El Papa anima a la Iglesia en Kazajistán: apertura, alegría

El Papa anima a la Iglesia en Kazajistán: apertura, alegría

Francisco se reunió con la Iglesia en Kazajstán -clérigos, religiosos y laicos- animando su misión, para que sean una Iglesia sin miedos ni moralismos El Papa Francisco alentó la misión de la Iglesia en Kazajstán, proponiendo apertura, alegría y compartir. El Pontífice se reunió con obispos, presbíteros, diáconos, consagrados, seminaristas y…

Francisco se reunió con la Iglesia en Kazajstán -clérigos, religiosos y laicos- alentando su misión de ser una Iglesia sin temores ni moralismos

El Papa Francisco animó la misión de la Iglesia en Kazajstán, sugiriendo apertura, alegría y comunicar. El Pontífice se reunió con obispos, curas, diáconos, consagrados, seminaristas y agentes de pastoral este jueves 15, en su último día de viaje a Kazajistán.

El encuentro tuvo lugar en la Catedral Madre de Dios del Perpetuo Socorro en la ciudad más importante Nursultan. Viendo a la Iglesia local formada por muchos rostros, historias y tradiciones, pero unida por una sola fe en Cristo, el Papa resaltó que la hermosura de la Iglesia reside exactamente en ser una sola familia, en la que nadie es extraño. “Repito: ¡nadie es extranjero en la Iglesia, somos un solo Pueblo beato de Dios, abundante en muchos pueblos!”.

El valor de la memoria

El discurso de Francisco se basó en dos keywords: herencia y promesa. “La herencia del pasado es nuestra memoria, la promesa del Evangelio representan el futuro de Dios que viene a nuestro acercamiento”.

Meditando sobre el primer elemento, el Papa recordó la rica historia que precedió a la Iglesia en Kazajstán. Mencionó, por ejemplo, la expansión del cristianismo en Asia Central, con muchos evangelistas y misioneros dedicados a dar a conocer la luz del Evangelio.

“En el sendero espiritual y eclesial, no debemos perder la memoria de quienes nos anunciaron la fe, por el hecho de que el recuerdo nos ayuda a desarrollar un espíritu de contemplación de las maravillas que Dios ha obrado en la historia, aun en la mitad de las fatigas de vida y debilidades personales y comunitarias”.

No obstante, una advertencia esencial es que uno no debe mirar hacia atrás con nostalgia. Francisco habló a los presentes de que encerrarse en el pasado, paralizarse en la inmovilidad, es la tentación de retroceder. “Un corazón complacido, que rebosa de alabanza, no cultiva el arrepentimiento, sino acoge el hoy como una felicidad”.

Sé testigo del corazón de la salvación

El Pontífice añadió que sin memoria no hay estupor y la actividad pastoral corre el peligro de desvanecerse. La fe no se transmite de generación en generación como un conjunto de cosas, sino que se transmite con la vida, con el testimonio, sendero que exhortó a la Iglesia a recorrer.

“¡No nos cansemos nunca de ofrecer testimonio del corazón de la salvación, de la noticia de Jesús, de la novedad que es Jesús! La fe no es una hermosa exposición de cosas del pasado –eso sería un museo–, sino más bien un hecho siempre actual, el acercamiento con Cristo que se realiza aquí y en este momento en la vida. Por eso, no se comunica sólo repitiendo las cosas de siempre y en todo momento, sino transmitiendo la novedad del Evangelio”.

El futuro: apertura a la esperanza

La segunda palabra destacada en el discurso del Papa fue “futuro”. Según el Santo Padre, la memoria del pasado no encierra a las personas en sí mismas, sino que las abre a la promesa del Evangelio. Jesús aseguró que estaría con nosotros y nunca se fatiga de hacerlo, pese a nuestras debilidades, señaló.

En Kazajstán, solo el 0,01% de la población es católica. Frente a la inmensidad del país y la oportunidad de sentirse “pequeños y también inapropiados”, Francisco los invitó a tener la mirada esperanzada de Jesús. De hecho, el Evangelio ya dice que ser pequeño, pobre de espíritu, es una bienaventuranza, por el hecho de que la pequeñez se entrega humildemente al poder de Dios.

“Hay una felicidad escondida en el hecho de constituir una pequeña Iglesia, un pequeño rebaño; en vez de exhibir nuestras fuerzas, nuestros números, nuestras estructuras y todas las demás maneras de importancia humana, nos dejamos asesorar por el Señor y nos ponemos humildemente a la vera de la multitud. Ricos de nada, pobres de todo, paseamos con facilidad, cerca de los hermanos y hermanas de nuestro pueblo, llevando la alegría del Evangelio a las ocasiones de la vida”.

Iglesia sinodal – apertura, alegría y compartir

Francisco también recordó a los presentes que no solo los obispos, los sacerdotes y las personas consagradas, sino todos y cada uno de los bautizados están llamados a recibir la herencia y admitir la promesa del Evangelio. De ahí que hay que dar espacio a los laicos, observó. “Una Iglesia sinodal, en camino hacia el futuro del Espíritu, es una Iglesia participativa, corresponsable. Es una Iglesia con la capacidad de salir al acercamiento del mundo, porque se forma en la comunión”.

La apertura, la alegría y el compartir son signos no solo de la Iglesia primitiva, sino asimismo de la Iglesia del futuro, ha dicho el Papa. De esta manera, Francisco animó a la Iglesia en Kazajstán: “Soñemos y, con la gracia de Dios, construyamos una Iglesia mucho más habitada por la alegría del Resucitado, que repudia los miedos y los lamentos, que no se deja endurecer por los dogmatismos. y moralismos”.

El Beato Padre asimismo dejó una palabra en particular a los obispos, curas y seminaristas: “nuestra misión no es ser administradores de lo sagrado o policías preocupados por llevar a cabo cumplir las reglas religiosas, sino pastores próximos al pueblo, iconos vivos del corazón misericordioso de Cristo ” .

Francisco terminó el discurso asegurando su unidad a la Iglesia en Kazajstán. Exhortó a los presentes a vivir con alegría la herencia de la fe ahora testimoniarla con generosidad, bajo la protección de la Virgen María.

Fuente: Canção Nova

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa anima a la Iglesia en Kazajistán: apertura, alegría
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia