El Papa: abordar los riesgos climáticos reduciendo

El Papa: abordar los riesgos climáticos reduciendo

El Papa: abordar los peligros climáticos reduciendo las emisiones

Mensaje del Pontífice a los competidores en la Charla “Resiliencia de las Personas y los Ecosistemas bajo el Estrés Climático”, estructurada en el Vaticano por la Academia Pontificia de las Ciencias para analizar el impacto del cambio climático y buscar soluciones prácticas que logren incorporarse con el objetivo de aumentar la resiliencia de la gente y los ecosistemas.

Amadeo Lomonaco – Vatican News

¿Qué tipo de planeta queremos para nosotros y los que vendrán después de nosotros? Esta es el interrogante vital que acompaña el mensaje del Papa Francisco dirigido a los competidores de la Conferencia organizada por la Academia Pontificia de las Ciencias, prevista en el Vaticano los días 13 y 14 de julio, centrada en el tema “Resiliencia de la gente y los ecosistemas bajo el estrés climático”. . En el documento, el Pontífice resalta que “el fenómeno del cambio climático se convirtió en una emergencia que no permanece ajeno de la sociedad” y ha asumido un papel central que perjudica a la familia humana, “especialmente a los pobres y a quienes viven de la economía”. periferias del mundo”.

achicar emisiones

En el mensaje, el Papa ten en cuenta que el día de hoy nos encaramos a dos desafíos: el de “achicar los riesgos climáticos reduciendo las emisiones” y el de contribuir a la gente a “amoldarse al cambio climático”. Tras rememorar algunas enseñanzas bíblicas, Francisco destaca que el precaución de nuestra casa común, independientemente de las consideraciones sobre los efectos del cambio climático, “no es simplemente un esfuerzo utilitario, sino una obligación moral de todos y cada uno de los hombres y mujeres como hijos de Dios”. Estos desafíos requieren que pensemos en un enfoque multidimensional para proteger tanto a las personas como a nuestro planeta.

El sendero de la conversión ecológica

Francisco indica, particularmente, un camino para proteger nuestra casa común: el de la “conversión ecológica”, que necesita un cambio de mentalidad y un deber de trabajar por la resiliencia de la gente y los ecosistemas. Esta conversión necesita, sobre todo, un sentido de “gratitud” por el amor de Dios y el generoso don de la creación. También necesita reconocer que nos encontramos unidos en “comunión universal” entre nosotros y con el resto de las criaturas del mundo. Y asimismo implica una exigencia: la de “combatir los problemas ambientales no como individuos apartados, sino más bien solidarios como red social”.

Que las naciones más desarrolladas den ejemplo

Localizar resoluciones concretas a los problemas de el día de hoy requiere “esfuerzos valientes, cooperativos y con visión de futuro entre los líderes religiosos, políticos, sociales y culturales a nivel local, nacional e internacional”. El Papa piensa, en particular, en el papel que “las naciones a nivel económico favorecidas tienen la posibilidad de jugar en la reducción de sus emisiones” y en la prestación de asistencia financiera y tecnológica, para que las zonas menos prósperas del mundo logren seguir su ejemplo. En el mensaje Francisco asimismo resalta que es fundamental “el acceso a energía limpia y agua potable, el acompañamiento a los labradores de todo el planeta, a fin de que avancen hacia una agricultura resiliente”. También es vital un compromiso con “vías de avance sostenible y estilos de vida sobrios” destinados a preservar los elementos naturales del mundo y brindar atención médica a los más pobres y atacables.

todo está conectado

El Pontífice expresa entonces 2 preocupaciones: “la pérdida de la biodiversidad y las numerosas guerras en curso en múltiples regiones de todo el mundo”, que acarrean secuelas nefastas para la supervivencia y el bienestar de los seres humanos, incluidos inconvenientes de seguridad alimentaria y una polución creciente. Estas crisis, combinadas con la crisis climática, detallan que “todo está conectado” y que promover el bien común es “fundamental para una auténtica conversión ecológica”. El Papa recuerda que, por motivos como éstos, aprobó la adhesión de la Santa Sede a la Convención Marco de las ONU sobre el Cambio Climático y al Acuerdo de París. Reanudando un extracto de la Encíclica Laudato si’, Francisco escribe: “Al paso que la raza humana en el periodo postindustrial es quizás recordada como una de las más irresponsables de la historia, es de aguardar que la raza humana a principios del siglo XXI logre ser conmemorados por haber asumido generosamente sus responsabilidades”.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo El Papa: abordar los riesgos climáticos reduciendo
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios