El Papa: abren los ministerios Lectorado y Acólito
El Papa: abren los ministerios Lectorado y Acólito
El Papa: ministerios de Lectorado y Seguidor libres a las mujeres
Francisco cambia el Código de Derecho Canónico institucionalizando lo que ya sucede en la práctica: el ingreso de las mujeres laicas al servicio de la Palabra y del altar. La decisión del Pontífice explicada en una carta al cardenal Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe
NOTICIAS DEL VATICANO
El Papa Francisco estableció con un motu proprio que los ministerios de Lectorado y Acolito están a partir de ahora abiertos asimismo a las mujeres, de forma permanente e institucionalizada, con un mandato especial. Las mujeres que leen la Palabra de Dios a lo largo de las celebraciones rituales o que sirven en el altar, como ministras o dispensadoras de la Eucaristía, ciertamente no son nuevas: en muchas comunidades cerca del mundo ahora son una práctica autorizada por los obispos. Hasta la actualidad, sin embargo, todo esto ocurrió sin un auténtico y propio mandato institucional, en derogación de lo establecido por São Paulo VI, quien en 1972, al abolir las llamadas “órdenes inferiores”, decidió sostener el ingreso a estas ministerios reservados solo para el varón pues los consideraba preparatorios para el eventual ingreso al orden sagrado. Ahora el Papa Francisco, siguiendo la ruta de discernimiento surgida en los últimos Sínodos de los Obispos, ha amado oficializar e institucionalizar esta presencia femenina en el altar ¡Escucha y comparte!
Con el motu proprio “Spiritus Domini”, que modifica el primer párrafo del canon 230 del Código de Derecho Canónico que se publica hoy, el Pontífice establece, por consiguiente, que las mujeres tienen la posibilidad de tener acceso a estos ministerios y que asimismo les son atribuidos a través de un acto litúrgico que las institucionaliza.
Francisco precisa que deseaba acoger las recomendaciones surgidas de las distintas reuniones sinodales, escribiendo que “en los últimos años se ha logrado un avance doctrinal que puso de relieve que algunos ministerios instituidos por la Iglesia tienen como fundamento la condición común del bautismo y la sacerdocio real recibido en el sacramento del bautismo”. Por consiguiente, el Papa nos sugiere ir a admitir que se trata de ministerios laicales “fundamentalmente distintos del ministerio ordenado que se recibe con el sacramento del Orden Sagrado”.
La nueva formulación del canon dice: «Podrán ser designados con carácter persistente, a través de el rito litúrgico predeterminado, para los ministerios de lectores y monaguillos, los laicos, mayores de edad y talentos ciertas por decreto de la Charla Episcopal». Por tanto, queda derogada la especificación “masculino” referente a los laicos y presente en el artículo del Código hasta la reforma de hoy.
El motu proprio va acompañado de una carta apuntada al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Luis Ladaria, donde Francisco enseña las causas teológicas de su decisión. El Papa escribe que “en el horizonte de renovación trazado por el Concilio Vaticano II, existe el día de hoy una urgencia cada vez mayor de redescubrir la corresponsabilidad de todos y cada uno de los bautizados en la Iglesia, y en particular la misión de los laicos”. Y citando el archivo final del Sínodo para la Amazonía, apunta que “para toda la Iglesia, en la pluralidad de situaciones, es urgente fomentar y dar ministerios a hombres y mujeres…. Es la Iglesia de los bautizados la que debemos consolidar, fomentando la ministerialidad y, más que nada, la conciencia de la dignidad bautismal”.
Francisco, en su carta al cardenal, tras recordar con las expresiones de san Juan Pablo II que “en lo relativo a los ministerios ordenados, la Iglesia no posee de ninguna forma la capacitad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres”, añade que “para los ministerios no ordenados es posible, y el día de hoy parece oportuno, superar esta reserva”. El Papa enseña que “ofrecer a los laicos de ambos sexos la posibilidad de acceder al ministerio de Acólito y Lectorado, en virtud de su participación en el sacerdocio bautismal, va a aumentar el reconocimiento, asimismo a través de un acto litúrgico (institución), de la preciosa contribución que ya hace bastante tiempo muchos laicos, incluidas mujeres, se han ofrecido a la vida y misión de la Iglesia”. Y concluye que “la opción de dar también a las mujeres estos cargos, que implican estabilidad, reconocimiento público y orden del obispo, hace mucho más eficaz la participación de todos en la obra de evangelización de la Iglesia”.
Esta medida es la conclusión de una reflexión teológica más profunda sobre estos ministerios. La teología posconciliar, de hecho, ha redescubierto esta época del Lectorado y del Seguidor, no sólo con relación a el sacerdocio ordenado, sino más bien también y más que nada en referencia al sacerdocio bautismal. Estos ministerios pertenecen a la activa de colaboración recíproca que hay entre los dos sacerdocios, y han destacado poco a poco más su carácter especialmente “laico”, relacionado al ejercicio del sacerdocio que pertenece a todos y cada uno de los bautizados como tales.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Santurrón Padre. Etiquetas: Papa Francisco.
Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa: abren los ministerios Lectorado y Acólito
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios