Roma, 30 de julio. 21/03:12 pm (ACI).- El Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma, conocido como el “hospital del papa”, publicó este jueves 29 de julio un avance en el desarrollo de tratamientos contra tumores cerebrales en pequeños. Según un comunicado emitido por el hospital, “se ha descubierto el mecanismo que desata la forma más combativa de esta enfermedad y se han identificado 2 fármacos potenciales capaces de bloquear el desarrollo del cáncer y la metástasis”.
La investigación, realizada por científicos del Bambino Gesù, la Universidad de Tor Vergata, la Universidad de Sapienza y la Universidad de Trento, fue financiada por la Asociación Italiana de Investigación del Cáncer. Los resultados fueron publicados en la gaceta científica en todo el mundo “Acta neuropatológica” y ofrecen una nueva esperanza para la cura del “meduloblastoma”, el tumor cerebral malvado más habitual en pequeños.
“El meduloblastoma”, asegura el comunicado, “es un tumor malvado con una incidencia en Italia de cerca de siete pequeños por 1 millón. La tasa de supervivencia global es hoy día del 80% para los pacientes de peligro ‘estándar’”. Desafortunadamente, la tasa de supervivencia cae al 30 o 60% para pacientes de prominente riesgo.
Este género de tumor “se forma en el cerebelo, la región del sistema inquieto situada en la base del cerebro, encargada de supervisar la estabilidad y coordinar el movimiento”.
“El régimen contra el meduloblastoma incluye la extirpación quirúrgica del tumor, seguida de radioterapia y quimioterapia. No obstante, el primordial obstáculo para su curación es la presencia de células madre cancerosas resistentes a la radio y la quimioterapia y que tienen la aptitud de infiltrarse y diseminarse en la médula espinal de los niños”.
Por tanto, “una nueva vía terapéutica para este género de tumores pediátricos, en particular los del ‘Conjunto 3’, la forma que da mayor peligro de muerte (que se presenta en más del 40% de las situaciones en los cinco años desde el diagnóstico), abre con los resultados de la investigación efectuada por el laboratorio de Oncohematología del Bambino Gesù”.
El equipo de estudiosos “identificó un nuevo mecanismo molecular cuya alteración es quien se encarga de la agresividad del meduloblastoma”.
En concreto, “se ha comprobado que, en los tumores del Grupo 3, la proteína AMBRA1 se presenta en escenarios desmesurados y, consecuentemente, todos los procesos regulados por ella (autofagia e identidad del tronco) funcionan de manera anormal”.
“Debido a la sobreabundancia de AMBRA 1, se potencia el mecanismo que utilizan las células para liberarse de los componentes dañados (autofagia), y las células tumorales aprovechan esta situación para sobrevivir y proliferar”.
Además de esto, “el exceso de AMBRA 1 sostiene a las células en condición de células madre que, por un lado, les ayuda a replicarse mucho más de forma rápida, acumulándose en los tejidos de origen para conformar grandes masas tumorales; por otra parte, les ayuda en su aptitud de migrar y formar metástasis”.
“Con base en estos resultados de laboratorio, los estudiosos demostraron que la combinación de dos fármacos (un inhibidor de la autofagia y un inhibidor del factor potenciador de células STAT3) torna posible denegar no solo el crecimiento del tumor, sino asimismo su capacidad para generar metástasis”. El comunicado de Bamnino Gesù.
Verifique asimismo:
“Hospital del Papa” descubre de qué forma los pequeños anulan el coronavirus
— ACI Digital (@acidigital) 23 de marzo de 2021