añade que, “aparte de tener varios bienes, parecía educado y animado por una sana cura, que le llevaba buscar la auténtica felicidad, o sea, la vida en plenitud”.

Entonces preguntó: “Buen maestro, ¿qué puedo llevar a cabo para heredar la vida eterna?”.

El Papa interpreta que “el joven presupone de esta forma el bien que se realiza con sus propias fuerzas”. Jesús responde: “¿Por qué razón me llamas bueno? ¡Absolutamente nadie es bueno sino Dios!”. Así, añadió el Papa, “Jesús lo guió hacia Dios, que es el único y supremo Bien por el que nos llegan todos los otros recursos”.

Francisco afirmó entonces que el primer paso “para ayudarlo a acceder a la fuente del bien y de la verdadera felicidad” radica en “dar, es decir, aprender a realizar el bien a el resto: si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”, que esto es, “le enseña el sendero de la vida eterna, que es el camino del amor preciso al prójimo”.

“Pero el joven respondió que siempre lo hizo y se percató de que la obediencia a los mandamientos no era suficiente para llevarlo a cabo feliz”, dijo el Papa. “El Señor reconoció el anhelo de realización que el joven llevaba en su corazón y la sana petición que lo impulsaba a buscarla. En consecuencia, sintió ternura y cariño por él.

Luego, el Papa sugirió, como “segundo paso” para contestar a la vocación, “la lógica del don: si quieres ser especial, ve, vende todo cuanto tienes y dáselo a los pobres, y si lo haces, serás tener tesoro en el cielo”.

“Jesús cambió el criterio del joven: lo invitó a no meditar en de qué manera asegurarse la eternidad, sino a entregarse absolutamente en esta vida terrena, imitando de esta manera al Señor… Jesús le pidió que dejara las cosas que le pesaban su corazón y también impidió el cariño. Lo que Jesús propone no es tanto un hombre privado de todo, sino más bien un hombre libre y abundante en relaciones”, ha dicho.

A continuación, el Papa describió el tercer paso sugerido por Jesús: “¡Ven y sígueme!” y añadió que “continuar a Cristo no es una imitación exterior, porque toca al hombre dentro suyo mucho más profundo”.

“Ser discípulo de Jesús significa estar en armonía con Él”, como escribió San Juan Pablo II en 1993, en la carta encíclica veritatis esplendor.

“Seguir a Cristo no es una pérdida sino más bien una ganancia inestimable, al tiempo que la renuncia a la que nos encontramos llamados es un obstáculo que hace difícil el sendero. Sin embargo, el corazón de un joven rico se enfrentamiento entre dos amos: Dios y la riqueza. Temiendo el peligro de perder sus posesiones, regresó a casa triste: ‘Se encontraba abatido y se fue triste’. El joven no vaciló en hacer una pregunta importante, pero no halló el coraje para aceptar la respuesta, que es un llamado a ‘soltarse’ de sí mismo y de sus riquezas para ‘conectar’ con Cristo y caminar con Él, para conocer verdadera alegría”, dijo Francis.

El Papa invitó a los jóvenes a sentir las palabras de Jesús dirigidas a cada uno: “¡Ven y sígueme! Ten el valor de vivir tu juventud confiando en el Señor y caminando con Él. Dejaos conquistar por su mirada, que está llena de amor y que nos libra de la seducción de los ídolos y de la falsa riqueza que la vida promete pero trae la desaparición. No tengáis temor de recibir la Palabra de Cristo y acoger su llamada. No te desanimes, como el joven rico del Evangelio. Por el contrario, mirad a María, nuestro enorme ejemplo de rastreo de Cristo, y confiad en ella, que con las expresiones ‘he aquí la esclava del Señor’ respondió incondicionalmente a la llamada de Dios”.

Finalmente, Francisco nos invitó a regentar “nuestra mirada hacia María, para aprender a traer a Cristo al planeta, como lo logró ella cuando, llena de aprecio y alegría, corrió a contribuir a Santa Isabel. Dirijamos nuestra mirada a María para editar nuestra vida en don para los demás”.

“Que la mirada de un Dios que les quiere les acompañe cada día, a fin de que, en el encuentro con los demás, seáis testigos de la vida novedosa que habéis recibido como don”, concluyó el Papa, bendiciéndolos y pidiendo que oren asimismo por él.

Medjugorje

En mayo de 2019, Francisco autorizó oficialmente la organización de peregrinaciones a Medjugorje “siempre que no impliquen el reconocimiento de las visualizaciones, que aún están siendo estudiadas por la Santa Sede”.

Las supuestas apariciones comenzaron en Medjugorje el 24 de junio de 1981, cuando seis pequeños afirmaron haber experimentado fenómenos que afirmaron eran apariciones de la Virgen María.

Según los presuntos videntes, las apariciones llevaban un mensaje de paz para el mundo, un llamado a la conversión, a la oración y al ayuno, y ciertos misterios relacionados con hechos que van a suceder en el futuro.

Desde el comienzo, las presuntas visualizaciones fueron fundamento de polémica y conversión. Mientras que ciertos afirman haber experimentado milagros, otros señalan que las visiones no son creíbles.

En enero de 2014, una comisión del Vaticano concluyó una investigación de casi cuatro años sobre los puntos doctrinales y disciplinarios de las presuntas visualizaciones de Medjugorje y presentó un archivo a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Después de analizar las conclusiones de la comisión, el dicasterio dará su opinión a través de un documento que se entregará al Papa para una resolución final.

Según descubrió exactamente el mismo pontífice, en el mes de mayo de 2017, a lo largo del vuelo de regreso a Roma tras su visita a Fátima, el documento objeto de estudio establece una distinción entre las primeras apariciones marianas en Medjugorje y las siguientes. En lo que se refiere a las “supuestas visualizaciones recientes”, ha dicho Francisco, “el informe muestra inquietudes”.

Verifique asimismo: